1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Miedo a la vida

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Josemalaka, 9 de Febrero de 2014. Respuestas: 3 | Visitas: 394

  1. Josemalaka

    Josemalaka Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    4
    [​IMG]

    Miedo a la vida


    Derramado en continuo sollozo,
    por todo su rostro, esparcido,
    fue tanto, el llanto vertido,
    y tanto fue su destrozo,

    que su alma en aquel calabozo,
    con el corazón constreñido,
    no pudo controlar el latido,
    ni pudo salir de aquel pozo.

    Era tanto, su sufrimiento,
    y era tanta su amargura,
    que agrandó su desaliento,

    y sumido en la desventura,
    fue su último, pensamiento,
    lanzarse desde la altura.

    José Antonio González


     
    #1
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Antes que nada muy bien llegado a este portal y a este foro de clásica, amigo. Me ha gustado tu poema entre otras cosas por cierta afinidad que le encuentro con un soneto que hice hace tiempo sobre el mismo asunto.

    Y hablando de sonetos, si es eso lo que quisiste hacer pues te diré que has clavado las rimas en los cuartetos y tercetos : rimas en consonante impecablemente conseguidas. No has acertado en cambio en la métrica de los versos que , como sabrás, deben ser de once sílabas, con un acentos repartido de forma variada pero bien reglamentada. Hay un interesante cuadro al respecto en dode de pudes ver hasta 23 diferentes tipos admisibles de versos cada uno con su nombre según la acentuación (enfáticos, melodiosos, melódicos cada uno con algunas variantes). Si tú mismo haces un conteo de sílabas verás que el primer cuarteto tiene versos de 10-9-8 y 8 sílabas (en este orden), en el segundo cuento 9-9-10-9; en los tercetos tienes 9-9-8 y 9-9-8.

    Un saludo muy cordial y te reitero mi saludo de bienvenida.
     
    #2
    Última modificación: 9 de Febrero de 2014
  3. Josemalaka

    Josemalaka Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    14
    Me gusta recibidos:
    4
    Gracias por tu comentario. Antes quiero decirte que estoy en este portal desde ayer. Y estoy disfrutando como un niño con zapatos nuevos. Tienes razón presto mas atención a la rima que a la métrica, pero a eso ya he puesto solución. Como me aburría contar me he descargado un programa para ello, así que si tienes la amabilidad de leer el ultimo soneto, verás que he seguido tu sugerencia. Gracias amigo. Un abrazo.
     
    #3
    A Eratalia y (miembro eliminado) les gusta esto.
  4. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Sentidas letras nos compartes José, de alguien desesperado, tanto que acaba con su vida.
    Como te ha comentado nuestro amigo jmacgar, y que ha estado muy acertado en sus indicaciones, tienes los versos de este soneto descompensado en cuanto a métrica y acentuación, seía bueno que lo corrigieses.
    He visto en tu comentario que vas a utilizar un programa para contar las sílabas, ningún programa es del todo fiable, (Pero si ayuda) porque tanto las sinalefas e hiatos no los separa correctamente.
    Te dejo un link de nuestro amigo y enseñante Edelabarra, donde explica las sinalefas e hiatos, espero que te sirva.
    Te doy las gracias por compartir con nosotros tus letras, que son buenas y bienvenido al portal Mundo Poesía, espero que te sientas entre amigos.

    Un saludo cordial.


    [TABLE="width: 100%"]
    [TR]
    [TD]De.rra.ma.doen.con.ti.nuo.so.llo.zo
    [/TD]
    [TD]10
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]por.to.do.su.ros.troes.par.ci.do
    [/TD]
    [TD]9
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]fue.tan.toel.llan.to.ver.ti.do
    [/TD]
    [TD]8
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]i.tan.to.fue.su.des.tro.zo
    [/TD]
    [TD]8
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]que.sual.maen.a.quel.ca.la.bo.zo
    [/TD]
    [TD]9
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]con.el.co.ra.zón.con.tre.ñi.do
    [/TD]
    [TD]9
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]no.pu.do.con.tro.lar.el.la.ti.do
    [/TD]
    [TD]10
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]ni.pu.do.sa.lir.dea.quel.po.zo
    [/TD]
    [TD]9
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]E.ra.tan.to.su.suf.ri.mien.to
    [/TD]
    [TD]9
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]ie.ra.tan.ta.sua.mar.gu.ra
    [/TD]
    [TD]8
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]quea.gran.dó.su.de.sa.lien.to
    [/TD]
    [TD]8
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]i.su.mi.doen.la.des.ven.tu.ra
    [/TD]
    [TD]9
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]fue.suúl.ti.mo.pen.sa.mien.to
    [/TD]
    [TD]8
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]lan.zar.se.des.de.laal.tu.ra
    [/TD]
    [TD]8
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD][/TD]
    [TD][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #4

Comparte esta página