1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mis razones

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por Solaribus, 30 de Mayo de 2010. Respuestas: 11 | Visitas: 1682

  1. Solaribus

    Solaribus Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    25 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    2.085
    Me gusta recibidos:
    1.567
    Género:
    Hombre
    [​IMG]




    Me salvas del pecado del olvido,


    la falta de memoria que asesina.


    Compones a la flecha que me atina,


    te integras a lo bueno que he vivido.




    El caldo de la sopa que han hervido


    el alma de los ricos alucina.


    A mí, tu corazón solo me inclina:


    sentirte y disfrutarte me ha servido.




    Si los cielos anduve cabalgando,


    bebiendo de las nubes su ambrosía


    ha sido en estas tierras que, mutando,




    al rechazar su gracia y membresía,


    mi corazón, obtengo yo volando.


    ¡Por eso debo amarte, Poesía!
     
    #1
    Última modificación: 31 de Mayo de 2010
    A Anamer y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. El caldo de la sopa que se ha hervido


    No se aceptan sinalefas dobles, tienes que corregir este verso. Bisturí....
     
    #2
  3. Solaribus

    Solaribus Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    25 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    2.085
    Me gusta recibidos:
    1.567
    Género:
    Hombre


    Mil gracias!!! ¡Me pongo a trabajar! Abrazo.
     
    #3
  4. mujerbonita

    mujerbonita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    28.568
    Me gusta recibidos:
    808

    Hola, no cabe duda que la poesía te inspira a escribir poemas, lindas razones para expresar tus sentimientos con alegría y ternura. Grato leerte. Saludos y estrellas
    ¡SONRIE!
     
    #4
  5. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Que bien muy bonito y acompasado poema que te pone en el mundo de los poetas con este soneto que es una declaración de amor a la poesía.
    En mi humilde opinion el último verso lo veo de 10 sílabas ya que según yo si hay sinalefa en teá-mo cayendo el acento en 5a.
    Felicidades por tu hermoso soneto.
    Un abrazo
     
    #5
  6. Solaribus

    Solaribus Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    25 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    2.085
    Me gusta recibidos:
    1.567
    Género:
    Hombre
    Gracias Lacandoni. Eres muy generoso conmigo. Es el primer soneto que escribo en mi vida. Y soy nuevo en el portal. Estoy aprendiento muchísimo de todos ustedes. Esto es como una gran familia. Me siento muy cómodo. Realmente la forma de castellano, (porteño, Buenos Aires, Argentina), hace que la pronunciación de sílaba que me marcas quede bien dividida de manera que yo pronuncio, "yo-te--a-mo" y esto hace que, en principio la sinalefa que me observas se me torne difícil de advertir. No obstante es evidente que debo atender tu observación. Lo corrijo. Pero, ¡ay!...me gustaba más antes...Un abrazo cordial y mil gracias por leerme.
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado Solaribus;
    es excelente tu soneto y tiene mi APTO;
    para mí, eran correctas ambas observaciones de mis estimados
    Lacandoni (yo te amo poesía), correctamente observado
    y la de Luis (que se ha - hervido), pero por distintos motivos;
    ha-hervido es hiato porque la palabra hervido viene del latín fervere, y cuando dicha raíz empezaba con "f", corrresponde hiato (Métrica Española, José Dominguez Caparrós, Edit. Síntesis, 2006).
    Pero sí están permitidas las sinalefas dobles o ternarias, siempre que se cumplan ciertas condiciones:
    Cuando las tres vocales concurrentes pertenecen a tres palabras, o sea cuando entre dos palabras se interpone una vocal que constituye otra palabra:
    1º) la vocal central es más abierta que las extremas;
    2º) Debe haber sinalefa binaria entre la y la vocales y entre la y la vocales.

    Fuente: (Problemas de fonética, Eduardo León de la Barra, 1894).
    Ejemplo:

    "Feli(pe ha e)namorado a su querida"

    la "a" central es más abierta o llena, que las "e" extremas de la sinalefa ternaria.

    "Felipe ha" forma sinalefa binaria;
    "ha enamorado" forma sinalefa binaria.
    Por lo tanto hay sinalefa ternaria.

    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #7
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.768
    Género:
    Hombre
    Un acertado homenaje a la poesía nos presentas enmarcado en excelente soneto que aplaudo...:::sorpresa1:::

    [​IMG]
     
    #8
  9. campesina

    campesina Invitado

    #9
  10. Tomo nota tanto de la observación como de la bibliografía que siendo coincidente con la del curso de métrica de la UNED tengo que dar la mala noticia de que el próximo curso no se celebrará (según reciente correo del profesor Caparrós)
     
    #10
  11. ALBUJA BRAVO GUILLERMO

    ALBUJA BRAVO GUILLERMO Exp..

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    5.740
    Me gusta recibidos:
    71
    Un soneto que da primacía a la poesía,

    hipotéticamente se puede decir

    que los ricos tengan alma.



    Un saludo cordial.
     
    #11
  12. Dennisse

    Dennisse Invitado

    y cómo dejar a la pluma
    que sola se enamore
    de las razones del poeta,
    gracias por compartir,
    abrazos
    Denn


     
    #12

Comparte esta página