1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Moneda

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 28 de Diciembre de 2014. Respuestas: 2 | Visitas: 382

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Moneda

    De mano en mano una moneda
    va circulando como el mundo,
    pero su ritmo no es rotundo;
    a veces pasa, y otras queda…

    Metal durable la conforma,
    efigie en cara, cifra en seca,
    corporeidad maciza o hueca,
    y fue acuñada en legal horma.

    Importa apenas lo que cuesta
    y al no ser plata u oro es poco,
    mas la atesoro como un loco
    porque sino mi saldo resta…

    Ella ha venido de su palma,
    –un simple vuelto que me envuelve–,
    tocó su piel y se disuelve
    su magnetismo sobre mi alma.

    No va a pasar más a otra mano;
    ella será por siempre mía,
    recuerdo para mi alegría;
    consuelo tras su adiós lejano…


    Ariel Carrizo Pacheco​
     
    #1
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2014
  2. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Así es estimado Ariel, el vil metal es, queramos o no el motor del mundo y en contra de la ley de gravitación, es el que lo mueve.
    Buenos eneasílabos nos presentas, donde si me lo permites, veo que en casi todos los versos recae la acentuación principal en 4ª sílaba a excepción de los 2 últimos, donde usas una licencia discutible, pero que supongo pretendes adecuar el golpe de voz que das a las preposiciones en el recitado, que según la teoría son palabras átonas. A mí personalmente me suenan bien.
    En los versos 1º, 8º y 17º tienes acentuaciones contiguas y la ternaria que usas en el 8º verso la encuentro algo forzada, por lo demás debo decirte que es un soneto bien estructurado en su forma y fondo.
    Felices Fiesta y un cordial saludo.
     
    #2
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Buen día estimado Antonio: ¡Agradezco mucho tu atenta lectura, y me alegra que haya sido de tu agrado! Es cierto, las preposiciones "para" y "tras" por convencional decreto son consideradas átonas, aunque la realidad indique lo contrario; por eso no me pareció mal mantenerlas, aunque el verso 17 también pude cambiarse por "recuerdo que hace a mi alegría" (pero tiene la contra de tener dos sinalefas muy próximas...).
    La sinalefa triple del 8vo. fue un cambio de último momento. Originariamente decía "y se acuñó con legal horma". El cambio fue motivado por el choque de fuerzas que noto en "a-cu-ÑÓ CON" (aunque supuestamentamente en teoría la preposición "con" es átona) No sé cuál de las dos opciones te parece más adecuada.
    Sobre las acentuaciones contiguas del 1 y 17, no las noto demasiado. ¿Puede que te refieras a la repetición de MAno en MAno, con una síilaba suave de por medio? Ello, por ejemplo, me suena similar a "MeTAL duRAble" del 5to v.

    ¡Felices fiestas también para ti, y un fuerte abrazo!

    P.D.: Ahora se me ocurre también "y fue acuñada en legal horma"
     
    #3
    Última modificación: 29 de Diciembre de 2014

Comparte esta página