1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Multisoneto acróstico de robra

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por dkompras, 30 de Octubre de 2009. Respuestas: 5 | Visitas: 2060

  1. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    Es un pequeño homenaje que le dedico a Don Francisco Redondo
    (que si da tiempo, lo incluiré en mi libro).
    1.- Este poema se puede leer como está (acróstico).
    Soneto ABBA ABBA CDE CDE CDE
    2.- Se puede leer saltando las rimas en E
    Soneto ABBA ABBA CD* CD* CD*
    3.- El titulo tiene 11 sílabas métricas y rima con E
    4.- Los versos en negrilla crean un poema, en donde se hace un resumen del mismo.
    5.- Añado tres pequeñas estrofas sobre puntos aclaratorios del poema.
    6.- En el segundo verso del primer terceto la palabra entre paréntesis no afecta al cómputo silábico, y de hecho se puede suprimir sin que afecte.

    ***He cambiado el titulo del poema para corregir el ritmo****

    Espero os guste.

    Un soneto en acróstico de robra

    A Francisco Redondo he de decir;
    Fabricando un soneto con respeto,
    regulando sus versos, le prometo,
    acogerme a la regla y no abolir,


    no tenía intención, de conseguir
    con mi forma de hacer en el soneto
    ignorando la norma del cuarteto,
    socavar, con mi torna, su tañir,


    corregirlo, yo ähora no quisiera
    (que) orgulloso me siento de mï obra,
    Remendando sus ropas con color.


    enojado comprendo que estuviera
    de respuesta tan útil que ensalobra
    orgulloso y sublime corrector.


    ni humillado y rendido me sintiera,
    derrotado, ni barco que zozobra,
    objetivo poeta y profesor.


    Debía de ser
    el quinceavo
    un hepta-métrico,
    no un onceavo​

    creo entender.
    Hepta=> siete​


    Métrico=> medida​

    onceavo=> en el sentido de division en once partes​





    La palabra tañir
    que es siempre tan usada,
    aquí lo he de decir:
    que en el RAE no existe
    y está por definir.​


    En la escuela me decían,
    remarcando las palabras,
    señalando con el dedo,
    y a su ritmo repetían,
    ¡que sentencias tan macabras!,
    que en los versos yo remedo.​
     
    #1
    Última modificación: 30 de Octubre de 2009
  2. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177


    No me explico porque unos versos tan ritmicos y hermosos estén 0 comentarios, los subo para que mis demás compañeros puedan conocer el talento de tu exquisita pluma y Don Francisco Los pueda ver también.
    Un saludo
    Nota.- Si gustas puedo moverlo al foro donde Francisco es moderador para que pueda responderte. Me avisas por privado.
     
    #2
  3. NOSTALGIA

    NOSTALGIA Ser Nostálgico y triste

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    11.119
    Me gusta recibidos:
    177
    Se me olvidó decirte que en el foro, Salón de Poetas, he abierto un post para los que gustan de los acrósticos. Sería un honor contar con el tuyo allá. Te invito a ir.
    Un beso
     
    #3
  4. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    Gracias por la visita,
    pronto os visitare,
    a Don Francisco ya se lo envié
    (y él sabe porqué),
    etc.
    etc.
     
    #4
  5. Moral

    Moral Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2010
    Mensajes:
    15
    Me gusta recibidos:
    2
    Qué sentencias tan macabras
    tendrá Francisco que esgrimir.

    Saludos
     
    #5
  6. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    El es el PROFESOR
    "con mayúsculas por favor"
    (marca las sílabas acentuadas con el dedo al mientras las vas leyendo, y haz memoria de tus tiempos escolares, y dime ¿a que te recuerdan?)
     
    #6

Comparte esta página