1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Muñeca de trapo

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por Mica Kuudere, 30 de Diciembre de 2015. Respuestas: 2 | Visitas: 856

  1. Mica Kuudere

    Mica Kuudere Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Diciembre de 2015
    Mensajes:
    2
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Mujer
    Y era él...
    quien te debía cuidar,
    el primero en lastimarte sin piedad.
    Lo viste como una complicidad,
    un juego entre los dos,
    algo que debías callar.
    El monstruo silencia tu voz,
    calla tu verdad,
    mientras poco a poco te roba la felicidad.
    La inocencia se esparce,
    se aleja como el polvo en el aire,
    noche tras noche se aleja más,
    y tal vez nunca la puedas recuperar...
    Y fue por él, que conociste el dolor,
    fue tu propio padre
    quien la alegría te arrebató...​
     
    #1
  2. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.990
    Me gusta recibidos:
    10.617
    Saludos y bienvenido al portal M.P. Mica Kuudere.

    Te comento que la poesía realista no es igual a la poesía de los demás foros, el realismo escapa de los estético, de las rimas, de las fabulosas metáforas que no se desarrollan en un objetivo narrativo en concreto, pinta a la realidad tal cual es y en lo posible lo hace como una historia desarrollada en un contexto cotidiano en primera persona.


    Te dejo los objetivos del foro realista para que cuando desees les eches el ojo y tengas una idea de lo que se comprende por realismo o realismo sucio.

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...o-de-poesia-realista-o-realismo-sucio.459428/

    Las características principales del realismo son:

    * Poesía clara, puramente enunciativa, directa.
    * Estructuras marcadamente narrativas. Las poesías son como pequeñas historias que a veces se desenvuelven, en los últimos versos, hacia situaciones hilarantes o sorprendentes.
    * Uso del lenguaje coloquial, a veces soez, con un dominio de los verbos y sustantivos sobre los adjetivos.
    * Sobriedad extrema en el uso de tropos o figuras (repeticiones, metáforas sinonimias, etc).
    * Alejamiento de la sonoridad clásica con una ausencia premeditada de métrica y rima.
    * Se prescinde de situaciones imaginarias.


    Un abrazo.
     
    #2
    Última modificación: 30 de Diciembre de 2015
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.514
    Me gusta recibidos:
    42.201
    Género:
    Hombre
    Bienvenida, Mica, buen inicio en el Portal compartiendo tan sentidos versos sobre una realidad que sucede a menudo en nuestra sofisticada sociedad.

    [​IMG]
     
    #3

Comparte esta página