1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Muro de Silencio... Silva (rima en romance)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maria Beatriz Vicentelo C, 22 de Abril de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 452

  1. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Yo no puedo decir, que solo tú
    levantaste este muro de silencio.
    Este muro fantasma, que nos quema,
    que nos quema con hierro,
    con piedras de candela...,
    ¡Cal de resentimiento!
    Y yo sé…, que vivir con una daga,
    introducida dentro en nuestro pecho,
    no es ni fácil ni cómodo,
    ni nos es nada bueno.
    Siempre filosa punta,
    ha hincado el sentimiento,
    siempre esa espina corva retorcida,
    ha lacerado cruel los pensamientos.
    ¿Qué
    acaso me quisiste?
    ¿Qué no era obligación para ti, hacerlo?
    No sé, ni acaso importa,
    ha pasado buen tiempo,
    casi toda una vida ha transcurrido,
    y está el muro…, un muro hecho.
    Y yo me he acostumbrado
    a que sombras estén siempre al acecho,
    que tu espalda y la mía
    hablen en nuestro lecho.
    La indiferencia apena,
    la indiferencia duele, acaba, es cierto;
    mas yo digo, que más que indiferencia,
    lo que más perjudica al sentimiento...,
    ¡Es la mentira y vil humillación!
    ¡Que no puede botar nuestro recuerdo!
    Y eso… ¡Eso, no perdona el sentimiento!
    ¿Para que “ahora” luego de vivirlo,
    me vengas con asombros de un…, "te quiero"?
    ¿Hoy? …, ¿Hoy que largas horas son pasadas
    y juventud se fue por el desierto?
    Desierto ruin cubierto de tristeza
    ¡Desierto extenso, árido de tiempo!
    Dime tú ¿Qué me vale que hoy lo digas,
    tratando de quebrar el muro nuestro?
    Si cuando deseé lucir de flores,
    no había fiesta para mis conciertos.
    Si cuando ansié cantar mis arreboles
    ¡No existían colores en los cielos!
    Y fueron muchas noches
    ¡Que de luces orlar quise mis sueños!
    Y fueron tan opacos los faroles
    ¡Cuando ansié con el alma!
    ¡Ser tu único lucero!
    Fueron muchas mis noches ¡Madrugadas!
    Que esperé deseosa en lecho yerto.
    Ahora ¿de qué vale?
    Cuando ya hay grietas hondas en el cuerpo
    ¡Cruda llaga en el alma!
    Cuando guarda mi huerto,
    la yesca de ilusiones maltratadas.
    ¡Dime ahora, que estamos ambos viejos!
    Dime ahora de frente, cara a cara
    ¿Hoy soy yo, tu preciado dulce sueño?
    ¿Ahora soy el amor de tu existencia?
    Hoy que espía la muerte a pulso terco,
    ¿Hoy soy la compañera de tus días?
    ¿Hoy la hembra deseada de tu anhelo?
    Es tarde mi amado hombre,
    es muy tarde; y las carnes tienen sueño.
    Deja al muro tranquilo,
    déjalo en su silencio,
    que de tanto esperar, se volvió sordo
    ¡Para arrepentimientos!

    Beatriz Vicentelo

     
    #1
    Última modificación: 24 de Abril de 2022
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.340
    Género:
    Mujer
    Tremendo verso, entre los tremendos versos.
    Como expresar los vacíos del alma y del tiempo.
    Conmovedor tu poema, intenso como todos tus poemas. Siempre un gusto leer tus letras querida amiga.
     
    #2
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Impresionantes versos, una silva de poderoso contenido.
    Felicidades.
    Un abrazo.
     
    #3
    Última modificación: 22 de Abril de 2022
  4. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Si él se tardó demasiado en decirlo quizás fue porque temía que se le viniera encima esta avalancha.
    Un saludo, Beatriz.
     
    #4
  5. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Y como siempre mi querida Luciana, feliz y agradecida con la gentileza de tu comentario!
    Un abrazo inmenso mi buena amiga!
    Más besos a la distancia...
     
    #5
  6. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166

    Muchas gracias querida Libélula, me agrada tu presencia y amable comentario, me alegra el día amiga!
    Muchas felicidades también para tí... abracitos con cariño!!
     
    #6
    A libelula le gusta esto.
  7. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Tienes razón amigo "goodlookingteenagevampire. Puede darse al revés también; porque hidalgamente debo reconocer, que hay de igual modo mujeres, que somos indiferentes y frías y hasta "malitas" con la pareja.
    Gracias por tu presencia y comentario.
    Yo? ¡¡Feliz de verte entre mis letras!!
    Un fuerte abrazo con todo mi aprecio
    Graciassssss
     
    #7
    Última modificación: 23 de Abril de 2022
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Beatriz.

    Me gustó la vehemencia de esta silva, aunque pienso que abusa de los signos de admiración.

    Además de sus errores ortográficos habituales en el uso de las comas y las mayúsculas, que hacen a veces difícil la comprensión de sus poemas, tiene algunos más:
    en este párrafo
    Y yo me he acostumbrado
    que las sombras estén siempre al acecho,
    que tu espalda y la mía
    hablen en nuestro lecho.
    usa mal el verbo pronominal acostumbrarse: debería decir, claro que perturbando la métrica:
    Y yo me he acostumbrado
    a que las sombras estén siempre al acecho,
    a que tu espalda y la mía
    hablen en nuestro lecho.

    Por otra parte, este verso:

    Hoy que espía la muerte y está al acecho,
    no es endecasílabo.

    un saludo
    Jorge


     
    #8
    Última modificación: 24 de Abril de 2022
  9. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Gracias Jorge, ahora sí te doy la razón; porque no me vienes con puntos que se sobre entienden cuando se separan las estrofas, pero ya para evitar distensiones, los estoy poniendo ¿te has dado cuenta eh? Ciertamente tienes razón en:
    Y yo me he acostumbrado
    a que las sombras estén siempre al acecho,
    a que tu espalda y la mía

    hablen en nuestro lecho.

    Hum, aquí queda la métrica alterada, y si es un silva, tiene obligatoriamente que ser un endecasílabo y un heptasílabo, entonces vamos a ponerlo mejor de esta manera, respetando la métrica:

    Y yo me he acostumbrado
    a que sombras estén siempre al acecho, (quitamos "las")
    que tu espalda y la mía (tu "a" podríamos obviar, porque en el anterior verso ya pongo el "a")
    hablen en nuestro lecho.

    En este verso: "Hoy que espía la muerte y está al acecho"
    Ciertamente hay error, mejor cambiarlo por : Hoy que espía la muerte a pulso terco
    Hoy quees pí a la muer tea pul so ter co = 11 sílabas

    ¡Y sigues teniendo la razón! Mejor cambiar últimas palabras, porque ese verso, se dijo arriba antes.
    Se nota, se siente que es una especie de monólogo donde la mujer reclama y cuando eso sucede, pues no lo hace en forma tranquila, se suele hacer alzando la voz y hasta gesticulando ¿cierto? Bueno de ahí mis signos de admiración que no te permiten entender el mensaje, pero sí, se entiende; porque no puede ser de otra manera.
    Fijémonos en los Caballos eran Ágiles de José Santos Chocano:

    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!
    Sus pescuezos eran finos y sus ancas
    Relucientes y sus cascos musicales...
    ¡Los caballos eran fuertes!
    ¡Los caballos eran ágiles!
    ¡No! No han sido los guerreros solamente,....

    ¡Claro que el mío tiene más, es por la exaltación de lo que se expresa! Creo que poco a poco veré cómo escribo sin tanto signo de admiración; es que soy más declamadora que escritora de poemas; y cuando escribo voy mentalmente declamando; y como suele suceder, al último hasta en conversaciones, cuando se precipitan los pensamientos y el ánimo, se atropellan las palabras.

    ¡Ahora sí, pues mi buen amigo, ya nos vamos entendiendo! Y eso en verdad es grato.
    Jamás he estado en contra de tus observaciones, en lo que sí he discrepado es en la forma de hacerlo; pero creo que eso ya queda en el pasado; para ambos ha sido provechoso lo sucedido; tú tal vez para ser un poquito más comprensivo, diplomático cuando observes; y yo también para controlar mis reacciones y así poder mejorar mis letras; porque sí Jorge, reconozco que sabes y tienes razón en lo que dices. Lo que es del César....

    Por lo tanto:

    Te agradezco infinitamente el tiempo que me has brindado, lo valoro en sumo y las correcciones que me has hecho.
    En suma, la atención brindada a mi presente trabajo.
    Muy, muy reconocida!
    Que tengas un hermoso domingo!
    Paso a corregir... más gracias!!




     
    #9
    Última modificación: 24 de Abril de 2022

Comparte esta página