1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Musa Mítica (Ayuda/Soneto)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Efemérides, 23 de Julio de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 1565

  1. Efemérides

    Efemérides Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Junio de 2016
    Mensajes:
    4
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    Eres viento cuando todo lo invades.
    Das color al triste y hueles a esencia.
    Haces temblar y espantas soledades,
    basta de mi lado el ser tú presencia.

    Para beber el licor de mi sombra
    llegaste a ocupar tantas heridas.
    Eres luz que denota mas alumbra
    este camino dado por donde andas.

    Broté a medianoche de razón.
    Rogué no perder la obsequiada mano.
    ¡Poder ver y sentir inspiración!

    El cielo conocí que otros no amaron.
    Ansié por falta mi voz fuera hallada.
    Al fin mis olas sufridas calmaron.


    Podrían ayudar, colaborar, aconsejarme, corregirme, yo tomaré apuntes y notas. Creo que por el momento no he logrado hacerlo como se debe.
     
    #1
    Última modificación: 25 de Julio de 2016
    A Lorelizh Beye le gusta esto.
  2. Efemérides

    Efemérides Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Junio de 2016
    Mensajes:
    4
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    ¿Alguien me ayuda?
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Estimada:
    aquí estoy para ayudarte, a veces tardo unos días pero en general respondo.

    la rima: tienes un concepto equivocado de la rima consonante. Para rimar dos palabras, deben coincidir todos los sonidos desde el acento, inclusive, hasta el final. En el primer cuarteto las rimas son correctas, pero en el segundo «sombra» no rima con «alumbra» y «heridas» no rima con «andas», en los tercetos tienes errores semejantes.
    la métrica: aparentemente has intentado componer en endecasílabos, te dejo algunos consejos acerca de como deben llevar la acentuación para sonar bien en conjunto.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.

    Por ejemplo:
    Miré los muros de la patria mia, (2.4.8.10)
    Si un tiempo fuertes , ya desmoronados (2.6.8.10)
    De la carrera de la edad cansados (4.8.10)
    Por quien caduca ya su valentía. (4.6.10)

    Salíme al campo: vi que el Sol bebia (2.4.6.8.10)
    Los arroyos del hielo desatados; (3.6.10)
    Y del monte quejosos los ganados, (3.6.10)
    Que con sombras hurtó su luz al dia. (3.6.8.10)

    Entré en mi casa: vi que amancillada (2.4.6.10)
    De anciana habitación era despojos. (2.6.(7).10)
    Mi báculo más corvo, y menos fuerte. (2.(5).6.8.10)

    Vencida de la edad sentí mi espada; (2.6.8.10)
    Y no hallé cosa en que poner los ojos, (2.(3).4.8.10)
    Que no fuese recuerdo de la muerte. ((2).3.6.10)
    Francisco de Quevedo

    Rima:
    Cuartetos ABBA-ABBA A=«ía»,B=«ados»;
    Tercetos CDE-CDE C=«ada»,D=«ojos»,E=«erte»


     
    #3
  4. Efemérides

    Efemérides Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    13 de Junio de 2016
    Mensajes:
    4
    Me gusta recibidos:
    1
    Género:
    Hombre
    Aurora que sabes como llenarme
    para librar y ocupar este cuerpo.
    Curar una mirada puede abrirme,
    ¡Oh! Labrar de pasión, sino me pierdo.

    Al sonar de bocas nadie se asombre.
    "Sombra sin sombra, cuerpo sin su cuerpo"
    cuya paz proclaman vencidos hombres:
    ¡Oh! Labrar de pasión, sino me acuerdo.

    Hoy cumbre de letras, inspiración.
    Y atesora de nombre compañía
    Un sinfín de caminos que abriría.

    La voz de musa, pocos contemplaron.
    Llevas el color de sangre en tu nombre
    El cielo conocí que otros no amaron.
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Estimado: parecería que no hubieras leído mi comentario anterior. La rima no es correcta, y tampoco has respetado la acentuación como te aconsejé.
    abrazo
    j.
     
    #5
    Última modificación: 9 de Agosto de 2016

Comparte esta página