1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Naturaleza desatada y yo - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 5 de Diciembre de 2012. Respuestas: 12 | Visitas: 4709

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Naturaleza desatada y yo

    Silba el siroco, allá lejano suena
    zarandeando las dunas brutalmente,
    levantando montañas con la arena
    por el desierto enorme, vasto, ingente.

    Fuera, en el mar, se forma un remolino,
    ya se desencadena el huracán,
    en dama oscura del terror devino
    el agua que las rocas mellarán.

    Resplandece un relámpago en el cielo,
    hay rayos de estampidos impactantes
    y lluvias torrenciales, despiadadas.

    Esas furias me siguen sin recelo,
    [FONT=Palatino Linotype]me acompañan cual sombras agobiantes[/FONT]
    [COLOR=maroon][FONT=Palatino Linotype]que por mí mismo fueran desatadas.


    [IMG]http://1.bp.blogspot.com/_jZi-veZOenE/TPTlCoZ4upI/AAAAAAAACHs/r-g3nqF6iyk/s1600/rayos%2Bhuracan.jpg[/IMG][/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font]

    [COLOR=maroon][FONT=Palatino Linotype]------------------------[/FONT][/COLOR][FONT=Palatino Linotype][/font]


     
    #1
    Última modificación: 4 de Junio de 2014
    A 2 personas les gusta esto.
  2. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Excelente este soneto de tormentosa temática, estimado jmacgar, descriptivo en los cuartetos y el primer terceto y en el segundo terceto cierras el poema haciendo la conexión a la que refieres en el título. Bonito y bien llevado, como acostumbra a hacer. En el segundo cuarteto pierdo un poco la conexión en la lectura a partir del segundo verso, quizá se deba a que utilizas tres tiempos verbales distintos en tres versos consecutivos, pero sólo es una apreciación mía. Siempre un placer acercarme a tu letras.
    Saludos cordiales.
     
    #2
  3. Ana María Giordano

    Ana María Giordano Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2012
    Mensajes:
    1.998
    Me gusta recibidos:
    257


    Muy buen soneto, que se lee con fluidez, y que lleva acorde el título que lo acompaña.
    Me ha gustado.
    Un abrazo
    Ana

     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu extenso y detallado comentario José María. La verdad es que yo también tuve la misma duda con ese segundo cuarteto, pero una vez reflexionado, consideré que no es descabellado que en el relato de un hecho tan volatil y cambiante como una tormenta se pueda usar el pasado, el presente y el futuro como descripción del evento. Yo creo que gramaticalmente es aceptable.

    Un abrazo, amigo.
     
    #4
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Juan: tu soneto es sumamente descriptivo, diría que demasiado (9 adjetivos) y gira brillantemente en el terceto final haciendo una analogía de lo descrito con lo vivido o lo provocado... El ritmo está bien logrado, a excepción del último verso que presenta dos sílabas tónicas continuas, una de ellas en 5ª. Sería cuestión de ver otras posibilidades para adecuar mejor su ritmo, aunque el recitado parece restarle la suficiente intensidad al pronombre para pasar casi desapercibido. Una segunda opinión no estaría de más. La palabra generadas la cambiaría por desatadas. Algo me dice que es más perspicua.

    Un abrazo, mi admiración y mi afecto,
    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 7 de Diciembre de 2012
  6. Esta muy bien ese giro final en el que conviertes a las fuerzas de la naturaleza en sensaciones propioceptivas. Con el verso cuarto estoy menos de acuerdo, porque ir sumando adjetivos sinónimos no añade nada a la descripción (pleonasmo). Te mando un saludo muy cordial. Luis
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Me han parecido, como casi siempre sucede con tus comentarios, muy acertados Elhi. ¿Podrás creer que esa palabra que me propones en el último verso es la que tenía en un primer borrador y que además me parecía muy apropiada para cerrar el poema con una de las palabras del título? Luego me dí cuenta que la tenía ya en el verso 11º en esa primera versión : "lluvias torrenciales desatadas" y no la puse. Mas tarde cambié ese verso 11º poniendo "despiadadas" en vez de "desatadas" y se me olvidó cambiarla en el último verso. Como suele suceder, son cosas de las prisas.


    En cuanto a la puntaulización del último verso, he hecho, como podras ver, una alteración en el orden de las palabras que espero lo haga sonar mejor .

    Gracias una vez mas por tus consejos, maestro.
     
    #7
  8. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Un soneto para destacar y aplaudir, amigo

    Siempre nos dejas algo grato digno de admirar

    saludos afectuosos
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Luis, descubrimiento por descubrimiento, con respecto a lo de Juan Ramón Molina, te quiero hablar de un extraordinario poeta que descubrí a través de Borges (él lo admiraba muchísimo) y que en el caso de que no lo conozcas te recomiendo su lectura. Se llamaba Enrique Banchs, con cuyos sonetos editados en su libro "La urna" de 1911 disfruto frecuentemente. Y te lo cito porque este poema es un pequeño homenaje a su manera de componer los sonetos. Era un hombre de una extraordinaria sensibliidad poética que le podía recitar a cualquier cosa, pero solía terminar sus poemas con una referencia personal íntima relacionada con el asunto tratado. Te pondré un ejemplo de uno de esos de "La urna" :

    Entra la aurora en el jardín; despierta
    los cálices rosados; pasa el viento
    y aviva en el hogar la llama muerta,
    cae una estrella y raya el firmamento;

    canta el grillo en el quicio de una puerta
    y el que pasa detiénese un momento,
    suena un clamor en la mansión desierta
    y le responde el eco soñoliento;

    y si en el césped ha dormido un hombre
    la huella de su cuerpo se adivina,
    hasta un mármol que tenga escrito un nombre

    llama al Recuerdo que sobre él se inclina...
    Sólo mi amor estéril y escondido
    vive sin hacer señas ni hacer ruido
    ----
    ¿Ves a lo que me refiero?

    En cuanto al pleonasmo del cuarto verso fué buscado y creo que es una licencia admisible cuando es intencionadamente puesta por el autor: quería efectivamente resaltar que el territorio donde se desarrolla la tormenta es vasto, ingente y enorme, como lo es el desierto.

    Gracias mil Luis por tu visita y por tus comentarios. Me has enseñado muchas cosas aquí. Como demostración te diré para despedir este largo mensaje que, basándome en tu soneto heptadecasílabo "El apadrinamiento" que me gustó muchísimo y me admiró por su dificultad de rima interna, hice yo otro : "Epica de vivir, épica de morir" intentando (vanamente) imitarte. Lo puedes encontrar aqui :

    http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=445436

    Un saludo muy afectuoso, amigo.
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Mary Luz por tu fidelidad siguiendo mis trabajos. Un abrazo, amiga.
     
    #10
  11. arquiton

    arquiton Invitado

    Lindo soneto, estimado Juan Ramón. Creo que esta descripción de la tormenta, y la subjetivación que propones en el segundo terceto, tienen que ver con un concepto estético relevante: el de lo sublime. El impacto de lo sublime nos subyuga hasta el punto de sentirnos transportados a su eje, fuerza entre las fuerzas de esa estética de dimensiones colosales. Es, diría, condición del mayor goce estético. Cosas de Kant...

    abrazo
    J
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Así es Jorge, las fuerzas de la naturaleza desatada, a pesar de los riesgos que comportan, siempre ejercen una acción de seducción en nosotros ¿hay algo más hermoso que una tormenta con todo el pavor que pueden llevar la fuerza de truenos rayos y relámpagos?; ¿a cuanta gente no vemos apostadas en los malecones (con riesgos para sus vidas) para ver el fuerte oleaje en los temporales de mar?


    Gracias por tu comentario.

    Un abrazo.
     
    #12
  13. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.901
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    No te imagino por ese pasar turbulento.
    Abrazos.
     
    #13

Comparte esta página