1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Naturaleza inquieta y yo (soneto blanco)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 7 de Marzo de 2018. Respuestas: 28 | Visitas: 1034

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    Naturaleza inquieta y yo

    Nubes, zarandeadas por el viento,
    corren enloquecidas y, en jirones,
    se van deshilachando y luego vuelven
    a moldearse en formas caprichosas.

    Tampoco el mar está quieto un instante
    pues si a la orilla llega en pluma nívea,
    que la brisa contra la arena empuja,
    al tornarse en burbujas se hace nada.

    Arrastra la hojarasca el vendaval
    y se quedan las ramas bajo el sol
    desnudas, ya sin nidos, ya sin pájaros,
    solas están del tronco a la raíz.

    Me siento parte de esto yo también,
    zarandeado, inquieto, solo, nudo.

    --------------------
     
    #1
    Última modificación: 7 de Marzo de 2018
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Bonita forma de expresar que todos somos naturaleza, me gustan mucho este tipo de sonetos sin rimas y tú lo borras con un tema precioso y poético.

    Me cuesta el primer verso por la sinéresis en una sílaba acentuada, y además con el otro zarandeo contado de forma diferente, pero supongo que sabes porque te lo comento...

    Sí, efectivamente, para que me saques algunos de esos ejemplos que guardas y que me encantan.
    Seguro que los tienes preparados porque alguno te lo iba a soltar.:D Me adelanto yo.

    Un abrazo, Oncina.
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No me hagas estar buscando ahora, Oncina, que estoy haciendo la digestión (del poema y del almuerzo, que aquí es una hora menos, jejeje...), así que para no estarme molestando en buscarte ejemplos ahora, que los tengo y abundantes, he decido arreglar eso que me dices de una forma mucho más sencilla: le suprimo el "las" al primer verso, artículo que no considero imprescindible ahí, y verás que ahora todo encaja como un guante sin forzamientos "sinieréticos", (o será siniereséticos?); y es que hoy estoy como el Rajoy de Peridis, tumbado y con un puro en la boca..., así que no perturbes mi descanso, plis.

    Un abrazo y gracias por pasar
     
    #3
    Última modificación: 7 de Marzo de 2018
    A Oncina le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    A ti no te hace falta que yo prescinda de elementos como la rima para que notes rápidamente los "elementos superfluos" de mis poemas, Luis. Tienes una vista de halcón para ellos.

    Lo único que se me ocurre responderte, también amistosamente, es que ya sabes, de siempre, lo que me gustan a mí los elementos superfluos de los que está plagada mi poesía como bien sabes.

    Yo soy de los de "más es más", de ahí las frecuentes redundancias que tanto me has echado en cara en muchas ocasiones. Pero eso no quita que me gusten también los poemas en los que "menos es más"; ambas cosas me gustan si me convence la forma en que se expresa el poeta.
    Mis preferencias en el arte, se presente este de la forma que sea (literatura, cine, pintura, arquitectura...) son muy eclécticas y me suelen gustar las cosas más contradictorias. Tengo un gusto sumamente abierto, en esto creo que diferimos bastante tú y yo.

    En cualquier caso, Luis, gracias por pasar y comentar tan brevemente y "sin querer hacer sangre", aunque ya sabes que yo tus críticas las encajo bien, o aceptándolas directamente o defendiéndome de ellas con argumentos cuando creo que tus opiniones no coinciden con las mías, que ya conocerás de otras veces; pero, insisto, eso no quita que las respete siempre por la buena consideración que tengo de tus criterios...aunque muchas veces no los comparta.

    saludos.
     
    #3
    Última modificación: 7 de Marzo de 2018
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Este poema tiene este título porque ya desde él quería darle una pista al lector que me conoce para que supiese que iba a hacer un nuevo homenaje a ese gran poeta argentino que tanto gustaba a Borges, Enrique Banch, cuyo poemario "La urna" frecuento. Una de las características que más me gustan de dicho poeta, como ya he explicado en otras ocasiones, es cómo va de la descripción del mundo exterior a lo largo de todo el poema, a una queja íntima en los últimos versos:

    Mira como ejemplo el primer soneto del poemario:

    I
    Entra la aurora en el jardín; despierta
    los cálices rosados; pasa el viento
    y aviva en el hogar la llama muerta,
    cae una estrella y raya el firmamento;

    canta el grillo en el quicio de una puerta
    y el que pasa detiénese un momento,
    suena un clamor en la mansión desierta*
    y le responde el eco soñoliento;

    y si en el césped ha dormido un hombre
    la huella de su cuerpo se adivina,
    hasta un mármol que tenga escrito un nombre

    llama al recuerdo que sobre él se inclina.
    Sólo mi amor estéril y escondido
    vive sin hacer señas ni hacer ruido.

    (Enrique Banch, 1911)


    *Por ponerme un poco tiquismiquis igual que tú, me parece notar una redundancia en "suena un clamor"; ya podía haber puesto "se oye un clamor" ¿no?, pero a mí me encanta así el poema.

    Como verás, mi burda imitación nada tiene que ver con esta belleza, pero esa fue mi pretensión al hacer este soneto blanco. Ya he hecho alguno antes en ese tono, seguramente muy redundantes y llenos de cosas superfluas también, pero es que yo soy así, qué le vamos a hacer, tampoco voy a cambiar ahora mi "personalísimo estilo", a estas alturas de mi vida. Por cierto, ¿si se usa el adverbio tampoco en un poema no se puede usar después su contrario también? No lo sabía.

    Por otra parte no veo por qué tenía yo que preferir el verbo "pertenecer" a "sentirse parte de" salvo que sea por un afán de reducir palabras que es una obsesión tuya que yo no comparto, sinceramente, e incluso creo que tú tampoco cumples esa ley siempre, y no me hagas ir a buscar ejemplos en poemas tuyos, por favor, que seguro que encuentro más de uno.

    Te comentaré algo más respecto a ese verso que comentas y que de paso te hará saber mis métodos de elaboración de los poemas que seguro que no son míos en exclusiva; generalmente los suelo pulir bastante, tanto es así que la versión que edito suele ser la tercera o cuarta; bueno, me imagino que eso les pasará a casi todos los que editamos con cierto grado de querer ser "perfeccionistas"; yo suelo guardar siempre todas las versiones que dieron origen a la que finalmente edito y he ido a revisarlas para que veas por cuántos matices pasó ese verso:

    -y yo, igual que todo, voy también....
    -como el resto de cosas voy también...
    -formo parte de esto yo también...
    -como todas las cosas voy también....

    y finalmente:
    - me siento parte de esto yo también,
    zarandeado, inquieto, solo, nudo.

    Ya ves que titubeé entre varias opciones y en ninguna aparece "pertenecer", ni se me ocurrió ni creo que se me ocurra ahora aunque tú me lo sugieras y es que a mí, por lo general, me gusta el "más es más".

    Por terminar con tus propias palabras, Luis, a mí lo que me parece es que evidentemente te cogió esta lectura con muy mala milk. Quizás te convenga volverlo a leer cuando estés más relajado.

    Un abrazo.
     
    #3
    Última modificación: 7 de Marzo de 2018
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Una tila y un obtalidón , qué mezcla! Si es cierto que te ha hecho ver la vida de otra manera procuraré tener ambos a mano para mis días malos, que también los tengo. No te aconsejo que me veas cuando me convierto en obelisco, digo en basilisco...

    Gracias de nuevo, Luis; cuando dejas la mala milk en la nevera eres encantador.

    Un abrazo.
     
    #4
  7. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    No era la respuesta que esperaba jajaja, me gusta más así, me resulta más fácil lerlo. Los pensaba a mano esos ejemplos, de verdad.

    En cuanto a menos es más, hay temas y temas, en concreto aquí me parece que has hecho lo que pide la naturaleza, abundancia y dicha.

    Buenas noches.
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  8. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    También soy eso, lo verde, lo blanco y el polen amarillo. Escribí una vez y lo tengo como frase en el muro del facebook. .., somos todos en el todo, También y tampoco y tan bien y tan poco...
    Sabes que prefiero tu poesía, será que lo que abunda cuando es sabroso para uno no sobra.
    Te confieso que esta vez, además de gozar tu poesía lloré de risa con los comentarios, son geniales.
    Gracias también por eso que también somos.
    Abrabesos en tu corazón que admiro
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bueno, amigo, ya que parece haberte decepcionado mi respuesta sin ejemplos de esos que siempre tengo a mano te los ofreceré ahora, una vez hecha la digestión y aunque no vengan a cuento ya porque solucioné ese primer verso de tal manera que las palabras "zarandeadas" (primer verso) y "zarandeado" (último verso) son tratadas de la misma manera en el poema o sea, sin hacer sinéresis en ambos casos

    Pero poetas hay magistrales que no han hecho eso; volveré a traer el caso de "El Golem", de Borges; te transcribo dos estrofas seguidas de ese poema en las que la palabra "León" es tratada de dos formas diferentes, en la primera estrofa como verás hace sinéresis en esa palabra y en la siguiente no la hace:

    No a la manera de otras que una vaga
    sombra insinúan en la vaga historia,
    aún está verde y viva la memoria
    de Judá León, que era rabino en Praga.


    Sediento de saber lo que Dios sabe,
    Judá León se dio a permutaciones
    de letras y a complejas variaciones
    y al fin pronunció el Nombre que es la Clave,


    del mismo Borges distintos tratamientos de "ahora";

    con sinéresis:
    -el futuro, el ayer, lo que ahora es mío
    -Que ahora son esa historia que repito


    sin sinéresis:
    -Del tiempo que es después, antes, ahora,
    - Libres ahora de esperanza y miedo,


    Bueno, y ya está, que no te quiero cansar.

    En cuanto a lo de menos es más y más es menos y también más es más, pues tú lo has dicho, su uso como dice el célebre chiste inglés, depende, y de qué depende, me preguntarás, pues por seguir con el chiste inglés, eso también depende, jajaja...

    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación: 30 de Julio de 2018
    A Oncina le gusta esto.
  10. sergio amigo

    sergio amigo Invitado

    Cuando acomodaba mis dedos pocos danzarines para otra escueta entrega, mi instinto de supervivencia me forzó a echar una hojeadita más abajo...y el resto...ya saben. Saludos cordiales para AMBOS.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Vaya comentario más gratificante me dejas, amiga! Tus palabras sí que me han sabido a gloria bendita estimada poeta. No pertenezco a facebook, no he querido entrar ahí, pero me muero de ganas de ver ese muro del que me hablas.

    Me satisface mucho que te hayamos hecho reir, estimada. La vida sin la risa es menos vida.

    Te mando los mismos abrabesos para tu corazón que es igualmente admirado por mí.
     
    #6
    A ropittella le gusta esto.
  12. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    Gracias Y bueno, al principio me negaba también al facebook, hasta que varios amigos me convencieron de que tampoco es tan malo...
    Y es cierto, también es útl y como la privacidad la administra cada uno, puedes si te interesa crear una cuenta solo por un rato, me buscas como Rosanna Pittella, me pides amistad, te acepto, ves lo que gustes y luego cierras la cuenta, o no, jaj, eso también depende de ti.
    Más abrabesos Juan
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No sé, no sé; todavía no las tengo todas conmigo.
    Si termino de convencerme a mi mismo y abro por fin una cuenta será por visitar tu muro, Rosanna Pittella, y no por otra cosa.
    Ya veremos, jajaja.
    Más abrabesos yo también
     
    #7
  14. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    "Con mucha humildad hice estos sonetos de madera, les di esta opaca y pura sustancia" Es lo que escribía Pablo Neruda de sus "Cien sonetos de amor" Por ejemplo

    XLIV

    Sabrás que no te amo y que te amo
    puesto que de dos modos es la vida,
    la palabra es un ala del silencio,
    el fuego tiene una mitad de frío.

    Yo te amo para comenzar a amarte,
    para recomenzar el infinito
    y para no dejar de amarte nunca:
    por eso no te amo todavía.

    Te amo y no te amo como si tuviera
    en mis manos las llaves de la dicha
    y un incierto destino desdichado.

    Mi amor tiene dos vidas para amarte.
    Por eso te amo cuando no te amo
    y por eso te amo cuando te amo.​

    Tu soneto, querido Juan Ramón, lo veo como una obra tripartita que va del aire al mar y al árbol para recomponer todo en los do versos finales, y lo veo también como un ejemplo de hermosa desnudez. A mí me ha encantado, desde luego.
    Con un abrazo fuerte.
    Salva.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    La verdad es que los jirones de las nubes a mí, más que superfluos, me parecen un tanto trillados; pero hay hallazgos en la lengua que me parecen felices, este es un caso, y me gusta a veces renovarlos: es otra discusión estética, en todo caso.

    saludo
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Hiciste bien en no pasar escuetamente y perder un ratito leyendo los comentarios; creo que alguna buena amiga poeta se ha reído mucho con ellos y nada mejor que reir para rejuvenecer (dicen).

    La parte de AMBOS que me corresponde te corresponde a mi vez con iguales saludos cordiales.
     
    #10
    Última modificación: 9 de Marzo de 2018
    A sergio amigo le gusta esto.
  17. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2017
    Mensajes:
    6.541
    Me gusta recibidos:
    7.343
    Género:
    Mujer
    Y es precisamente la premisa, ser, existir y estar, y de muchas formas nos sintonizamos con la naturaleza
    Igualmente, Ella también se inquieta y nos lo hace saber.
    Grato placer recorrer este soneto que nos compartes jmacgar
    Un abrazo hasta tu espacio poético
    Camelia
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  18. gus_pampas

    gus_pampas Invitado

    Pues en lo particular, me ha gustado. Uno se expone fuertemente cuando se escribe en los versos blancos, dado que sin las presiones de la rima, las presiones brotan por otro lado. Los comentarios que te han hecho son un sainete aparte, merecedor de otro comentario. Remate y segunda estrofa son los segmentos "estrella", opino humildemente, aunque es pareja tu entrega. Un gran saludo cordial.
    Gus
     
    #12
    A jmacgar le gusta esto.
  19. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    No se donde sacas el tiempo para tanto escribir y bien. Yo me llevo un mes para hacer un poema.
    No suelo hacer comentarios sobre la forma, pero te diré que a pesar de carencia de rima
    el soneto suena bien.
    En cuanto al tema, que si me importa, tiene una verdad muy grande. Somos zarandeados por las circunstancias y avecer poco podemos hacer.
    Un abrazo.
    Castro.
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No sabes, Salvador, cuánto te agradezco este comentario que has adornado con este bello poema de Neruda.

    Te mando un abrazo fuerte, amigo.
     
    #14
    A lesmo le gusta esto.
  21. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    Me encanta el dinamismo del paisaje que te incluye y me sorprende y deleita la ausencia de consonantes. Aquí suena el viento, la vida ... ¡Precioso!
    Saludos, Juan Ramón.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sí, tienes razón, Jorge, es una expresión trillada, pero me alegra que a pesar de ello la encuentres feliz; en cualquier caso ya sabes cuánto me gusta andar por caminos trillados, ese es otro de mis "personales estilos", junto a las redundancias, los encabalgamientos y alguna que otra heterodoxia.

    Gracias por pasar.

    Saludo cordial.
     
    #16
  23. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Este poema, sin rimas, me ha parecido maravilloso porque expresa con tanta claridad los trasfondos y la inquietud del autor que fluye directamente al alma del lector. Es una belleza! Felicitaciones, amigo.
    Un fortísimo abrazo.
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  24. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias de veras por tan grato comentario, Camy. Creo que, escuetamente , has hecho una reflexión muy certera y que viene como un guante al fondo de lo que digo en estos versos.

    Lamento no haberte contestado antes, estimada poeta, pero ya sabrás que me suceden con frecuencia estos despistes.

    Te mando un muy afectuoso saludo.
     
    #24
  25. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre


    No sé si esto está bien del todo. ¿Seudosáfico? Da igual. Yo ya sé que te va la marcha de la heterodoxia y, oye, me parece bien si a ti te suena.

    Pero


    por aquí no paso si no admites a tu vez pulpo como animal doméstico.

    ¿El poema? Excelente, como todos los tuyos.

    Un abrazo, compañero de versos.
     
    #25
    Última modificación: 30 de Julio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  26. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Te digo, Juan Ramón, lo mismo que le he dicho al compañero Oncina. Lo difícil de los versos blancos es dotarlos de musicalidad teniendo en cuenta que no llevan rima. Yo creo que al igual que él, lo consigues de sobra con expresiones de alto lirismo. El tema me atrapa también aunque sea recurrente en poesía. La fusión del hombre con el universo que le rodea es algo fascinante ya que formamos parte de un todo existencial que se traduce en energía. Tengo un soneto sobre el tema que te lo puedo recomendar si te interesa y que me sirvió para ganar una de mis copas, que se titula "Tengo el alma de bosque milenario".

    Te dejo el enlace; http://www.mundopoesia.com/foros/temas/tengo-el-alma-de-bosque-milenario-soneto.587230/

    Un cordial saludo.


    Por cierto, una pregunta: la última palabra del soneto es nudo, o tal vez quisiste decir "mudo"

    Mouse
     
    #26
    Última modificación: 31 de Julio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  27. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    De tus dos apuntes te diré que, en relación al primero, ya debieras estar acostumbrado a esos versos míos 3-8-10 que se me cuelan en más de una ocasión entre los garcilasianos, y que casi debieras considerar ya como una "marca de fábrica"; estoy seguro que más de un verso mío has visto ya así además de este y ya he dicho otras veces que me salen sin intención de ser heterodoxo, y los dejo porque en el recitado no me suenan mal.

    Y en relación a ese otro verso:

    Tampoco el mar está quieto un instante

    sobre el que dices que debo admitir "pulpo como animal de compañía" para que tú a su vez lo admitas como válido, pues te diré que no, que al menos esta vez no admitiré a ese octópodo como tal cosa. Sospecho que lo dices por los acentos consecutivos en 6ª y 7ª sílabas porque otra "rareza" no le veo. Yo ese tipo de acentuación la he hecho muchas veces antes y sé que en esta casa se les daba un "no apto" en Competitiva a los poemas por esa conjunción de acentos; por fortuna creo que eso ya no es requisito sine quanon, y creo que fue a raíz de que alguien recomendara la lectura de un estudio que se hizo en la Universidad de Huelva cuyo autor es Miguel Ángel Márquez, un verdadero especialista y estudioso de los endecasílabos al que avalan diferentes trabajos y que como poeta ha recibido además algunos premios.

    Te traigo a colación ese estudio porque precisamente este autor y ese trabajo se los cité a Oncina cuando en mi reciente soneto "Asnos con flautas son mis bienhechores" a propósito de este verso:

    que es ser feliz con muy poca fortuna,


    me decía lo siguiente:

    "El penúltimo verso tiene un ritmo complicado (2-4-6-7-10) Aunque es correcto me parece más fuerte el acento en séptima que el de sexta y me suena dactílico."

    Yo le dije que todo era cuestión de donde se cargara más la acentuación en el recitado, y que yo en mi recitado la cargaba más en el "muy" que en el "po" y por lo tanto para mí no era dactílico ese verso, pero además le recomendé la lectura de ese trabajo de M.A.M que de paso te recomiendo ti también si lo quieres leer. Para mí ha sido de gran utilidad. Su título es :
    Endecasílabos con acentos en 6ª y 7ª sílabas
    y lo podrás leer cliqueando aquí:

    Ver/Abrir

    y si cliqueas en Ver/abrir, veras el documento completo.

    Espero que con esto quede claro mi pensamiento al respecto, pero además de los ejemplos que hallarás en ese trabajo te dejo aquí una octava de Miguel Hernández de su excelente poemario "Perito en Lunas" para que vayas "haciendo boca"; "Yo Dios" es su título y es la número IX de la serie.

    El maná, miel y leche, de los higos,
    lluevo sobre la luz, dios con calzones,
    para un pueblo israelita de mendigos
    niños, moiseses rubios en cantones;
    ángeles que simulan las pasiones
    en una conjunción vana de ombligos
    por ésta, donde tiene, serranía
    tanta, pura la luz, categoría.

    Verás que tiene un estilo muy gongorino en estos versos, y así es en todas las cuarenta y una octavas del poemario que para mí fue todo un descubrimiento de esa otra faceta del Miguel homenajeador de Góngora. En negritas los dos encuentros de acentos en 6ª y 7ª.

    Un abrazo y te quedo muy agradecido siempre por la atenta lectura.
     
    #27
    Última modificación: 31 de Julio de 2018
  28. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Gracias Miguel Ángel; este es un tema que siempre me inspiró y aquí quise hacer este "tour de force" con un soneto sin rimas.

    Iré a ver ese enlace que me dejas.

    En cuanto a lo de "nudo" te diré que uso esa palabra con la acepción 2 del aRAE:

    2- nudo/da
    Del lat. nudus.

    1. adj. desnudo.

    Ya la he usado alguna otra vez con es sentido.

    Gracias por pasar y por tu comentario.
     
    #28
  29. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Buenas Juan, te felicito por este buen soneto. El final me encantó. Muchos poemas fracasan por no tener un buen cierre, no es el caso de este poema, en mi opinión.
    Un abrazo
     
    #29
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página