1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

ni negro ni blanco

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por epimeteo, 28 de Enero de 2016. Respuestas: 15 | Visitas: 757

  1. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    (Recordando a mi amigo George el nigeriano)



    Un negro al que he conocido
    conmigo le entró furor
    pues como hombre de color
    definí su colorido.
    Al sentirse dolorido
    él me atacó por un flanco,
    advirtiéndome harto franco
    que era negro y con orgullo,
    no de color era el suyo,
    ni tampoco el mío blanco.

    ¿Cómo que soy de color?
    Ni de color ni tu blanco
    que si en versos no me atranco
    te voy a causar sudor.
    Escúchame por favor,
    y a tu espíritu alimenta,
    ver que tu piel se pigmenta
    ¡por Isis y por Osiris!
    con colores de Arco Iris,
    después de larga tormenta.

    Y quedará demostrado,
    escúchame bien pardillo,
    tú con tisis, amarillo
    y en el ahogo morado.
    Con un rojo descarado
    si en vergüenza a ti te ponen;
    varios colores componen,
    y te sigo siendo franco,
    vuestro color, ese blanco,
    y los blancos me perdonen.

    Negro nací, con orgullo,
    y lo vuelvo a repetir,
    negro quisiera morir
    aunque de la muerte huyo.
    Mas hubo algún Perogrullo
    con ataques de ansiedad
    que torciendo la verdad
    y por ganarse indulgencias
    equivoco las valencias
    por mor de excentricidad.

    Por decirlo de una vez
    a escribir me comprometo:
    negro es negro; con respeto
    al color de exotiquez .
    Si se expresa la memez
    hace del color su queja.
    ¿Dirá de la negra oveja,
    sin subírsele el rubor,
    que es oveja de color
    cuando negra es su guedeja?
     
    #1
    Última modificación: 28 de Enero de 2016
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bien cierto es, Epimeteo, que lo "políticamenbte correcto" en el lenguaje ha llegado a extremos en ocasiones casi chocantes; (el que se les llame afroamericanos en EEUU, o el hecho de que se llamen "hermanos" entre ellos es un síntoma de eso) aunque todo tiene un explicación histórica y sociológica; en nuestro lenguaje común aún se dice "trabajar como un negro" probablemente herencia de la esclavitud; cuando esa palabra se ha usado como insulto tantas veces, y se sigue usando, no hay más que ir a los estadios, pues que a uno lo llamen negro podría ser considerado<, a otro nivel es igual a que le llamen a alguien "marica" por más que el comportamiento homosexual se reconozca ya como uno más de los que puede tener el ser humano sin que tenga que ser peyorativo; usar palabras comunes como insulto degrada el lenguaje y provoca el retorcimiento de este a formas más "politicamente correctas" que eviten que se pueda considerar insulto el referirse al color de la piel; la aberración llega efectivamente cuando se les llama "de color" ¿cómo que de color?, ¿es que el resto no tenemos color en la piel?, aun los que son blancos como la leche, tienen color blanco evidentemente y no le decimos a un inglés o a un sueco que es "de color"

    Creo que has hecho un buen discurso en tus décimas pero insisto en que esas transformaciones del lenguaje tienen su sentido por el mal uso que se ha hecho de determinados términos; con el intento de feminización del lenguaje pasa lo mismo; se han producido casos hialarantes como decir "jóvenes y jóvenas" u otros parecidos, pero es que la mujer ha sido completamente ignorada , cuando no humillada, por nuestros usos del lenguaje; ¿ o acaso es lo mismo decir "hombre público " que "mujer pública"?. De aquellos polvos vienen estos lodos.
    Excenete trabajo, amigo.

    Mi felicitación.

     
    #2
  3. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Amigo Juan:

    Cualquier vocablo utilizado peyorativamente molesta (en la mayoría de los casos) a la persona o personas a quien se dirige. A las disminuidas síquicamente se les ha cambiado, en el lenguaje vulgar (otra cosa en el lenguaje técnico) varias veces de nombre: tontos, tarados, subnormales, que utilizados con mala intención molestan. Pues lo mismo ocurrirá con lo de “disminuido síquico” que en el momento que se utilice como insulto habrá que cambiar otra vez el nombre. Esto no tendrá nunca fin, por lo que yo creo que hay que ir a la esencia de las cosas que es a lo más difícil, al menos eso parece: al respeto hacia las personas. Al negro le veremos siempre negro, por lo que lo único que habrá que cambiar será nuestro comportamiento.

    Este caso que expongo aquí en verso es real, nada impostado, aunque en parte son dos historias. Una la de mi amigo George, la otra la de un muchacho negro que pudimos comprobar un día viajando en metro cuando un muchacho blanco le llamo hombre de color. Había que haber visto como se puso el muchacho negro diciendo: “yo soy negro, negro como la madre que me parió y no de color y tampoco tu eres blanco”. Casi llegan a las manos. Evidentemente esto que cuento son casos aislados y habrá otros de índole distinta por el complejo creado. Lo que ocurre a mi entender es que el humano es muy amante del eufemismo y cuando no le gusta una cosa, en vez de cambiarla le cambia el nombre (aunque la circunstancia de ser negro poco cambio ofrece, salvo el caso muy aislado de Michael Jackson). A un hombre por que le llamen de color no va a cambiar su circunstancia, ni a un homosexual porque se le llame marica. Simplemente reconocer que son seres humanos con todas las características que componen la raza y que hay que tenerles el máximo respeto como a los demás. Tampoco es necesario exagerar. Yo he tenido oportunidad a lo largo de la vida de tratar con los segundos que cito y he conocido personas, al margen de cultos e inteligentes, muy respetuosos. Respetándonos los propios campos nos hemos llevado muy bien. Por eso es por lo que hay que luchar y no eludir lo que no nos gusta. El vocablo será cambiado constantemente, pero el desprecio en el ser humano por el ser humano es una constante. Ya sé que generalizo, pero tú me entiendes.

    por elegancia en el lenguaje a la mujer ramera o llamada vulgarmente puta se le cambio el nombre, pero no su circunstancia personal. Hoy creo que se les llama de otra manera con lo cual a la mujer, que por ejemplo se dedique a la política puede que algún día se le pueda llamar “mujer pública” en el mejor sentido de la expresión, por el trabajo público que desarrolla. El que hayan sido maltratadas las mujeres y que lo siguen siendo no es óbice para que tomando mal ejemplo del hombre hagan lo mismo. Aunque eso de jovenas yo pienso que fue una boutade, como diría un francés.


    Por supuesto que tienen raíces sociológicas e históricas, por eso sabemos la de veces que se ha cambiado de nombre a las cosas, pero no su esencia.

    Es un placer conversar virtualmente con un hombre inteligente. ¡Vaya! un pareado!

    Un fuerte abrazo, amigo
     
    #3
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Saludos amigo:

    Al leerte se nota que manejas bien el tejido de los versos rimados.

    Ha sido un placer leer tus décimas sobre el negro y el blanco

    Un abraciito poético
     
    #4
  5. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.203
    ¡Qué bueno! Y el remate de la oveja, ya ni te cuento.
    Saludos cordiales y afectuosos.
     
    #5
  6. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer

    Querido epimeteo, me sorprendes siempre, y te admiro por ese equilibrio que muestras en tu sensatas exposiciones, tu manejo de las palabras, el dinamismo de tus décima, y tus conocimientos. Gracias por compartir, querido poeta pintor.
    Un abrazo.
    Isabel.
     
    #6
  7. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.828
    Me gusta recibidos:
    4.295
    Género:
    Hombre
    Siempre me es demasiado grato y por demás entretenido leer tus bellas obras,
    aunque bastante lejos un estilo de otro, me siento verdaderamente identificado
    con tu peculiar forma de versar.
    Saludos cordiales y sinceros
    Alfredo
     
    #7
  8. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es siempre agradable pasar a leerle pues siempre me sorprende.
    Gracias por compartir su talento poetico. Saludos y Bendiciones.
     
    #8
  9. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.076
    Me gusta recibidos:
    41.806
    Género:
    Hombre
    Excelentes espinelas desarrollando un tema que nunca deja de ser actual, eso de poner etiquetas a todo y a todos es un mal endémico de la humanidad.

    [​IMG]
     
    #9
  10. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre

    Yo creo que el problema viene por el hecho de la esclavitud de los negros en el siglo XVII en África y en el XVIII en Estados Unidos. Si el hombre blanco hubiera tratado por igual a su hermano negro, no estaríamos ahora con estas chorradas, con perdón. La esclavitud y el racismo que sufrieron los negros han sido uno de los episodios más "negros" de la historia de la humanidad. Pero aunque hermanos, somos distintos. Ni mejores ni peores.
    Los negros dominan y están muy por encima de los blancos en muchos deportes y a modo de broma, se dice que la tienen más grande, ja ja ja....No sé , si será un mito. Alguien que era una gran persona , josé Legrá (boxeador) se tomaba con mucho humor , esto de los negros y los blancos. Un tío encantador.
    Perdona lo extenso del comentario. Como siempre a disfruté de tu talentosa pluma, amigo.
    Un fuerte abrazo
     
    #10
    Última modificación: 31 de Enero de 2016
  11. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Será muy negro el color de tus versos, pero el talento que has demostrado al componer tan enjundiosas y excelentes décimas, tiene un maravilloso color poético. te felicito amigo
    Un fuerte abrazo, Epimeteo

    gonzalo
     
    #11
  12. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Que buen trabajo apreciado Epimeteo, me hizo recordar una canción de antaño, de la Orquesta Billos, popularizada por Memo Morales y Cheo García, hablando de la belleza de la mujer trigueña y la rubia, me permito citarte unas estrofas:
    Memo
    Ayer como en el presente,
    la trigueña en el amor,
    es tierna como la flor,
    y como el licor ardiente,
    cuando la pasion se siente,
    de su corazon se inflama,
    con el delirio que ama,
    de su principe se adueña,
    por que la mujer trigueña,
    es pura canela en rama.

    Cheo
    Una rubia es un tesoro,
    una rubia es lo mas bello,
    por que luce en su cabello,
    una cascada de oro,
    yo por una rubia lloro,
    por que es el tipo buscado,
    pero nunca me ha gustado,
    una trigueña infeliz,
    por que tiene la nariz,
    igual que un mani tostado.

    ... Y por alli se van, a final de cuentas ganan ambos, porque el amor se dibuja con un lápiz multicolor. jajajaja.

    Ahora bien, llama poderosamente la atención el contenido de tu hermoso poema, desde otra perspectiva o punto de vista, toca una fibra muy sensible de esta sociedad, heredada de años y siglos, que gracias a Dios y la bondad de algunos seres, se ha venido revirtiendo para bien de la humanidad, la raza: ese concepto discriminatorio a través del cual tenemos seres humanos de primer orden viendo asqueados la existencia de seres "Inferiores". No es precisamente el color oscuro o negro de la piel, el más discriminado, eso hay que aclararlo, yo siendo de descendencia caucásica más de una vez de pequeño me di mis agarrones por no aceptar que me tildasen de "blanquito", "Pan de Leche" y otros improperios de mis amiguitos de infancia, es más, veían y aun ven al blanco como el más débil en una escala de medición aplicada casi en forma natural en estos lares . Aun así en América Latina como usted sabe, existe una hermosa mezcla de razas y colores, y en la mayoría de los casos a diferencia del América Anglófona, la convivencia de "razas" se hace de manera amplia y sostenida, de eso, de esa mágica mezcla, nació a mi entender, el color que nos identifica, ese moreno claro tan hermosamente llevado por la mujer latina.


    Es el valor de esta sociedad mundial que heredamos amigo Epimeteo. Me permito citarte un pesamiento de Nelson Mandela:
    "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario"

    Recibe como siempre mi eterna admiración y respeto
    Saludos de Venezuela
    MANUEL
     
    #12
  13. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    je,je,je,eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee,ya tiré el papel de cocina que uso para mis lágrimas ausentes.....oiga ¿como es tan buen poeta?marga
     
    #13
  14. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ¿donde hay otro trozo de papel que Epimeteo, ya no me lee, ni me habla,pues mira el Ebro, anda para comunicarnos.....y el qui qui ri qui, ...el gallo, prometo no incordiar ni ser pesada, a partir de ahora seré muy escueta en mis mensajes y no hablaré de Dios, si El no quiere vamos ; si quiere, no tendré más remedio que hablar...., un beso marga
     
    #14
  15. Luis Delamar

    Luis Delamar Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2015
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    938
    Género:
    Hombre
    Genial, mi amigo, absolutamente geniales estas décimas.
    Un abrazo, Poetazo.
     
    #15
  16. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Geniales esas décimas, amigo mío, jajajajajaja. Has tenido lucidez, ingenio, y sabiduría, al componer estas soberbias décimas.
    Y es verdad, sí, hay mucha tontería cuando al negro se le menciona como "hombre de color", jjajajaja, ¡vaya memez!, jaja.
    Un negro, es negro, un blanco, blanco, y nada hay de despectivo en ello.
    Te dejo un fuerte abrazo.
     
    #16

Comparte esta página