1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ni que sí ni que no

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por ISES, 27 de Julio de 2015. Respuestas: 10 | Visitas: 628

  1. ISES

    ISES Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2011
    Mensajes:
    206
    Me gusta recibidos:
    22
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    El amor se delata en mi rostro,
    pero tú ni me miras
    cuando pasa tu talle precioso
    caminando deprisa.

    Al mirarte pasar por mi lado
    me detengo de golpe
    pues tus formas me dejan estático
    como estatua de bronce.

    Y por más que viandantes lo expresen
    tus oídos ni escuchan,
    por acaso, además de invidente
    ¿no serás hipoacúsica?

    Siendo así representas tan bien
    que ninguno lo nota,
    pero el colmo sería, mujer,
    ¡que no hablara tu boca!

    El amor se vislumbra en mi cara
    pues Cupido me hirió,
    pero tú manifiestas en nada
    ¡ni que sí ni que no!
     
    #1
    Última modificación: 27 de Julio de 2015
    A lover, Lorelizh Beye y jmacgar les gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    ¿Qué se puede hacer, estimado? Nada peor que la indiferencia, ese regalo que hiere nuestra estima... Aunque es verdad también lo que un amigo mío dice, que las mujeres son tan hábiles en simular que no saben que las miramos como los mozos en ignorarnos cuando queremos pedir la cuenta.

    Curiosas cuartetas asonantadas aprovechando las series rítmicas en «óoo» para combinar sagazmente los decasílabos simples 3.6.9 con los heptasílabos 3.6: me ha resultado interesante; tú me dirás si es invención tuya o conoces antecedentes.

    un gran abrazo
    Jorge
     
    #2
    Última modificación: 27 de Julio de 2015
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelentes cuartetas asonantadas por cláusulas rítmicas, estimado ISES,
    veo que has resuelto muy elegantemente esta forma, tan cara a la poesía americana,
    de la que tenemos tan grandes exponentes,
    que se presta para cantarla en varios ritmos, especialmente en los valses populares,
    un placer haber leído tu poema,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #3
  4. ISES

    ISES Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2011
    Mensajes:
    206
    Me gusta recibidos:
    22
    Género:
    Hombre
    Estimado Jorge:




    En realidad, amigo mío, cuanto más indiferente nos es una mujer, más nos atrae… jeje.

    En referencia a la presente estructuración de los cuartetos siguiendo la cláusula rítmica OOÓ pertenece más a mi laboratorio lúdico antes que inventivo, y, como ya sabes, no es la primera vez que empleo cláusulas en un poema.
    He buscado en mis libros personales y no hallo una cuarteta que se amolde a este modelo 3-6-9:3-6, si bien es cierto que existen cuartetos que combinan decasílabos con heptasílabos, como, por ej: »Junto al mar«, de José Hierro.

    Si muero, que me pongan desnudo,
    desnudo junto al mar.
    Serán las aguas grises mi escudo
    y no habrá que luchar.

    Sin embargo, sospecho que en la literatura anglosajona –que se basa en cláusulas– puede que exista. De hecho, el Limerick es un formato poético que puede escribirse totalmente en anapestos o en anfíbracos.
    La diferencia estriba en que es un quinteto cuyas rimas son: AAbbA.
    Amén ello, y la gran poética existente –cuyas márgenes lejos estoy de vislumbrar– sería probable que exista algún autor que haya incurrido en este modelo.
    Este uso rítmico me ha parecido el más plausible, si bien era dable también un cuarteto cuyos versos primero y segundo (y así versos pares con sus impares) confluyeran en un solo ritmo anapéstico: OOÓ OOÓ OOÓO, OÓ OOÓ O

    El amor se delata en mi rostro,
    mas tú ni me miras
    cuando cruza tu talle precioso
    marchando de prisa.

    ¿Qué te parece?


    En cambio, si tuviéramos que acometer toda una estrofa, y tomando como ejemplo la primera, obtendríamos los siguientes modelos métricos: 11-6-9-6 y 11-6-12-6

    Y si tuviéramos en cuenta los versos terminados en esdrújulas tendríamos que iniciar el que sigue comenzando con sílaba tónica… OOÓOO, Ó-OOÓ

    En fin, que esto de las cláusulas da para mucho más, pues, como bien dices, algunos resultados pueden ser harto interesantes.

    Te dejo mis saludos plenos!
     
    #4
    Última modificación: 30 de Julio de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  5. ISES

    ISES Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2011
    Mensajes:
    206
    Me gusta recibidos:
    22
    Género:
    Hombre
    Estimado Eduardo:

    Me alegra que el modelo seguido te haya parecido bien resuelto.
    Y, ciertamente, siendo los norteamericanos herederos de la tradición
    poética inglesa, no me cabe dudas de lo que dices, si bien el inglés
    no es mi fuerte... jeje.
    Tampoco me caben dudas de que resulten cantables, pues los griegos
    mismos las utilizaban para ser cantados, no escandidos en metros.
    Mi abrazo fuerte para ti.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Hay un riesgo interesante respecto a la combinación que propones 3.6.9, 2.5, que creo que afecta a muchas combinaciones polimétricas: que el verso menor induzca en el ritmo una partición 4+6 del decasílabo (lo que puede verse en el segundo de tu ejemplo, no en el primero por la aguda en tercera). Si uno se pone a hilar fino, termina no inventando nada, jaja.
    abrazo
    j.
     
    #6
  7. ISES

    ISES Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2011
    Mensajes:
    206
    Me gusta recibidos:
    22
    Género:
    Hombre
    En efecto, Jorge, por eso el uso más plausible es el que hago en estos versos.
    Y si hilamos fino, como bien dices, nada terminaría convenciéndonos... jeje.
    Pero creo que todo es cuestión de buscarle la vuelta, hasta que nos deje
    satisfechos.
    Un abrazo, amigo mío.
     
    #7
  8. Lorelizh Beye

    Lorelizh Beye Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Junio de 2015
    Mensajes:
    3.540
    Me gusta recibidos:
    4.681
    Género:
    Mujer
    Hermosa poesia entregada a esa musa que lo enajena en su encanto, lo importante es que no le a dicho que s{i, pero tampoco le dijo que no ;p, entonces hay una esperanza, ha sido un gusto leerlo poeta, mis saludos cordiales ;)
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Poco puedo añadir a los análisis que te han hecho Eduardo y Jorge sobre las caractréisticas técnicas de este poema a las que si añado tus comentarios dejados más atrás, te diré que he aprendido mucho pasando por aquí además de disfrutar de tan buena poesía.

    Mi más sincera felicitación por este trabajo y un saludo muy cordial.

     
    #9
  10. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Bello poema de amor este que nos compartes, amigo. Gracias por estar. Un abracito
     
    #10
  11. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.828
    Me gusta recibidos:
    4.291
    Género:
    Hombre
    Bello y aleccionador poema, gratificante y constructivo haber pasado por tus letras
    saludos cordiales
     
    #11

Comparte esta página