1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nicanor Parra - Chile

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por VAGABUNDO, 2 de Abril de 2005. Respuestas: 0 | Visitas: 5141

  1. VAGABUNDO

    VAGABUNDO Administrador y Propietario del Portal Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    502
    Me gusta recibidos:
    27
    Género:
    Hombre
    Nicanor Parra
    (Chile,1914-)

    Biografía de Nicanor Parra

    Para ubicar al poeta dentro del contexto de su cronología vivencial, se debe contar con un instrumento preciso, ya que su tiempo y su espacio
    comprenden un permanente baúl de Pandora: Enseña mecánica racional en la universidad, confecciona "artefactos"; aquí dicta conferencias,
    allá dirige un taller literario, etc. No haremos, sin embargo, caso de líneas consecutivas y nos abocaremos al quehacer fundamental y formador:
    Nace en Chillán (lo que no se debe olvidar) y allí cursa sus estudios básicos y medios. Tras aquello, va a Santiago y se gradúa de profesor de
    matemáticas. Entre tanto, ya eligió un destino -la poesía-. Pero no parece tener prisa en ser "famoso"; espera diecisiete años para dar a luz su
    segundo libro. Entonces, ya el nombre de Nicanor Parra es ubicado en un lugar personalísimo dentro de la poesía americana y de más allá. El
    tiempo transcurrió útil. El poeta descubrió una manera de interpretar el desorden que parte de la mente y de la acción humanas. Su lírica (no
    sabemos si le viene el apelativo) emerge de escombros, de teorías putrefactas, de energúmenos que se vanaglorian de serlo; de personajes que
    sueñan sueños inverosímiles (aún como sueños); de "conductores" inconductores, de "doctores" de nada; de todo lo que se llama "realidad",
    "buena crianza", "progreso", "moral", "sensibilidad social" y otras yerbas más arraigadas que la peor de las hiedras.

    Parra descerraja, violentamente, los candados y cerraduras dejando partir el nauseabundo olor a podrido que todo aquello había acumulado
    durante milenios. Lo hace con tal soltura de cuerpo que los directamente aludidos lo consideran una broma y sigue haciendo de las suyas,
    como si nada hubiera pasado. Pero Nicanor Parra confecciona armas más eficaces, hasta que lo divertido se transforma en mortal. Entonces
    "hay que matar a la bestia..." Y los energúmenos creen que, verdaderamente, deben hacerlo. No saben que apenas son "las manos del gato..."

    En 1943 viaja a Estados Unidos con beca otorgada por el "Institute of International Education", donde estudia mecánica avanzada en la
    Universidad de Brown. Allí permanece durante tres años. En 1948 es nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de
    Chile. En 1949 viaja a Inglaterra, con beca del Consejo Británico. Estudia cosmología con E. A. Milner, permaneciendo en Gran Bretaña hasta
    1951. Después enseña matemáticas y física en la Universidad de Chile. Pronto, nuevamente, es invitado a diversos países: Estados Unidos,
    Unión Soviética, China Popular, Cuba, Perú, Panamá, México, etc. En todas partes dicta conferencias, organiza talleres, asiste a congresos, a
    mesas redondas con personalidades de talla universal como Ezra Pound y otros; recibe premios, títulos y es traducido y estudiado en diversos
    planteles universitarios. A esta altura, Nicanor Parra es ya un nombre universal. Lo estudian -en libros y ensayos-, en Inglaterra, Holanda,
    Rumania, Unión Soviética, Finlandia, Cuba, Suiza, Estados Unidos, Italia, Suecia, Georgia (República Soviética), España, Argentina, Alemania
    Federal, etc. Una nueva beca (Guggenheim) lo lleva a Estados Unidos, en 1972.

    En Chile recibe dos premios Municipales y el Premio Nacional de Literatura (1969). Da recitales en todas partes y en Chile. Se filman dos
    películas sobre la vida y obra de Nicanor Parra: 1.- "Nicanor Parra en Nueva York", de Jaime Barros, y 2.-"Nicanor Parra", de Guillérmo Kahn.
    Patricio Larzundi pide el "Premio Nobel" para Parra, en la revista de la Universidad de Columbia; y la Sociedad Hispanoamericana de Nueva
    York, bajo la presidencia de Mario Meza, apoya la moción. Los trabajos sobre el poeta se multiplican: Federico Schopf, del Departamento de
    Español de la Universidad de Chile, hace un estudio serio para los "poemas y antipoemas"; Jose Miguel Ibáñez Langlois dedica más de sesenta
    páginas a "Antipoesía", para la editorial "Seix Barral"; Leonidas Morales, de la Universidad Austral de Chile, publica "La Poesía de Nicanor
    Parra"; en la Universidad de Nueva York, la profesora Edith Grosmann escribe "The Antipoetry of Nicanor Parra"; Mercedes Rein, de Uruguay,
    escribe sobre "La Antipoesía de Nicanor Parra"; Patricio Marchant escribe "La Poesía de Nicanor Parra"; Thomas Brons, de Nuremberg, publicó
    "Villón y Parra"; en Chile se lanzó un disco con poemas de Nicanor Parra, etc.

    Entre las universidades donde Parra sirvió cátedras, como profesor invitado, se hallan las de Columbia, Yale, La Habana, Escuela de Ingeniería
    de la Universidad de Chile y el Departamento de Estudios Humanísticos de la misma universidad. En Finlandia aparece una edición de los cinco
    "más notables" poetas de Latinoamérica: César Vallejo, Pablo Neruda, Octavio Paz, Nicanor Parra y Pablo Fernández. Toda esta actividad del
    poeta chileno es, apenas, parte de lo enumerable, ya que haría falta una obra entera para agotar lo meramente objetivo de sus quehaceres
    intelectuales.

    Como muy bien lo dice, José Miguel Ibáñez Langlois :

    "Pues bien: el antipoema de Parra no es la serena y apolínea creación que se produce en una cumbre de equilibrio de la forma verbal y la
    experiencia humana. Es la poesía de una época no apta para tales triunfos, clasicismos ni armonías, porque en ella se extingue el brillo de la
    divinidad en el mundo, y cabe repetir con Holderlin: ¿. . . y para qué ser poeta en tiempos de penuria? El antipoema es una respuesta posible:
    una palabra que ya no puede cantar a la naturaleza, ni celebrar al hombre, ni glorificar a Dios o a Ios dioses, porque todo se le ha vuelto
    problemático, comenzando por el lenguaje. En compensación, este producto alejandrino, romántico e imperfecto renueva un intenso contacto
    del hombre con su destino y con las honduras de la subjetividad viva; aparece como una recuperación -por la palabra- de la realidad perdida en
    las palabras, y es el semillero de nuevas e inusitadas formas de lenguaje.

    Biografía tomada de www.hispavista.com
    ---------------------------------------------------------
    Algunos de sus poemas:[/b

    El Hombre Imaginario

    El hombre imaginario
    vive en una mansión imaginaria
    rodeada de árboles imaginarios
    a la orilla de un río imaginario

    De los muros que son imaginarios
    penden antiguos cuadros imaginarios
    irreparables grietas imaginarias
    que representan hechos imaginarios
    ocurridos en mundos imaginarios
    en lugares y tiempos imaginarios

    Todas las tardes imaginarias
    sube las escaleras imaginarias
    y se asoma al balcón imaginario
    a mirar el paisaje imaginario
    que consiste en un valle imaginario
    circundado de cerros imaginarios

    Sombras imaginarias
    vienen por el camino imaginario
    entonando canciones imaginarias
    a la muerte del sol imaginario

    Y en las noches de luna imaginaria
    sueña con la mujer imaginaria
    que le brindó su amor imaginario
    vuelve a sentir ese mismo dolor
    ese mismo placer imaginario
    y vuelve a palpitar
    el corazón del hombre imaginario

    Los Profesores

    Los profesores nos volvieron locos
    a preguntas que no venían al caso
    cómo se suman números complejos
    hay o no hay arañas en la luna
    cómo murió la familia del zar
    ¿es posible cantar con la boca cerrada?
    quién le pintó bigotes a la Gioconda
    cómo se llaman los habitantes de Jerusalén
    hay o no hay oxígeno en el aire
    cuántos son los apóstoles de Cristo
    cuál es el significado de la palabra consueta
    cuáles fueron las palabras que dijo Cristo en la cruz
    quién es el autor de Madame Bovary
    dónde escribió Cervantes el Quijote
    cómo mató David al gigante Goliat
    etimología de la palabra filosofía
    cuál es la capital de Venezuela
    cuándo llegaron los españoles a Chile

    Nadie dirá que nuestros maestros
    eran unas enciclopedias rodantes
    exactamente todo lo contrario:
    unos modestos profesores primarios
    o secundarios no recuerdo muy bien
    —eso sí que de bastón y levita
    como que estamos a comienzos de siglo—
    no tenían para qué molestarse
    en molestarnos de esa manera
    salvo por razones inconfesables:
    a qué tanta manía pedagógica
    ¡tanta crueldad en el vacío más negro!

    Dentadura del tigre
    nombre científico de la golondrina
    de cuántas partes consta una misa solemne
    cuál es la fórmula del anhídrido sulfúrico
    cómo se suman fracciones de distinto denominador
    estómago de los rumiantes
    árbol genealógico de Felipe II
    Maestros Cantores de Nuremberg
    Evangelio según san Mateo
    nombre cinco poetas finlandeses
    etimología de la palabra etimología

    Ley de la gravitación universal
    a qué familia pertenece la vaca
    cómo se llaman las alas de los insectos
    a qué familia pertenece el ornitorrinco
    mínimo común múltiplo entre dos y tres
    hay o no hay tinieblas en la luz
    origen del sistema solar
    aparato respiratorio de los anfibios
    órganos exclusivos de los peces
    sistema periódico de los elementos
    autor de Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis
    en qué consiste el fenómeno llamado es-pe-jis-mo
    cuánto demoraría un tren en llegar a la luna
    cómo se dice pizarrón en francés
    subraye las palabras terminadas en consonante

    La verdad de las cosas
    es que nosotros nos sentábamos en la diferencia
    quién iba a molestarse con esas preguntas
    en el mejor de los casos apenas nos hacían temblar
    únicamente un malo de la cabeza
    la verdadera verdad de las cosas
    es que nosotros éramos gente de acción
    a nuestros ojos el mundo se reducía
    al tamaño de una pelota de fútbol
    y patearla era nuestro delirio
    nuestra razón de ser adolescentes
    hubo campeonatos que se prolongaron hasta la noche
    todavía me veo persiguiendo
    la pelota invisible en la oscuridad
    había que ser búho o murciélago
    para no chocar con los muros de adobe
    ése era nuestro mundo
    las preguntas de nuestros profesores
    pasaban gloriosamente por nuestras orejas
    como agua por espalda de pato
    sin perturbar la calma del universo:
    partes constitutivas de la flor
    a qué familia pertenece la comadreja
    método de preparación del ozono
    testamento político de Balmaceda
    sorpresa de Cancha Rayada
    por dónde entró el ejército libertador
    insectos nocivos a la agricultura
    cómo comienza el Poema del Cid
    dibuje una garrucha diferencial
    y determine la condición de equilibrio

    El amable lector comprenderá
    que se nos pedía más de lo justo
    más de lo que estrictamente necesario:
    ¿determinar la altura de una nube?
    ¿calcular el volumen de la pirámide?
    ¿demostrar que raíz de dos es un número irracional?
    ¿aprender de memoria las Coplas de Jorge Manrique?
    déjense de pamplinas con nosotros
    hoy tenemos que dirimir un campeonato
    pero llegaban las pruebas escritas
    y a continuación las pruebas orales
    (en unas de fregar cayó Caldera)
    con una regularidad digna de mejor causa:

    teoría electromagnética de la luz
    en qué se distingue el trovador del juglar
    ¿es correcto decir se venden huevos?
    ¿sabe lo que es un pozo artesiano?
    clasifique los pájaros de Chile
    asesinato de Manuel Rodríguez
    independencia de la Guayana Francesa
    Simón Bolívar héroe o antihéroe
    discurso de abdicación de O'Higgins
    ustedes están más colgados que una ampolleta

    Los profesores tenían razón:
    en verdad en verdad
    el cerebro se nos escapaba por las narices
    —había que ver cómo nos castañeteaban los dientes—
    a qué se deben los colores del arcoiris
    hemisferios de Magdeburgo
    nombre científico de la golondrina
    metamorfosis de la rana
    qué entiende Kant por imperativo categórico
    cómo se convierten pesos chilenos a libras esterlinas
    quién introdujo en Chile el colibrí
    por qué no cae la Torre de Pisa
    por qué no se vienen abajo los jardines flotantes de Babilonia
    ¿por qué no cae la luna a la tierra?
    departamentos de la provincia de Ñuble
    cómo se trisecta un ángulo recto
    cuántos y cuáles son los poliedros regulares
    éste no tiene la menor idea de nada

    Hubiera preferido que me tragara la tierra
    a contestar esas preguntas descabelladas
    sobre todo después de los discursos moralizantes
    a que nos sometían impajaritablemente día por medio
    ¿saben ustedes cuánto cuesta al estado
    cada ciudadano chileno
    desde el momento que sale de la universidad?
    ¡un millón de pesos de seis peniques!

    Un millón de pesos de seis peniques
    y seguían apuntándonos con el dedo:
    cómo se explica la paradoja hidrostática
    cómo se reproducen los helechos
    enuméreme los volcanes de Chile
    cuál es el río más largo del mundo
    cómo se reproducen los elefantes
    inventor de la máquina de coser
    inventor de los globos aerostáticos
    ustedes están más colgados que una ampolleta
    van a tener que irse para la casa
    y volver con sus apoderados
    a conversar con el Rector del Establecimiento

    Y mientras tanto la Primera Guerra Mundial
    Y mientras tanto la Segunda Guerra Mundial
    La adolescencia al fondo del patio
    La juventud debajo de la mesa
    La madurez que no se conoció
    La vejez
    con sus alas de insecto.

     
    #1

Comparte esta página