1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Niños del África

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Edith Elvira Colqui Rojas, 28 de Diciembre de 2015. Respuestas: 2 | Visitas: 3804

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. [​IMG][​IMG]

    Niños del África.
    Niños en huesos;
    en lágrimas de hambre.
    Niños que no tienen culpa de nada...
    Sus platos vacíos, en nuestros rostros, ¡Una cachetada!

    Dónde encontraste
    tu cuerpo en amores,
    ¿Quién se conmueve a tu llanto?
    tienes hambre,
    tienes frío,
    estás enfermo...

    ¿Qué color tiene tu dolor?
    ¿Qué gritos tienen que tener
    para escucharte, por Dios?
    Hombres gastando el dinero en banalidades,
    de cosas que sólo usan un tiempo,
    o que quizás nunca las usen.

    Objetos comprados por vanidad.
    Países que les sobra la abundancia,
    pero les falta caridad.
    Les faltan las entrañas de amor a la infancia...

    Niño del África,
    tus llantos algún día serán escuchados,
    Volverás a jugar,
    a saltar por los campos,
    y no te preocuparas más por comer y estudiar.

    Niño del África,
    mientras otros niños tienen todo.
    Amor, cariño, protección, casa, techo, educación...
    Tu vives en la oscura soledad.
    En el hambre,
    ¡En el hueco de la indiferencia total!

    Me duele tu abandono,
    me duele tu piel. ¡Me dueles todo!
    Quizás un día
    te pueda adoptar...
    Eres acicate,
    eres móvil,
    para que el hombre vuelva a
    ser humanidad...


    *Autora-Edith Elvira Colqui Rojas -Lima -Perú (derechos reservados)


     
    #1
    Última modificación por un moderador: 30 de Abril de 2018
    A Likiniano 2 le gusta esto.
  2. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Es lamentable lo que pasa en algunos lugares del planeta con el hambre. No sólo es el caso de África, hay muchos sectores que no son tan lejanos y también sufren las mismas condiciones. Sin ir más lejos, el noroeste argentino sufre mucho también esta marginalización, a los niños les cuesta ir al colegio, tienen que hacer trayectos muy largos para llegar a él, sufren el hambre y muchos tipos de pestes y plagas que afectan la región, la medicina es escasa y mala, las condiciones son infrahumanas y lo peor que nadie habla de eso. Por suerte hay unos pocos que se preocupan formando grupos solidarios en donde participan de forma voluntaria para que estas situaciones mejoren. Pero son muy pocos, y hace falta hacer más. Los políticos también deberían comprometerse con estas causas, como toda la sociedad.
    Es una visión triste, pero es la realidad que en muchos lados se vive.


    Un abrazo.
     
    #2
  3. Asi es mi querido DANY.
     
    #3
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página