1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

No cojas gato por liebre.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Gustavo Cavicchia, 13 de Marzo de 2021. Respuestas: 2 | Visitas: 660

  1. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.986
    Me gusta recibidos:
    2.576
    Género:
    Hombre
    Para: Eratalia y Azalea.

    Dedicado por el amor dado al transmitir sus conocimientos a mi corazón viejuno,
    y ser además las mentoras de este aprender mío en la poesía clásica.


    Canta cómo tú quieras pero canta,
    a tu alma completa... o a esa vez primera.
    Si estás en las sombras dolidas canta,
    y pon en tu vida la primavera.

    El agua no es río si queda estanca…

    [gc.]


    No cojas gato por liebre.

    Está sed loca arrebatada y ciega,
    esté laúd mío que ya no afina,
    esté cansado corazón en ruina,
    está casa sin fe que de Dios niega.


    No la evangeliza el tahúr que ruega,
    no lo alegra el cernícalo que trina,
    no lo templa la soledad cansina,
    no la sacia vinagre de vid griega.


    Sólo el néctar del racimo maduro,
    sólo quienes sean de alma sincera,
    sólo los niños con su sentir puro...


    Harán girar mi rueca verdadera
    sujeta con goznes de fierro duro.

    ¡Los demás sicarios a la buitrera!


    Marzo 2021.

    :) .
     

    Archivos adjuntos:

    #1
    Última modificación: 13 de Marzo de 2021
    A José Salas y Gustavo Cervantes les gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.261
    Me gusta recibidos:
    12.131
    Buenos días (o lo que sea por sus lares).
    Como es un dedicado, por mi parte, intervengo rauda y veloz para dar unas pinceladillas, por aquello de la transmisión de conocimientos que me ha llegado al alma.
    Así de pronto lo que más me llama la atención son esas tildes locas que ha ido colocando con generosidad y profusión.
    Está sed loca arrebatada y ciega,
    esté laúd mío que ya no afina,
    esté cansado corazón en ruina,
    está casa sin fe que de Dios niega.


    Todas esas tildes en está y esté, fuera. ¿No ve que con la tilde recae la fuerza de voz en la sílaba acentuada? Si dice está, habla del verbo estar: Ella está loca. Correcto. Esta sed loca (determinante, sin tilde).
    Lo mismo pasaría con esté: Deseo que usted esté bien (verbo estar, correcto) Este laúd mío (determinante, sin tilde).
    Los señores de la Rae nos hicieron un favor y suprimieron hace años la tilde en solo; ya no hay que pensar si es solo de solamente o solo de soledad, nunca lleva tilde.

    Y por hoy se ha acabado la clase. Que pase el siguiente que yo me voy al recreo.

    Saludos cordiales.
     
    #2
    Última modificación: 14 de Marzo de 2021
  3. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.255
    Me gusta recibidos:
    12.696
    Género:
    Hombre
    El contenido es bueno Gustavo pero es una pena los descuidos que se pueden ver en cada verso por ejemplo en el primer cuarteto lo que ya desluce el inicio del soneto, hay que tener cuidado con las palabras que llevan tilde o donde recae la fuerza de la misma.
    Si lo corriges quedará superior.
    Un saludo y perdón si te he molestado.
     
    #3

Comparte esta página