1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

No la llorÉs, buenos aires (a virginia luque)

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por rcmnicastro, 3 de Julio de 2014. Respuestas: 1 | Visitas: 427

  1. rcmnicastro

    rcmnicastro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Julio de 2014
    Mensajes:
    1
    Me gusta recibidos:
    2
    NO LA LLORÉS, BUENOS AIRES (A VIRGINIA LUQUE)

    Purriá minga la Parca con tu estrella
    morocha, Buenos Aires! Te ha fajado
    ese puntazo un turro recalcado
    por tu divino metejón con ella.

    Me cach’en dié, ¡no la llorés, te digo
    que es un sainete armao pa’ picanearte
    la angurria atroz que arreás de amasijarte!
    Lo mismo, igual, quieren hacer conmigo.

    Miente ese fueye otario que se arruga
    en el responso, y sin piedad destroza
    su alado sueño de ser mariposa
    para fruncirse hasta morir oruga.

    Miente el fulo latir del contrabajo.
    Miente el piano el crespón de sus bemoles.
    Miente el violín sus lacios caracoles.
    ¡Miente el gotán! Mienten de arriba abajo.

    Ensartao por la radio de atropello
    mi propio cuore traquetea fayuto;
    pero aunque hasta el silencio imposte el luto,
    ¿me han de engrupir a mí, estos…? Pobres de ellos.

    ¿Dónde no está? Rifálo, a ese vinilo
    rayao con la milonga de la ausencia,
    ¡son macanas! Rendíte a la evidencia
    y avivá el seso, que me ahogás de estrilo.

    Asomáte y batíme si el lucero
    no vuelca más su plata sobre el río,
    ni centeyea su magia en el rocío,
    ni te encandila al chamuyar: “te quiero”.

    ¿No cosquillea el puñal de su ternura
    dentro ‘e tu carne gris hasta el cimiento
    para bordar la raíz del sentimiento
    con el jazmín de la pasión más pura?

    ¿Quién filtra ese suspiro entre tus rejas?
    ¿Quién te siembra diamantes en los charcos
    y esperanzas de bute bajo el arco
    hosco y enladrillado de tus cejas?

    Y al manyar que aflojás, ¿quién creés que carga
    a tu lao con la cruz del desencanto
    y derrama en tu asfalto, por tu llanto,
    esa lágrima dulce y tan amarga?

    Con tanta antena al cuete, ¿no atendés
    que esgunfia ‘e verte hacer el mamarracho
    en su ardor de hembra, un refucilo macho
    fulmina: “¡Buenos Aires! No llorés.”

    Ya sé que abrió la cufa del invierno
    con su revolotear de golondrina
    y maliciás que te plantó en la esquina
    por donde pasa el bondi pa’l infierno.

    Yo y vos catamos ese viento helado
    que en la hora vertical de toda angustia
    arrastra la ilusión como hoja mustia
    contra el portón de un cielo clausurado.

    Somos cancheros en la mishiadura
    de apoliyarnos masticando el pucho
    de un berretín que ya nació finucho
    pa’ echar al alba el alma a la basura.

    Pero te juro, como que hay un Dios
    (te lo prometería aunque no hubiera):
    nos resucitará en la primavera
    el melodioso arrullo de su voz.

    La brisa tibia aromará a violetas.
    En cada patio, en todos los balcones
    palpitará su sangre en los malvones
    y en la pluma febril de los poetas.

    Te besará sonriendo desde arriba.
    Rosas de luz te inundarán las calles
    y su embeleso irá prendido al talle
    y al diáfano mirar de cada piba.

    Cada palabra cálida y sentida
    rezumará las mieles de su acento
    y al entregarte músico su aliento
    tu pecho yerto volverá a la vida.

    En noche más gloriosa que la aurora
    con escobas de seda, las falenas
    te piantarán la mugre de las penas
    pa’ que apoye su pie la que te adora.

    Traerá un soplo de paz que acá no existe,
    un cacho ‘e libertad maravillosa
    y una emoción tan grande y tan hermosa
    que vos, jamás, ni en curda conociste.

    ¡Vas a ser tan feliz…! Digo, seremos.
    Dos giles sin arreglo, de una pieza:
    nos da bronca el dolor, y la belleza
    y la felicidad nos ponen tristes.

    Entonces, Buenos Aires, lloraremos.

    Roxana C. Mauri Nicastro
    3 de julio de 2014
     
    #1
  2. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    Qué bueno, Roxana!! Imagino que para muchos tanta jerga nuestra ha de leerse como para mí el chino, pero a mí me encanta encontrar en mi camino de lecturas versos con una buena dosis de lunfardo. Sé de alguien que disfrutará como yo de tus versos, ya mismo le recomiendo que pase a leerte.

    Me gustó encontrarte.

    Gracias.
     
    #2

Comparte esta página