1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¡No me olvido! (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por claudiorbatisti, 2 de Enero de 2017. Respuestas: 6 | Visitas: 389

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. claudiorbatisti

    claudiorbatisti claudiorbatisti

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2016
    Mensajes:
    1.840
    Me gusta recibidos:
    2.291
    Género:
    Hombre
    ¡No me olvido!

    Tus trenzas rubias, tus azules ojos,
    y luego tus sandalias casi rojas
    de inocencia marcada si sonrojas,
    dos gemelas erguidas, mis antojos.


    Sótanos tenebrosos mis enojos
    respiramos deprisa y me despojas
    a tus insinuaciones, mil congojas,
    me están dando valor tus labios rojos.


    ¿Dónde has estado, quién te hizo mujer?
    ¿Pero cuántos abrazos has ceñido?
    ¡Supiste flirtear y saber ser!


    Pero evocas el mar azul perdido
    en el tono en tus ojos al yacer
    Si ahora lo preguntas, ¡No me olvido!...


    claudiorbatisti
     
    #1
    A Mar_ le gusta esto.
  2. Mar_

    Mar_ Invitado

    Estimado Claudio...
    Sería un gran pecado, olvidar esa mirada color mar y todas esas sensaciones vividas. Me encantaron estos hermosos y sensuales versos con los que has enmarcado tu soneto. Siempre es un enorme placer, pasar por tu rincón de poesía y deleitarme con la lectura de cada una de ellas. Un cordial saludo, amigo. Romi
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    La verdad es, estimado, que tu poema me resulta más un boceto que un poema terminado. Los dos cuartetos, pero sobre todo el segundo, me parecen secuencias de versos deshilvanados. No he podido encontrarles coherencia.

    El verbo sonrojar, que usas en el tercer verso, es transitivo o pronominal, es decir que corresponde «si te sonrojas»; claro que altera la métrica.

    abrazo
    j.

     
    #3
    Última modificación: 5 de Enero de 2017
  4. claudiorbatisti

    claudiorbatisti claudiorbatisti

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2016
    Mensajes:
    1.840
    Me gusta recibidos:
    2.291
    Género:
    Hombre
    Estimado Musador:
    A veces la coherencia no es todo en un soneto esta en el que la escribe y la siente, yo la escribí como un hombre enamorado , despechado y con muchas dudas sobre la fidelidad de su compañera, metafóricamente no se si está bien logrado, acepto sus conceptos de buen grado porque me servirán para mejorar mis poesías, en cuanto al verbo sonrojar hay una solución mas sencilla tomarlo como una pequeña licencia poética. Atentamente y con el mayor respeto lo saludo cordialmente Claudio.
     
    #4
  5. claudiorbatisti

    claudiorbatisti claudiorbatisti

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2016
    Mensajes:
    1.840
    Me gusta recibidos:
    2.291
    Género:
    Hombre
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Veo admisible a veces el forzamiento de la gramática de nuestra lengua si tiene fines expresivos; me parece inadmisible llamar «licencia poética» a la omisión de «te» en este caso por meras exigencias métricas.
    Creo que la poesía se hace para enaltecer nuestra lengua, no para degradarla.

    saludo
    j.
     
    #6
    A Elhi Delsue le gusta esto.
  7. claudiorbatisti

    claudiorbatisti claudiorbatisti

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2016
    Mensajes:
    1.840
    Me gusta recibidos:
    2.291
    Género:
    Hombre
     
    #7
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página