1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Noche de estrellas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por silvano, 18 de Enero de 2014. Respuestas: 7 | Visitas: 467

  1. silvano

    silvano Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Enero de 2012
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    8
    Noche de estrellas

    Como la secreta fruta que madura
    la noche demora su ensoñación,
    hasta que desciende como bendición
    para darnos de su quietud la mesura.

    Esta noche evoca el paraíso nocturno
    en el que se halla tendida la pareja
    por primera vez con mirada perpleja
    contemplando el mismo cielo taciturno.

    Ante su sublime magia se estremecen
    (es que no existe refugio de esa gloria)
    y en su testimonio el don que prevalece

    es que Dios escondió en la noche la euforia
    de esa gloria que a él solo le pertenece
    pero que comparte en su convocatoria.



    Diego Silvano
     
    #1
  2. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Un precioso y sentido contenido nos dejas en tus letras
    Silvano donde el sentimiento se apodera de tu pluma
    para dejarnos esta bonita poesía gracias a tu inspiración
    en esa noche de estrellas.
    Ha sido un placer poder pasar por tu espacio.
    Un abrazo. Tere
     
    #2
  3. silvano

    silvano Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Enero de 2012
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    8
    Gracias Tere, me siento honrado y acompañado en tus palabras. Realmente tengo un vivo deseo de compartir algunos sonetos que escribí contemplando las madrugadas, en el trabajo. Este era uno.
    Saludos sinceros.
    Diego
     
    #3
  4. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    En principio a mi no me hagas mucho caso, porque soy más nuevo que tu, pero te diré que el contenido de tu soneto me gusta. Aunque creo, y ahí no me puedo arriesgar, que tu soneto no es técnicamente correcto (vuelvo a insistirse que no me hagas mucho caso, porque aquí hay excelentes maestros). En principio el segundo cuarteto debe ser consonante en el primero, en sus terminaciones (ura-ión). En el primer terceto los verso 1º y 3º no son consonantes (terminaciones en y e).
    La media de algunos creo que no está bien.
    No me gustaria en absoluto que te molestaras por mis observaciones, que pueden ser erróneas. Me gustaría que pasara algún maestro y que rectificara o a tí o a mí.
    Además como el contenido es muy bueno, me hubiera gustado que se hubiera visitado más
    Recibe mi cordial saludo
     
    #4
    Última modificación: 22 de Enero de 2014
  5. silvano

    silvano Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    5 de Enero de 2012
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    8
    Gracias estimado, el soneto esta sujeto a todas esas correcciones. Es que no se mucho de la tecnica pero me gustaria corregir todo hasta cierto punto creo, es decir hasta donde fuera posible, sin cambiar las ideas. Gracias por el buen espíritu de tu crítica.
    Saludos sinceros.
    Diego.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Silvano. Mira, realmente tus endecasílabos dejan bastante que desear. Te dejo algunos consejos para lidiar con ellos.
    abrazo
    Jorge
    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.
     
    #6
    Última modificación: 20 de Marzo de 2014
  7. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Hola Diego Silvano, el contenido de tus letras me ha gustado, buena inspiración.
    Estoy de acuerdo con Epimeteo y Musador, aunque de endecasílabo no tiene nada (Salvo el segundo verso), yo diría que es dodecasílabo y con pegas en su acentuación y hemistiquios.
    Tienes talento y te animo a que no dejes el arte de clásica, porque cuando aprendas las reglas esenciales, te saldrán de maravilla.
    Un placer haber pasado por tus letras.
    Un saludo cordial.
     
    #7
  8. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Silvano, a pesar de todos los detalles técnicos que en este foro siempre nos observan, pues todos pasamos por la misma vara, te diré que tu poema en la temática es hermoso. Rescato ese cielo de estrellas que funde toda la magia de los astros en su panorama, los hombres que en él se refugian han de sentirse amparados por ese prodigio llamado belleza.

    ***
    [​IMG]
     
    #8

Comparte esta página