1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nuestro Juez, la Conciencia (Urvanda)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Ulpiano, 19 de Mayo de 2017. Respuestas: 2 | Visitas: 377

  1. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    .

    Nuestro Juez, la Conciencia
    -- Urvanda --

    La conciencia es cual fiel, exacta, brújula
    siempre dispuesta a guiar por buen camino
    al hombre, en este cosmos peregrino;
    es su Norte, en la sima o en la cúpula.
    La conciencia es la voz del alma noble,
    es la voz de las bellas reflexiones,
    es dignidad y lógica mayúsculas.

    Conciencia, amiga nuestra, son tus órdenes
    las que bien nos instruyen y gobiernan.
    Las leyes del espíritu se alternan
    para colmar de honestidad sus próceres.
    La voz de la conciencia es elocuente,
    más elocuente y mucho más solemne
    que la vivaz facundia de un demóstenes.

    No anhelo una conciencia tan ecléctica
    que no adopte postura definida
    ante los avatares de la vida;
    prefiero la conciencia que es auténtica
    por ser acreditada, convincente,
    al juzgar los derechos y deberes
    de un veleidoso mundo en crisis ética.

    La conciencia reside en el ser íntimo,
    en un lugar del franco corazón;
    orienta, sin la rígida excepción,
    tanto al perturbador como al pacífico.
    Es un preclaro juez la fiel conciencia:
    jamás existirá la contumelia
    en sus seguros laudos inequívocos.

    ...........................................................................................................................
    La Urvanda, es una estructura poética, cuyo autor es el poeta mexicano Ubaldo Vilchez. Es una estrofa de siete versos endecasílabos en donde lo versos 1º-4º-y 7º son de rimas esdrújulas en asonancia: (A').
    Los versos 2º-3º son un pareado de rima consonante: (BB).
    Los versos 5º-6º (C'C') forman un pareado de rima asonante.
    De acuerdo a lo anterior, tenemos el esquema siguiente: A'BBA'C'C'A'
    ............................................................................................................................
    El poema anterior es de la autoría de vuestro servidor,

    Ulpiano.


     
    #1
    A lesmo le gusta esto.
  2. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Un placer disfrutar de esta nueva entrega en forma de urvanda. Siempre dejas un buen, magnífico diría, regusto y el deseo de seguirte, querido Ulpiano. Muy agradecido por esta nueva instrucción que viene de tu trabajo incesante.
    Con mis muchos afectos va mi abrazo fuerte.
    Salvador.
     
    #2
    A Ulpiano le gusta esto.
  3. Ulpiano

    Ulpiano Obrero de la Poesía

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2017
    Mensajes:
    1.127
    Me gusta recibidos:
    788
    Género:
    Hombre
    Sucede, querido amigo y poeta Salvador, que cuando se ostenta el honor te tener un asiduo lector y comentarista de nuestras intenciones de hacer poesía, como lo eres tú, se recibe un gran impulso para continuar con entusiasmo en el plan que hemos ideado.

    Una vez más, muchas gracias.

    Fraternalmente,

    Ramiro
     
    #3
    A lesmo le gusta esto.

Comparte esta página