1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nunca sabemos lo que hará el destino

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 25 de Julio de 2016. Respuestas: 23 | Visitas: 1293

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    Nunca sabemos lo que hará el destino


    Años jóvenes, sueños, utopías
    y amores que, nacidos como eternos,
    ya se esfumaron en las lejanías;
    ¡Qué tiempos, cuando éramos tan tiernos!...

    Luego llegó el camino hacia el futuro
    por una senda que se tornó oscura,
    no hallé salida, a veces solo un muro
    donde no vi resquicio ni ranura.

    La vida es frágil puzle donde encaja
    pieza a pieza hasta el último pedazo
    mas, si en segundos todo se desgaja,
    con un golpe de azar llega el fracaso.

    Vivir es como andar en un casino,
    nunca sabemos lo que hará el destino.
    --------------------




     
    #1
    Última modificación: 30 de Junio de 2018
  2. Miguel Font

    Miguel Font Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.658
    Me gusta recibidos:
    3.949
    El tiempo transcurre inexorable y muchas veces el destino no nos da lo que esperamos, pero qué mportante que siempre nos encuentre persiguiendo nuestros sueños... Hermosísimo trabajo !!! Esto es lo bueno de bucear...muchas veces tenemos la fortuna de encontrar perlas que ojo alguno a podido ver. Un abrazo, compañero de letras
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.280
    Me gusta recibidos:
    12.172
    Antaño, como hogaño, tú sigues sumido en profundas elucubraciones sobre el devenir, y es que tienes alma de filósofo.
    Pues nada, y que escribas muchos mas... y yo que los lea, como se dice en los cumpleaños, pero tuneado.
    Abrazos.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿Eso de tuneado qué es? ¿cuando vienen los tunos a tu cumpleaños a darte la tabarra?

    Bueno pues "tuneando" mi respuesta, cantaré :

    "Yo, soy filósofo porque el mundo me hizo asín..."

    Y, finalmente deseo, a la recíproca, que tú sigas escribiendo y yo que lo lea....

    Saludos cordiales
     
    #4
    Última modificación: 26 de Julio de 2016
    A Eratalia le gusta esto.
  5. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.280
    Me gusta recibidos:
    12.172
    [​IMG]
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.006
    Me gusta recibidos:
    2.861
    Género:
    Hombre
    Nunca sabremos lo que hará el destino, pero tenemos que intentar cambiar lo que parece un destino adverso, así encontramos sentido a la vida y nos sentiremos libres.

    Feliz destino.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Luego llegó el camino hacia el futuro
    por una senda que se tornó oscura,
    no hallé salida, a veces solo un muro
    donde no vi resquicio ni ranura.


    Perfecto soneto este que nos compartes, amigo...guarda bastante relación con uno que escribí titulado "El futuro"
    Estoy esperando el momento para publicarlo en el subforo de imágenes. Gracias por compartir. Un abrazo
     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    Así, t
    Así, tal tu soneto, la vida parece mas puede que los fracasos sean tan o más importantes que los aciertos. Lo que sí es seguro que como en el puzle, no se puede encajar lo que no coje y si encaja, desentona. Tal vez halla unas diretrices en nuestro interior que se nos escapan y de ahí haehamos manos a la ruleta a la hora de interpretar lo nuestro.
    Mis felicitaciones por tan compreto poema.
    Castro.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    No sé si tuve mucho acierto para expresar bien lo que subyace tras estas estrofas, Castro, pero lo que pensaba en el fondo es que nuestra vida, pero no solo nuestra vida sino el mundo en general, parece estar sometido a un orden establecido en donde todo parece encajar a la perfección como las piezas de un puzle, pero también puede estar sometido a un caos, que son esos eventos imprevistos, azarosos, que irrumpen de repente y cambian el curso de la historia, de la nuestra individual o de la del mundo engeneral ( por ejemplo, a nivel individual, un accidente fortuito, o a nivel general un terremoto); entre ese orden y ese caos discurre el curso de las cosas.

    Gracias por tu paso siempre grato y por tu opinión, amigo.
     
    #9
    Última modificación: 27 de Julio de 2016
  10. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    telegrama:el soneto , en tu pluma,reluce como la luna,corto y cambio,marga
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Miguel. Este primer comentario tuyo que me encuentro en el soneto me da mucha satisfacción, amigo. Esa frase que me dejas de que el destino nos debe hallar persiguiendo nuestros sueños me ha parecido espléndida.

    Gracias de nuevo.

    Un abrazo.
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    De nuevo, Marah, me he dado cuenta al repasar temas antiguos que dejé tu comentario sin responder; te pido disculpas por ello al tiempo que te agradezco el comentario. Buscaré ese tema tuyo en "Poesía en imágenes".

    Un saludo muy cordial, amiga poeta.
     
    #12
  13. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Tal cual!!!! Qué profundo sonetazo inglés!!! Y pensar que nunca sabemos lo que pueda pasar... Me encantó, querido Juan Ramón. Un honor leerte.
    Un fortísimo abrazo.
     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Sonetazo de los tuyos, con ese mensaje tan real y profundo que nos dejas. Enhorabuena.

    Un abrazo.

    Mouse
     
    #14
    A jmacgar le gusta esto.
  15. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Amigo mio, me pareció un poema excelente, en una estructura, de la que tuve que informarme.

    ... Como sabes que estoy aprendiendo, me gustaria saber, si en este "esquema", son válidas las rimas de los versos 10 y 12, pues veo que todas las demás son consonantes, recuerdo tu anterior explicacion en otro poema, y quiera saber, si es por la misma razón.

    Un abrazo, estimado amigo.
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Efectivamente, amigo, es la misma razón que te expliqué la vez anterior en la que creo que te remití al enlace en el que Eduardo de la Barra decía en sus clases que en la mayor parte del mundo en donde se habla el español los sonidos "s", "c" y "z" según su posición dentro de la palabra, se asimilan en un único sonido; es lo que se llama el "seseo" que el maestro daba como válido para las rimas basándose en esta primera acepción de la palabra "rima" que da la RAE:

    rima
    Del occit. ant. rima 'verso1', este del lat. rhythmus 'ritmo', y este del gr. ῥυθμός rythmós.

    1. f. Identidad de sonidos vocálicos y consonánticos, o solo vocálicos, a partir de la última vocal acentuada en dos o más versos.

    Fíjate que la definición se refiere a "sonidos" como te subrayo, no a letras; por lo tanto si para la generalidad de los castellano-hablantes ese sonido es igual, pues la rima entre pedazo y fracaso que hago en esa estrofa es válida. Jorge Luis Borges, gran poeta argentino admirado por mí también hizo rimar en varios poemas suyos "eses" con "zetas".

    Gracias por pasar y por tu comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #16
    Última modificación: 1 de Julio de 2018
    A Destinos y Callejero60 les gusta esto.
  17. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Pues muchas gracias nuevamente por tu explicación, y nuevo abrazo.
     
    #17
  18. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
     
    #18
    Última modificación: 1 de Julio de 2018
  19. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    No sé qué he hecho para que figure mi comentario de la manera en que aparece. Prefiero reproducirlo aquí para hacerlo más visible. Disculpa.

    Como siempre, Juan Ramón, nos mueves a la reflexión. La verdad es que yo no sé muy bien qué es eso del destino pero creo que hasta en la muerte de una insignificante lagartija se afana una providencia insuperable.
    Sin duda un gran poema salido de tu prolífica pluma.
    Tan solo una cosa me inquieta:

    por una senda que se tornó oscura

    No me cuadra la cadencia acentual. Me refiero a ese acento en 9ª. Dime si responde a un ritmo existente que se me escapa.


    Un abrazo.
     
    #19
    Última modificación: 1 de Julio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    El acento en 9ª sílaba, al igual que el que se puede hallar en 5ª o en 7ª pertenece a lo que el especialista en endecasílabos Miguel Ángel Márquez (Univ. de Huelva) llama acentos antirrítmicos en su muy interesante trabajo sobre acentos consecutivos en sexta y séptima sílabas, (pero en el que incluye también los de 5ª y 9ª) sin que ese término (antirrítmicos) implique, en su opinión, nada peyorativo para lo cual hace esta cita de Antonio Quilis:

    "Téngase en cuenta que el término antirrítmico, como los demás, sólo
    se refiere a una determinada situación de las sílabas acentuadas, no
    indica una falta contra la estética del verso; como todos los recursos
    de la versificación, este acento antirrítmico se justifica cuando se usa
    para conseguir un efecto estilístico."


    Entre otros muchos ejemplos que nos ofrece ese trabajo para explicar su tesis nos deja algunos versos de este hermoso soneto de Góngora que te transcribo a continuación en el que podrás ver tres acentos en 9ª y dos acentos consecutivos en 6ª y 7ª que te destaco en negritas:

    La dulce boca que a gustar convida
    Un humor entre perlas distilado,
    Y a no invidiar aquel licor sagrado
    Que a Júpiter ministra el garzón de Ida,

    Amantes, no toquéis, si queréis vida;
    Porque entre un labio y otro colorado
    Amor está, de su veneno armado,
    Cual entre flor y flor sierpe escondida.

    No os engañen las rosas que a la Aurora
    Diréis que, aljofaradas y olorosas
    Se le cayeron del purpúreo seno;

    Manzanas son de Tántalo, y no rosas,
    Que pronto huyen del que incitan hora
    Y sólo del Amor queda el veneno.

    Luis de Góngora

    ----------------------

    Gracias por tu visita y comentario.

    Un saludo cordial, poeta.

    P.D. El trabajo de referencia lo podrás hallar aquí:

    PDF]115— endecasílabos con acentos en 6ª y 7ª sílabas hendecasyllabes ...
    revistas.uned.es/index.php/rhythmica/article/download/13070/12050de MÁ Márquez-Guerrero - ‎2012 -
     
    #20
  21. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Ya sabes, Juan Ramón, que en endecasílabos, mientras los acentos recaigan en 6ª y 10ª todo va bien y se admiten acentos secundarios antirrítmicos en otros lugares del verso. La cadencia del verso en un soneto endeca se articula en torno a dos o tres acentos o ejes rítmicos. Es obligatorio siempre un acento en 10ª y hay otro u otros que varían de ubicación según sea un endecasílabo de tipo italiano o un endecasílabo dactílico o de gaita gallega.
    Naturalmente que cabe establecer acentos antirrítmicos en 7ª y en 9ª y otras posiciones pero siempre cuando vengan precedidos por los obligados en 6ª o en 8ª en su caso.

    por una senda que se tornó oscura

    Por lo demás, en este verso los antirrítmicos brillan por su ausencia, no hay en él encuentros acentuales consecutivos.
    Fíjate que tan solo el acento en tornó lo aleja de un a minori sáfico típico: por una senda que se torna oscura. (4ª, y 10ª)

    Los versos de Góngora que me expones no desvirtuan en absoluto cuanto te digo pues todos emplazan un acento principal en 6ª. (a maiori)


    Así pues, sigo creyendo que este verso es revisable. ¿El poema? Excelente, como todos los que nos regalas. Ya me dirás.


    Un abrazo.
     
    #21
    Última modificación: 2 de Julio de 2018
  22. Destinos

    Destinos Invitado

    Sin lugar a duda, estimado. Existe un mundo de posibilidades, donde no siempre sucede lo deseado, pero lo que sí es seguro es que podemos seguir intentando y derribando parte del muro de los imposibles.

    Me ha gustado mucho tu precioso soneto, como siempre.

    Un fuerte abrazo.
     
    #22
    A jmacgar le gusta esto.
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿Cómo que no hay encuentros acentuales consecutivos? y el 9º y 10º no lo están aquí ?:

    por una senda que se tornó os /cu ra: acentos en 2-4-9 y 10


    Un verso antirrítmico no tiene por qué tener varios acentos antirrítmicos, basta con que haya solo uno, eso es suficiente para que lo sea y en este verso lo hay (el 9º) como te acabo de mostrar.

    Seguramente sabes que, además de ese a minori sáfico que me apuntas, hay otro modelo de endecasílabo que se llama heroico difuso con acentos en 2-4-10; este sería el modelo más parecido a este verso mío en donde introduje un antirrítmico en la sílaba 9ª.

    A mí me sigue resultando un verso de agradable recitado y que no tiene por qué ser revisado como me propones. No veo motivo.
    Saludos.
     
    #23
    Última modificación: 2 de Julio de 2018
  24. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Tienes razón, Juan Ramón. En mi precipitado análisis se me escapó la sinalefa que haces en: tor/nó os/.
    Rectifico y confirmo mi error.
    Así pues, es cierto que ese verso contiene un antirrítmico pero eso era lo de menos en mis observaciones.
    Es verdad que existe ese modelo heroico difuso que me señalas. Sucede que lo he visto poco por los senderos del endecasílabo debido, en mi opinión, a su forzada eufonía. A mí me sigue pareciendo mucho más eufónico el sáfico que te señalaba.
    Vuelvo a pedirte disculpas por el descuido atolondrado. La verdad es que me ha pillado con muchas cosas en la cabeza. Hay días en que no está uno pa ná. Jajaja.

    El soneto es tuyo y si el verso te gusta a ti y así, pues eso.


    Un saludo.
     
    #24
    Última modificación: 5 de Julio de 2018
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página