1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

ojos de luna llena (soneto)

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por secutor, 25 de Marzo de 2010. Respuestas: 13 | Visitas: 1375

  1. secutor

    secutor Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    3
    Déjame entrar ojos de luna llena,
    en tus labios de flor, de madre selva.
    Déjame que penetre y jamás vuelva
    a escapar de este canto de sirena.

    Permite amor que esta, mi dulce pena,
    en tus caricias albas se disuelva.
    Que la desnuda piel, cual manto envuelva
    el lóbrego ondular de tu melena.

    Deja que así el alba que pronto nace,
    piel contra piel unidos pueda hallarnos.
    Que de lujuria el cielo se disfrace.

    Y quien se atreva y pueda condenarnos,
    que se levante, injurie y amenace.
    ¿Acaso no nacimos para amarnos?



     
    #1
    Última modificación: 26 de Marzo de 2010
  2. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    un buen intento, trata de ver los acentos virtuales y los reales.
     
    #2
  3. Mariela Marianetti

    Mariela Marianetti Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    4.524
    Me gusta recibidos:
    34
    Un soneto muy bonito.

    Un gusto leerte.

    Cordiales saludos
     
    #3
  4. secutor

    secutor Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    3
    soy muy nuevo en esto INERCIA , no se a que te refieres con acentos virtuales y reales.

    gracias por comentar un saludo.
     
    #4
  5. secutor

    secutor Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    3
    Un placer para mi que me hayas leido, gracias por tus palabras.

    un saludo.
     
    #5
  6. Alberto Madariaga

    Alberto Madariaga Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2008
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    5
    Seductor este soneto tuyo es muy bueno. Tiene el Apto.
     
    #6
  7. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.033
    Me gusta recibidos:
    41.760
    Género:
    Hombre
    Me gustó este buen soneto dedicado al amor con un buen cierre, sin embargo, aunque no lo descalifique, la asonancia (e-a) de los cuartetos no es recomendable...:S

    [​IMG]
     
    #7
  8. secutor

    secutor Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    3
    muchisimas gracias Alberto.

    un saludo
     
    #8
  9. secutor

    secutor Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    3
    Maramin, pues como digo, mi coqueteo con el soneto es muy reciente, y la verdad que no entiendo que me quieres decir con eso de la asonancia (e-a) de los cuartetos.

    perdona mi torpeza.

    gracias por leerme y comentar,un saludo.
     
    #9
  10. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    Supongo que si sabe de métrica y clásica, sabe de que hablo, pero para ser especifica, déja no lleva acento y lóbrego sí.
     
    #10
  11. secutor

    secutor Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    3

    Hola INERCIA, pues la verdad es que el conocimiento que puedo tener de métrica y clásica, es el de alguien que ha escrito tres sonetos, puesto que este es el tercero que escribo, así que mi limitacion es abismal, no se de tecnicismos...

    en cuanto a los acentos, mas que a no saber donde ván colocados, creo que habrá sido cuestion de despiste al teclear, en fín...

    gracias por tu aporte, un saludo
     
    #11
  12. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola secutor:
    Te felicito por tu empeño en el mundo del soneto, con este entusiasmo, nuestros nietos estarán celebrando su primer milenio de existencia. Tu trabajo me parece bien logrado, algunos detalles que me parecen menores te han sido señalados, ojalá continúes compartiendo tus propuestas.
    Miguel
     
    #12
  13. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado Secutor; has relizado un bello soneto, en lenguaje y cadencia,
    que te coloca a la par de los mejores;
    pero tienes que corregir algunas irregularidades que encuentro:

    1º) No se permiten en Poética Clásica, la asonancias constantes en los cuartetos, que he realzado en rojo; el período que consideramos Clásico, es desde los comienzos del soneto en España, hasta el Modernismo y el Romanticismo, en que sí se caracterizó con las variaciones de todo tipo, que no se aceptan en este foro;
    Neruda por ejemplo tiene un soneto casi todo monorrimo, "No te quiero sino porque te quiero",
    que no hubiera pasado los requisitos de este foro, asi como muchos de Rubén Darío;
    Eso solo es suficiente motivo de modificación.
    2º) El primer verso, tiene acentos contiguos en 4ª y 5ª sílaba, que lo hace ligeramente arrítmico, muy similar al siguiente: "Tiembla la luz sobre el cristal sombrío" (1-4-5-8-10), la pequeña pausa que se produce entre la 4ª y 5ª sílaba, le da belleza y disimula la ubicación algo desfavorable. Este detalle no es obligatorio corregirlo (Queda a tu criterio modificarlo o no).
    3º) el acento en 9ª del verso "Déjame que penetre y jamás vuelva" (1-6-9-10), es anti rrítmico, sobre todo por su fuerte acentuación (jamás), que debilita al acento obligatorio en 10ª silaba. a veces los finales rotundos y sonoros, ayudan a disimular esa presencia de acento en 9ª, haciéndolo más aceptable.
    Queda a tu criterio modificarlo o no.
    4º) en los versos 5º y 9º, hay hiato donde se indica, lo que agrega una sílaba a cada verso;
    fíjate que si se aceptan esas forzadas sinalefas, los acentos quedan (2-4-5-8-10) y (1-4-5-8-10), ambas formas arrítmicas, por la vecindad de acentos al acento principal en 4ª, no admisible de cualquier manera.
    Por ahora, NO APTO.
    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #13
    Última modificación: 31 de Marzo de 2010
  14. PAYAS077

    PAYAS077 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    9 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    198
    Me gusta recibidos:
    3
    esta bien tusa versos asi sigue
     
    #14

Comparte esta página