1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Opiniones (décima espinela)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 7 de Septiembre de 2012. Respuestas: 45 | Visitas: 3936

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Méndez Bejarano M-.jpg

    “No hay para qué detenerse tampoco en las mil ridículas combinaciones de sonetos encadenados, que comienzan cada verso con una consonante de la rima anterior; retrógrados, que se leen de arriba abajo ó viceversa, al derecho o al revés, saltando versos, y a veces en forma de soneto continuo para aumento de molestia; polilingües, sonetos con eco, es decir, que las dos últimas palabras de cada verso conciertan entre sí, siendo la segunda como el eco de la primera (soldado-dado, latino-tino, etc.); acrósticos y tantas otras dañosas puerilidades como infestan las artes poéticas al corte de Rengifo. Jamás ha salido una composición siquiera estimable de tan frívolos laberintos y más vale cubrir con el manto del silencio tamañas debilidades de estériles estados anémicos.
    Opiniones de Mario Méndez Bejarano (La ciencia del verso - 1904)

    A este señor Bejarano
    no hay cosa que venga bien,
    porque si uno, porque cien,
    todo rechaza de plano.
    .

    Con orejeras de enano

    dictamina displicente
    una opinión insolente
    sin ver que son el linaje,
    estos juegos del lenguaje,
    de lo mejor de la mente.
    .
    Eduardo León de la Barra
    Septiembre de 2012
     
    #1
    Última modificación: 7 de Septiembre de 2012
    A Luis Delamar y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Una opinión muy radical, probablemente como reacción a toda la experimentación que se vivió en el modernismo. Es uno de los tratadistas decimonónicos más interesantes. Su obra se puede descargar en PDF de los archivos de la universidad de Toronto. Era un cascarrabias. Me encantó su décima. Muy didáctica, porque a veces se olvida que tras el cuarto verso debe haber una pausa sintáctica. Luis
     
    #2
  3. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    No quisiera estar bajo su evaluación, a mí seguro que ni me mira, no perdería su tiempo.
    La sencillez de tu palabra me cautiva, Eduardo.
    Saludos, amigo. Un abrazo.

     
    #3
  4. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Me gustó muchísimo.
    Aunque me reconozco desconocedor de la historia de este señor, tengo claro que sus opiniones eran más de un censor, que de un creador.
    El repaso poético en forma de inmensa décima, es digno de aplauso.
    Un cordiál abrazo, Eduardo.
     
    #4
  5. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Bueno, ya se sabe que los extremos terminan por caer por su peso y finalmente tanto unos como otros terminan encontrándose en un termino medio, con todos mis respetos a este señor que desconocía, me da la impresión de que escribió dicha opinión con dolor de muelas.
    Gracias maestro por ilustrarnos con el comentario y con su oportuna décima espinela.
    Un cordial saludo.
     
    #5
  6. arquiton

    arquiton Invitado

    Le comentaba el otro día a Jmacgar que tengo la impresión de que hay poetas, Cervantes por ejemplo, para quiénes las palabras son como son las pelotas de tennis de mesa para los gatos: irresistibles. Es posible que esta pasión lúdica del gran don Miguel le haya restado mérito como versificador, pero nos ha dejado hermosas traversuras (el neologismo es intencional).
    No comparto la taxativa opinión de Bejarano tal como la citas, aunque admito que las rebuscadas descripciones que se hacen a veces de ciertas formas sin darle a esa búsqueda ningún sentido estético me parecen estériles. Una cosa es un juego en un poema con la rima o con la métrica, otra cosa es pretender que ese juego sea elevado al canon de las formas poéticas...

    Linda décima, por cierto
    abrazo
    j.
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Luis;
    no ha sido mi intención, denostar a este erudito caballero, de quien he leído su libro detalladamente, admirándome el grado de conocimientos que tuvo de los versos clásicos (griegos, latinos y árabes) y su cuidada terminología, sino levantar un grito de protesta por algunos prejuicios evidentes en estas declaraciones sentenciosas, porque mi convicción me dicta que lo banal y liviano o lúdico, no desmerece a la poesía sino que la enriquece, siempre que se haga con altura y buen lenguaje.
    la solemnidad o el clasicismo acendrado no aseguran que todo lo que se haga en ese ámbito sea provechoso y no "estéril", como hay sobrados ejemplos en tomos y tomos de poesía muerta.
    Siguiendo con mi pensamiento al respecto, soy un creyente de que lo que importa es el "como" y no el "que".
    La poesía es arte y ese arte "sucede" cuando el lector acusa en su interior el remezón de la emoción o el sentimiento que el escritor quiso lograr en él.
    Y esto es independiente del tipo de estrofa o acróstico que el poeta elija, sino de las palabras que elija.
    Te mando u cordial saludo,
    Eduardo
     
    #7
  8. Cisne

    Cisne Invitado

    Eduardo
    Gracias por compartirnos las opiniones de Mario Méndez Bejarano y a partir de la misma tu criterio plasmado en una excelente décima. Comulgo con tu pensamiento y lo aplaudo.
    Mis felicitaciones y un abrazo
    Ana
     
    #8
  9. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Opino igual, Eduardo.

    A este señor Bejarano no le place el ingenio fuera de lo ortodoxo.

    De lo "pueril" nacen joyas diferentes.

    Buen ovillejo. Aleccionador como siempre.

    Un abrazo.
     
    #9
  10. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias querida Margarita,
    no estoy tan seguro de ello y además,
    ¿qué podría decir de ti, sino cosas buenas?
    te mando un abrazo,
    Eduardo.
     
    #10
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tus palabras estimado Delamar,
    era común en otras épocas la "infalibilidad" de los académicos y las opiniones que no admitían debate, aunque sus intenciones fueran de lo mejor;
    en este caso Don Bejarano, Académico de renombre va en busca de toda la poesía "menor"
    y le asesta un golpe que cree definitivo pero ésta se rehace y continúa dando que hablar 100 años después.
    El tiempo y sus apuros ha dado por tierra no solamente con muchos de los escritores laureados de ese tiempo sino que también con las largos poemas que llenaban libros enteros, para dejar paso al pensamiento ágil en forma de poesía breve y concisa.
    Te mando un cordial saludo,
    Eduardo
     
    #11
  12. Fantômas

    Fantômas Exp..

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    348
    Me gusta recibidos:
    29
    Pues no me dice nada, la verdad.

    Pd: Ciertamente me deja una reflexión, lo bien que la ha ido a la humanidad en manos de la mente, gracias por recordar, abrazos

    Pd2: Muy interesantes los comentarios y sus respuestas, de nuevo abrazos
     
    #12
    Última modificación: 9 de Septiembre de 2012
  13. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Muchas gracias estimado Antonio,
    por tu ecuánime comentario,
    es cierto lo que dices, el tiempo decanta la verdad mejor que los críticos esporádicos;
    Un saludo cordial
    Eduardo
     
    #13
  14. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Eduardo

    ¿ Qué
    hay gaseosa en muchos experimentos?, cierto, al igual que la vida misma, parte de cuyo manantial es gas y carbono, representación y mudanza, evolución. Pero parece que todo sea veneno en la tinta de Don Mario. Aviados estaríamos con tan cerriles actitudes. Más me parece desahogo de algún celo ajeno, que crítica acerba. Me hizo sonreír. La décima, cabal de cuerpo y alma. Saludos cordiales
    eduardocarpio
     
    #14
  15. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Arquitón por tu completo comentario,
    Lo mismo que dices de Cervantes, le cabría tal vez a Quevedo,
    maestro de lo lúdico para gloria de nuestro idioma y de todas las formas poéticas;
    Supongo que abundarían los prejuicios en esa época del 1900,
    justamente cuando las vanguardias trataban de romper los moldes del clasicismo;
    pero la opinión de Bejarano no trata tanto de imponer los clasicismos sino de denostar
    o tal vez menoscabar las posibilidades de las investigaciones e intentos en la poesía menor,
    asignándoles esa "esterilidad" que menciona.
    Personalmente me incluyo entre aquellos que juegan con el idioma, sin mayores pretensiones
    y de vez en cuando incursionan en algún intento más serio,
    pero eso no resta posibilidades a ninguna de esas dos formas.
    la calidad o "esterilidad", no estará dada por el lado de la cama del cual me bajo ese día.
    Te mando un abrazo con mi agradecimiento.
    Eduardo
     
    #15
  16. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269


    wow me quedo a cero con la maravilla de tus letras, te prometo volver a clásica cuando recobre el sentido, besos
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Es increíble Eduardo como algo que hiciste como poema satírico, con gracia y (parecía) sin mayores pretensiones, ha generado comentarios tan jugosos como los hechos por Luis y Arquiton, sin contar con tus repuestas a ambos que le han dado a esta décima espinela una enjundia que quizás no pretendía. Me encanta que esto suceda; le da altura a Mundopesía y a estos foros de clásica poder leer comenarios así, que reflexionan como aquí se ha hecho sobre la poesía y sus formas. Te felicito Eduardo por ello.
    Por cierto, la décima es excelente.
     
    #17
  18. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias a ti, querida Ana, por tu amable visita y comentario,
    siento un gran respeto por ese escritor ya que he aprendido muchas cosas de él,
    pero me llama la atención ciertas opiniones teñidas de prejuicios como la cita que encabeza este posteo,
    debido tal vez a el medio donde se desempeñó o quizás la epoca de luchas ideológicas entre reformistas y clasicistas
    o puede ser como dice Rubio, cansado de ver la mediocridad de la mayoría de los escritos de aquellas épocas cortesanas.
    Te retribuyo ese abrazo,
    Eduardo
     
    #18
  19. luciadeserrat

    luciadeserrat ¡LIBERTAD!Me llaman libertad

    Se incorporó:
    17 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    620
    Me gusta recibidos:
    117
    HOLA Edelabarra!

    Excelente décima con la habitual destreza de tu pluma que siempre logra el verso exacto para la temática elegida. En cuanto al señor Bejarano no es mucho lo que he leído, solo algunos conceptos en su exposición corta de algunas estrofas, no muy utilizadas, en su libro que encontré en algún momento en internet, cuando buscaba información. Tarataré de leer un poco más para conocer de sus opiniones y tener un criterio más amplio.
    Dejo mi saludo y admiración para esta excelente obra de tu cosecha.

    ...
     
    #19
    Última modificación: 11 de Septiembre de 2012
  20. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado César valoro tu comentario como muy acertado y exacto,
    nadie sabe para que sirve un bebé recién nacido pero puede llegar a ser un gran hombre.
    Te dejo un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #20
  21. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Fantomas, me alegra que los comentarios y respuestas te hayan resultado interesantes, el debate siempre es bueno para aclarar las ideas;
    te mando un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #21
  22. musaendecasilaba

    musaendecasilaba Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2011
    Mensajes:
    280
    Me gusta recibidos:
    16
    Excelente espinela mi estimado Eduardo, comparto totalmente tu punto de vista respecto a "los juegos del lenguaje" que nos hacen cómplices al manipular el código para renovar significados, renovar contextos, reflexionar de mil maneras, tanto si se escriben como si se leen.
    Respecto a la cita te confieso que me hizo reir muchísimo, tan mordaz y tan ácida. Aunque no concuerdo mucho con los juicios emitidos, tendré que investigar más sobre tan distinguido personaje.

    Un placer leerte
    Saludos y buena vibra
     
    #22
  23. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.051
    Me gusta recibidos:
    41.787
    Género:
    Hombre


    Estimado Eduardo, te felicito por tu entusiasmo en seguir buscando temas interesantes y hacernos partícipes de las joyitas que encuentras, aprecio los comentarios suscitados por este tema.
    Ya sabes que no soy dado a analizar demasiado me es más facil dejarte mi opinión con otra espinela que aquí te dejo:

    Si hay algo que me disgusta
    en la opinión del señor
    Bejarano es el rigor
    del extremista, ¡Me asusta!
    Blande con ira la fusta
    contra toda innovación,
    olvida que hay diversión
    en el arte creativo,
    nunca debe ser cautivo
    de maligna inquisición.


    [​IMG]
     
    #23
  24. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias estimado Tocayo,
    tu medido y acertado comentario me da mucho gusto,
    creo que la humanidad aprende también a aceptar distintas opiniones,
    pero eso ha llevado siglos y aún quedan reductos de prejuicios y fanatismos que darán mucho dolores de cabez a la misma;
    Te mando un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #24
  25. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Tus sentidos, querida Marián, nunca los perdiste,
    debes ser la persona más alerta que he conocido,
    si vienes a clásica, yo mismo te abriré la puerta y agasajaré como se debe;
    avisa con un par de horas de anticipación así preparamos todo, jajaja
    mil gracias por tu lindo comentario,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #25
  26. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Tienes razón, estimado JMacgar, en un primer momento temí ser un poco agresivo con un difunto que no se podía defender,
    pero mi décima apunta a los dichos que son extraídos textualmente de uno de sus libros;
    La epoca de su edición, cercana a 1900, nos ubica en una época llena de absolutismos y enfrentamientos que no admitían medias tintas;
    Eso en parte hace comprensible pero no justificable alguno de sus términos, que me permití objetar.
    Es muy bueno que se debatan libremente en Mundo Poesía las posibilidades de los distintos estilos y categorías de poesía, en todos los niveles y para provecho de todos.
    Muchas gracias por tu completo comentario;
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #26
  27. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Lucia de Serrat,
    tu visita es un privilegio para mis letras;
    no hace falta leer mucho al Sr. Bejarano
    para darse cuenta de que a veces tene ciertos preconceptos que deslucen su ilustre figura;
    era un importante académico de la lengua y educador de renombre;
    Me parece muy bien que tu inquieto espíritu desee conocer un poco más de su vida y obra;
    gracias Lucía, te dejo también mi abrazo y mi cariño,
    Eduardo
     
    #27
  28. león caribeño

    león caribeño Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    218
    Me gusta recibidos:
    25
    Magnifica décima espinela, estimado maestro Eduardo, que el mismo Vicente Espinel aplaudiría de pie si aún viviera. De corte elegantemente contestatario, refuta con sagacidad el misoneísmo literario del poeta Mario Méndez Bejarano y adarga con enjundia el imparable progreso evolutivo de la literatura clásica mediante el ensayo creativo de nuevas formas de expresión poética. Saludos cordiales y un abrazo.
     
    #28
  29. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Musaendecasílaba, no debemos olvidar que los hombres se inician jugando desde temprana edad y nadie sabe aún para qué servirán;
    cada día más se destaca la importancia del juego en el desarrollo mental de los niños,
    niño que no juega, queda totalmente rezagado;
    del mismo modo, creo que la poesía "menor" cumple un papel importante en el desarrollo de la "mayor";
    Te mando un abrazo,
    Eduardo
     
    #29
  30. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Buena décima Eduardo, con su respectiva enseñanza como siempre; un placer saludarlo
     
    #30

Comparte esta página