1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Orfeo y Eurídice (soneto con estrambote)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Arnet Fatheb Grothen, 9 de Octubre de 2016. Respuestas: 13 | Visitas: 1637

  1. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Orfeo y Eurídice, 1636-1638 - oleo sobre lienzo
    Autor: Peter Paul Rubens


    Orfeo y Eurídice
    (soneto con estrambote)


    Orfeo soslayando humanidades
    lloraba con su musa tan sombrío
    cuando muerta mostraba su vacío
    Eurídice en su rostro sin beldades.

    Sin resignarse fuese a ver a Hades
    que con su lira absorta en extasío
    y conmueve a Perséfone sin brío,
    que le entregan su amor entre bondades.

    Que camine adelante y su mirada
    no volviese hacia atrás fue condición
    que el dios de los difuntos le conmina.

    Al salir se voltea a ver la amada
    que se esfuma por siempre en la infracción,
    ya que aun en inframundo un pie camina.

    ¡Implacable fulmina!
    La muerte cual deber es aceptarla,
    y es parte de la vida el afrontarla.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Octubre de 2016
  2. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Magnífica la versión poética que haces de este hermoso mito griego, felicitaciones estimado Arnet, un clásico de lujo, te dejo un saludo sincero.
     
    #2
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  3. Alfredo Grajales Sosa

    Alfredo Grajales Sosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    5.828
    Me gusta recibidos:
    4.295
    Género:
    Hombre
    Hermoso soneto dedicado a esas deidades, perfectamente narrada la historia.
    Grato pasar por tan bella obra. Solo una pequeña pregunta, en el segundo verso
    ¿Es bajo o bajó? creo faltó sin querer el acento o tilde, como gustes verlo.
    Espero no sea incómodo mi comentario.
    Saludos siempre cordiales
    Alfredo
     
    #3
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  4. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Gracias Selenschek por acercarte a dejarme tu grato comentario, saludos desde Paraguaná hasta Caracas.
     
    #4
  5. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Gracias mil Alfredo por tu atenta lectura y acertada observación, aproveche y cambié la palabra en el verso, ya que así quedaría en ritmo dactílico, al sustituirle con fuese mantengo la acentuación en 6ta, nunca incomoda una corrección de un compañero de letras, saludos cordiales.
     
    #5
    Última modificación: 9 de Octubre de 2016
    A Alfredo Grajales Sosa le gusta esto.
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    La mitología muestra su perspectiva de la muerte, que para el caso, muestra la cierta misericordia pero acondicionada según el patrón de conducta del dios Hades. Obviamente el final de la historia es decepcionante provocado por la necesidad del amante de cautivarse por la belleza de su amada, y creo y sospecho, que Hades supondría esta actitud y acondicionó el momento quizá como un modo de burla contra los amantes.
     
    #6
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  7. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.382
    Género:
    Mujer
    Me ha gustado mucho este soneto que recrea al mito con magia y delicadeza.
    Con afecto
     
    #7
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  8. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2011
    Mensajes:
    29.611
    Me gusta recibidos:
    9.657
    Me gusta tu soneto con ese gusto místico que deja a través de la lectura, aunque siempre he pensado que la vida es el único camino para vivir, la muerte es solo el último paso. Encantada de leerte. Saludos y abrazos cordiales.
     
    #8
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  9. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    ¡que bellos son estos versos Arnet!, no tengo más que decir, marga
     
    #9
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  10. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Muy buen soneto que muestra tu cultura y formación clásicas. Perfecto el desarrollo, sí, has mostrado el drama de Orfeo, y en pocos versos, has descrito el núcleo de ese drama. Me recuerda la leyenda bíblica de la mujer de Lot, sin que tenga nada que ver con Orfeo y Eurídice, pero en la base es lo mismo...""no mires atrás o sufrirás las consecuencias"", para Orfeo, la pérdida para siempre de su amada, y para la mujer de Lot, el convertirse en estatua de sal.
    Perfectos los ritmos, sin tacha alguna. Y has aderezado la historia con una moraleja en el estrambote...genial,. buen cierre.

    Un abrazo, querido amigo.
     
    #10
    A Arnet Fatheb Grothen le gusta esto.
  11. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Gracias May, agradezco con alegría tus palabras.
     
    #11
  12. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Gracias Nancy por hacerme llegar tus reflexiones, yo creo que la muerte no deja de ser parte de la vida, es un paso mas, aunque no sepamos que viene después, la muerte es la que permite la renovación, si nada muriera no habría cambio y evolución posible, así como mueren células para nacer otras nuevas, así es toda la vida en general, un constante cambio y renovación.
     
    #12
  13. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Gracias Marga por tu visita, me alegra que te gusten.
     
    #13
  14. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Ambas historias como bien dices, tienen en común esa advertencia de no mirar hacia atrás, en el caso de la historia de Orfeo y Euridice hay dos interpretaciones, una que Hades, quien suele ser algo manipulador, decide darle esperanzas a Orfeo, poner a prueba su fe, sabe que Orfeo no resistirá a devolver su mirada en algún momento a la hermosa Euridice, es el ver para creer de Jesus a Tomas, es el hombre que a pesar de todos los obstáculos que supera, siempre sera débil porque depende de su fe que en algún momento se quebranta, Hades sabe lo que sucederá y no puede resistirse a someter a Orfeo al trance de inculparlo, la muerte en este caso es un obstáculo insalvable, pero a Orfeo nadie lo convence de ello, Hades al final sabe que justo cuando crea salir del infierno le tocara enfrentar su realidad; la otra interpretación es la del hombre enfrentando al abismo, literalmente no puede hacerlo así que intenta conmoverlo, al principio a los ojos de Orfeo parece estarlo logrando, pero simplemente se trata del hombre que ante la muerte desciende deprimido, intentando remediarlo y cambiar su realidad, a la que al final le tocara enfrentar, la muerte finalmente es inconmovible y esto es lo que también señala la historia.
    Gracias nuevamente por acercarte a mis versos y dejarme tus cálidos y comentarios y excelentes análisis, recibe un abrazo con todo mi afecto.
     
    #14
    A José Galeote Matas le gusta esto.

Comparte esta página