1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pacto de Paz

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Luis Fernando Tejada, 21 de Agosto de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 900

  1. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    No olvidaremos el pasado,
    pero aquí están nuestras
    manos en señal
    reciproca de paz,
    dejaremos para el futuro
    las alegrías tranquilas,
    quedarán atrás las
    sepulturas perdidas,
    de todos aquellos
    de muerte escogida.

    Estamos cansados
    de luchar contra todos
    y contra nosotros mismos,
    nunca más las trincheras y
    los campos de batalla,
    alejémonos de los muertos
    resucitados que queman
    con la luz que emana
    de sus ojos absortos
    en el cielo.

    Desde el norte y desde el sur,
    del occidente y del oriente,
    la Paz buscamos,
    escrutamos, perseguimos,
    estamos dispuestos a dejar caer
    el recuerdo de
    los tiempos perdidos,
    para avanzar todos en un
    solo corazón, triunfalmente,
    hasta que los clarines
    de la guerra se escuchen
    como ecos lejanos.

    Que solo el amor acompañe
    el impetuoso andar de
    la arrogante libertad,
    que los odios se queden
    en el pasado y el olvido.

    Se que saldremos victoriosos
    todos unidos en
    el clamor de la paz:
    !Que el sol deslumbrador
    ilumine esta escena y
    la plasme para siempre!
     
    #1
    Última modificación: 19 de Febrero de 2012
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Yo vengo a unirme a este "Pacto de paz" con la letra de una canción maravillosa de Fito Paez que dejo aquí como aporte y que se titula: "Yo vengo a entregar mi corazón"

    ¿Quién dijo que todo está perdido?
    yo vengo a ofrecer mi corazón,
    tanta sangre que se llevó el río,
    yo vengo a ofrecer mi corazón.

    No será tan fácil, ya sé qué pasa,
    no será tan simple como pensaba,
    como abrir el pecho y sacar el alma,
    una cuchillada del amor.

    Luna de los pobres siempre abierta,
    yo vengo a ofrecer mi corazón,
    como un documento inalterable
    yo vengo a ofrecer mi corazón.

    Y uniré las puntas de un mismo lazo,
    y me iré tranquilo, me iré despacio,
    y te daré todo, y me darás algo,
    algo que me alivie un poco más.

    Cuando no haya nadie cerca o lejos,
    yo vengo a ofrecer mi corazón.
    cuando los satélites no alcancen,
    yo vengo a ofrecer mi corazón.

    Y hablo de países y de esperanzas,
    hablo por la vida, hablo por la nada,
    hablo de cambiar ésta, nuestra casa,
    de cambiarla por cambiar, nomás.

    ¿Quién dijo que todo está perdido?
    yo vengo a ofrecer mi corazón.

    Un abrazo muy fuerte a la poesía social que nos pone de cara contra la pared.!
     
    #2
  3. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Gracias por tu paso y solidaridad.
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Luis Fernando, es maravilloso este "Pacto de Paz" amigo. Palabras estupendas pronunciadas en una época en que la paz es posible; ruego a Dios que llegue a todas las partes involucradas, les bendiga y les haga recapacitar.

    Del libro de Indalecio Liévano Aguirre, ese excelente escritor colombiano de mediados del siglo XX que escribió la Biografía de Bolívar, he elaborado un pequeño resumen de las palabras de Simón Bolívar, una vez lograda la independencia de Nueva Granada y Venezuela, momento en que ambos congresos aprobaban la creación de "La Gran Colombia". En esas palabras considero que está el origen de tantos problemas en nuestra hermana Colombia y Venezuela, así como en los diversos países de América; ese luchar contra todos y contra nosotros mismos que tú expresas en tu excelente escrito, es lo que nos ha afectado.

    Analicemos el verso-resumen siguiente:

    A pesar de haber triunfado, y ser aclamado en Venezuela,
    Bolívar no ocultó el dolor y su llanto fue derramado,
    al observar el terror, de un pueblo muy preocupado.

    Ante la inseguridad, aumentaba su temor,
    en regiones aledañas, pudo observar más cizañas
    y en su hacienda en San Mateo, se encerró para olvidar,
    tanto horror en lo social y en políticas del pueblo.

    En seis años de matanzas, se olvidó hábito al trabajo,
    viviendo de la rapiña, como seres primitivos,
    con poca noción de Estado;
    el odio que había en las razas, parecía inextinguible.

    Bolívar notaba un cuerpo, con gran descomposición,
    susceptible de acarrear, de nuevo revolución,
    negativa para actuar.

    Amigo Luis Fernando, ese odio a que hace Bolívar referencia, una vez lograda la independencia, lejos de disminuir, como él quería, aumentó con el tiempo. Por ello tantas confrontaciones en los diversos países, un odio que no tiene fin porque no se piensa efectivamente en la inclusión de los pueblos.

    Estrellas, abrazos y besos por tu excelente escrito Luis Fernando.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Pienso que la mayor parte de la gente siente que hay que pactar la paz en cada caso y conflicto y no hacer guerras como norma; la guerra daña a quien la hace y a quien la combate, igualmente armado; creo que la guerra, como la violencia, es una impulsión del Estado, no del corazón de la gente; es una exigencia hecha por grupos poderosos a los que no tienen otro remedio que obedecer. La guerra es un negocio del gobierno, su agencia de empleo más grande y por supuesto un negocio para los vendedores de armamentos; así la exigencia al Estado viene de un grupillo de mafiosos o familias del 1% de los privilegiados con poder multinacional y geopolítico.

    saludos,
    carlos

    saludos,
    carlos
     
    #5
  6. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    En Colombia hemos sacrificado nuestro crecimiento económico en una suma equivalente a muchos puntos del PIB, irrrecuperables. El presupuesto de guerra es superior al de la salud y educación. Eso acompañado de la pérdida de toda una generación. ¿Y los odios heredados?, gran problema a resolver por las futuras generaciones. Gracias por leerme.
     
    #6
  7. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Dilia, Bolivar fe un visionario y vio nuestro futuro, eso le partió el corazón.
     
    #7

Comparte esta página