1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

padrino

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Molin, 19 de Septiembre de 2011. Respuestas: 6 | Visitas: 732

  1. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    ¿Habrá algún diputado
    o genios enciclopédicos
    politiqueros o médicos
    un corrector o abogado.
    Cualquiera que haya logrado
    tener un vivir divino,
    pisoteando en el camino
    a todo al que no ve igual,
    olvidarse que al final,
    en la muerte, no hay padrino?

    Molín
     
    #1
    Última modificación: 19 de Septiembre de 2011
  2. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Justo ayer a mi abuelo a sus casi 90 años, salió del hospital. Ya en su hogar recitó cierta décima, campesina y asonante,(como caficultor que fue, se cantaba y trabajaba a la vez) cuyo pie forzado era ¨en la muerte no hay padrino.¨ Sobre esa sabia frase cuyo origen no sé, reflexiono hoy y comparto lo compuesto, por este humilde servidor con ustedes.

    Molín
     
    #2
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado




    [​IMG]
    Estimado Molin

    Gracias por presentarnos esta bonita y reflexiva décima.

    Resumiendo gramaticalmente el desarrollo lógico de la interrogante, podrás advertir la falta de concordancia entre los tiempos verbales: la décima comienza con un verbo en futuro simple (habrá) y luego sigue su desarrollo empleando la tercera persona en presente del verbo haber (ha).

    Una sinopsis gramatical de la pregunta sería:

    ¿Habrá algún x o y que haya logrado olvidarse
    que en la muerte no hay padrino?...


    donde x y y son sustantivos.


    Te invito a estudiar el caso.
    Un abrazo fraterno,

    Elhi
     
    #3
  4. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Gracias por el consejo. Siempre es bueno recibir ese insumo. Me gustó el uso del haya. Aunque te confieso que tengo mis dudas. Y es que el habrá no necesariamente refleja futuro, pues puede ser utilizando para atenuar una idea. Por ejemplo no habré (futuro) estado (pasado) demasiado fuerte con ella ¿verdad? Fijad que habré es futuro. Y fijad que la décima comienza con habrá (futuro), pero en el quinto verso dice logrado (pasado). habrá...logrado. Futuro anterior.

    Ahora bien me gustó y aplicaría el uso del haya, pues en cuanto al concordancia de uso de 3ra persona, me parece más pertinente. .


    Gracias por tu lectura y consejos.

    Molín
     
    #4
    Última modificación: 19 de Septiembre de 2011
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    Gracias, Campeón, por entender el mensaje implícito en mi comentario. Estoy muy de acuerdo también en lo que afirmas y me enorgullece la actitud que asumes siempre ante la crítica constructiva. He estado leyendo varias de tus publicaciones y me he dado cuenta de que te gustan mucho las décimas. La verdad es que son una de las estrucuturas estróficas más lindas, populares y versátiles que existen. ¡GRACIAS POR CULTIVARLAS!.

    Un abrazo desde Venezuela,

    Elhi
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 19 de Septiembre de 2011
  6. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Hola amigo Molin, un placer saludarte, reflexiva tu décima, pobres los que se crean superiores, me viene a la mente el cuento del matemático, profesor y filósofo [nadie a su altura] el tipo sabía de todo pero fue a pasar un río y zozobró la barca; el comemierda no sabía nadar; ¡se jodió! Jajaj un abrazo
     
    #6
  7. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Muy buena y reflexiva décima, Molin, construida sobre esa frase tan contundente que pronunció tu abuelo.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #7

Comparte esta página