1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Panderetas y panderos

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por Orfelunio, 5 de Julio de 2011. Respuestas: 0 | Visitas: 1825

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    [​IMG]


    Panderetas y panderos



    Cuando llegué a la Tierra Azul debida,
    milagro de color y de la luz,
    color era el ingenio de la vida,
    y en la lámpara al ras froté la cruz.

    Pasó el tiempo, y su vino, fue bebida
    condensada en el dios de la inquietud,
    ladino que en su fama sólo anida
    rezo ampuloso y lleno de virtud.

    Que se mueve la rama..., por el viento se mueve...
    Si al viento lo mueven las negras calmas, nubes,
    a mi alma, negras nubes, por sus ramas la pueblen.
    Serán cortados árboles, resecos de luces,
    sus hojas al viento volarán.

    En el tiempo, que todo lo cura, nos entreguen
    la más hermosa nota, que la escritura induce,
    cuando escribe la historia rota que nos deleguen.
    La mejor perorata, las mejores se deben,
    a la idea, al ornato, fantasía que irrumpe
    en la mente de siempre, cuando el hombre es de plata,
    y sus ojos al tiempo miran, duelen, envenenan y matan.


    Una Tierra Azul se queda
    vestida de luto, con su traje de seda,
    esperando a ese novio,
    que ahora es viudo, y tú difunta.

    La casa que todos llevan
    arrastra el caracol que va por dentro;
    cáscara que nos hospeda
    donde se guardan los pensamientos;
    con sus mástiles, y sus velas,
    se despliegan según los vientos.

    Si a la deriva van los poetas,
    es porque cuentos siempre han tenido;
    con las antenas buscan la meta
    del corazón que se ha escondido.

    Así, cantando voy contando estrellas,
    panderetas y panderos;
    unos son las bicicletas,
    otros son de los moteros,
    planetas y luceros,
    que no son ni más, ni menos,
    los que brillan con luz propia,
    y otros lucen sus reflejos.

    La poesía no tiene dueño
    en el poema mejor escrito;
    cuando escribo canto y sueño
    ser un poeta, aunque chiquito;
    que hasta el grande nos enseña
    que para grande lo pequeñito,
    si para el fuego, con poca leña,
    más de una chispa no necesito.

    Para qué extenderme más
    si sobre el caso todo está escrito;
    si quien prefiere a Barrabás
    nunca sabrá que perdió el mito,
    serás tú quien le dirás,
    que los poetas de verdad
    nunca riman por gorgoritos,
    y sonetistas de falsedad
    llenan las páginas con sus sofritos.

    Ni aun la lira sería indicio
    de ser el verso de pundonor,
    que hay quien siendo inspiradísimo,
    ni liga lira, ni tiene el don,
    de ser escrito con la mentira
    del que trabaja cada renglón.

    Que no es poeta quien mide y cuenta,
    sino quien lleno de suspensión,
    nos habla de su experiencia,
    alguna es cierta, otra la inventa,
    sin pretender el poemón,
    porque camino no todo es cuesta
    ni lo divino es algún platón.

    En un castillo de Salamanca
    había un molino de agua, y otro de viento,
    que a trancas y barrancas,
    uno molía dando la harina,
    y el otro llevaba el líquido al cuenco.

    Sucedió que la Marquesa Salamandra,
    se casó con el Marqués Salamanqués,
    haciendo del castillo un nido salmantino,
    que sin bichos, ni ciempiés,
    no tuvieron más remedio, los muy finos,
    que emigrar hacia otro hotel.

    Así el poeta necesita del insecto,
    que lo lea y lo relea,
    y el relé que hará de efecto,
    de luces retroactivo,
    sin que muera el motivo
    lo será en nuevo Marqués,
    el intelecto que vive recibido,
    en el portal que es relativo
    al poeta que ahora es.

    Lo cuento como lo pienso,
    lo escribo de menester,
    reacio soy de aperitivos,
    y no hago ascos al buen comer;
    que el poeta nos regatea,
    y si se moja llega aluvión,
    mojada está la Tierra,
    donde hay poetas que son la fresa
    y otros poetas son el fresón.

    Si en toda teta hay leche fresca,
    y es necesario un buen pezón,
    quizá la vida sea dantesca
    porque hay un Dante que la empezó.

     
    #1

Comparte esta página