1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pasión 2 (a John Harrison, relojero)

Tema en 'Tensones' comenzado por musador, 21 de Diciembre de 2015. Respuestas: 8 | Visitas: 1293

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Fue ardiente tu paciencia
    enfrentando el desafío
    de tu tiempo,
    diste sendas con tu vida
    recordando en su penuria
    a Odiseo.

    Si recorro mi memoria
    navegando por el río
    de tus hechos
    me tropiezo en las cascadas
    donde reinan las penumbras
    del misterio.

    Una historia de relojes
    consumados en tus manos,
    carpintero,
    con la ciencia de tus días
    reluciente en su capullo
    de deseo.

    De mareas y de luna,
    de resortes y balanzas,
    y de péndulos,
    con tu suma tú lograste
    una síntesis espléndida
    con el éxito.

    No sabremos los detalles
    de tu insólita pasión
    verdaderos,
    sí podemos al soñarlos
    inventarte nuevamente
    en un cuento.
     
    #1
    Última modificación: 21 de Diciembre de 2015
    A Lourdes C, Évano, Andi Del Alba y 4 otros les gusta esto.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Bueno, veo que ha regresado,musador, espero no equivocarme al leer, se que alabas la buena lectura, pero mi mente como la mar anda revuelta y turbia estos días, he dado varios repasos a tu poema por si llevara algo escondido, como una adivinanza o algo así, (ese juego que tanto le gusta a musador) en algún compartimento secreto de ese reloj, construido con la "ardiente paciencia de Harrison, en algún lugar recóndito de su precisa maquinaria...como bien dices ,"enfrentando el desafío de su tiempo"... Para un joven de familia humilde como él, con poco acceso al reloj que por aquellos tiempos debía ser privilegio de acaudaladas familias; su empeño fue aún más allá, el empeño de un soñador ..la creacion del primer reloj marítimo de alta precisión ¡caramba con la pasión de Harrison!
    Copiado y pegado de su biografía: " un reloj marítimo de alta precisión, gracias al cual se pudo determinar suficiente como para determinar la longitud a bordo de un barco cuando se han recorrido largas distancias. Tiene en su mérito el haber resuelto el problema de la longitud mediante el empleo de cronógrafos construidos por él mismo"...
    Además murió a los 83, lo que significa que quien trabaja y vive por una pasión alarga su vida, o lo que es más probable, esta se le hace corta para consumar esa pasión que le mueve.
    Con las rimas no me atrevo porque puedo errar, se que te encanta vestir tu poesía con este traje muy de tu medida que te da libertad rimando en asonante solo en los terceros versos de pie quebrado.
    Un abrazo grande y Feliz Navidad junto a los tuyos
    Isabel
     
    #2
    Última modificación: 22 de Diciembre de 2015
    A Mar_ le gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Harrison triunfó donde fracasó otro gran apasionado de su tiempo, nada menos que Isaac Newton, querida Isabel. Y lo hizo sobre la base de aprovechar muy bien en su trabajo artesanal las conquistas científicas de su tiempo, en particular la recién nacida teoría de la elasticidad. Si el problema de la determinación de la longitud en tierra ya había sido resuelto por otro gran apasionado, Galileo, con su descubrimiento de las lunas de Júpiter, este método requería del telescopio y no resultaba útil en el mar en constante movimiento; Newton intentó resolver el problema con un cuidadoso estudio del movimiento de la Luna, pero este resultó demasiado complicado como para poder determinar la hora en base a su observación. Quedó la gloria para este personaje singular, John Harrison, que dedicó su vida al problema, construyendo cinco relojes cada vez más precisos y cada vez más pequeños. Uno de ellos fue puesto a prueba nada menos que por el capitán Cooke en un viaje a la lejana Polinesia. Casi al fin de su vida Harrison recibó al fin el premio que el rey de Inglaterra había establecido para quien resolviera el problema. Caramba con la pasión de Harrison, por cierto.
    En cuanto a la forma del poema, es lo que yo vengo llamando un romance de pie quebrado, con estrofas de la forma 8a8b4c8d8e4c, con rima asonante entre los quebrados como bien dices. Lo más difícil en estas estrofas resulta evitar que surjan más rimas que las que la estructura establece.

    abrazo y saludo cariñoso de fin de año
    Jorge
     
    #3
    A Andi Del Alba y libelula les gusta esto.
  4. Malena Marquez

    Malena Marquez Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2015
    Mensajes:
    4.284
    Me gusta recibidos:
    4.260
    Género:
    Mujer
    Preciosa poesía sobre la historia de una pasión que tiene como trasfondo un tema que a mí me fascina que es el tiempo y este personaje que describes dedicó el suyo, a querer dar cuenta de su paso y en un punto es lo que desea quien escribe, como dice Eduardo Galeano, dar cuenta "que aquí estuvimos y así fuimos"
    Te dejo el fragmento completo porque es muy lindo y bien vale compartirlo.
    "Se organizan aduanas de palabras, quemaderos de palabras, cementerios de palabras. Para que nos resignemos a vivir una vida que no es la nuestra, se nos obliga a aceptar como nuestra una memoria ajena. Realidad enmascarada, historia contada por los vencedores: quizás escribir no sea más que una tentativa de poner a salvo, en el tiempo de la infamia, las voces que darán testimonio de que aquí estuvimos y así fuimos. Un modo de guardar para los que no conocemos todavía, como quería Esquiu, “el nombre de cada cosa”. Quien no sabe de dónde viene, ¿cómo puede averiguar adónde va?"
    Gracias por tu arte:
    Malena.
     
    #4
    Última modificación: 22 de Diciembre de 2015
    A libelula y Mar_ les gusta esto.
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Bueno, estimada Malena, creo que tu galeánica referencia sigue con el tema de la pasión de escribir, más que la de hacer relojes.... Lo cierto es que los humanos dejamos menos restos que los trilobites, como lo demuestra abundantemente la paleontología. Quizás nuestras publicaciones en este foro sean con el tiempo restos fósiles a ser hallados por los futuros paleóntologos de Internet... Toda una historia eso de la historia escrita por los vencedores, por cierto, seguramente trascendente en países que, como Bolivia hoy, tratan de recuperar la historia de los vencidos...
    abrazo navideño
    Jorge
     
    #5
  6. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    La de cosas que se aprenden aquí aparte de métrica y rima, gracias Jorge, desconocía toda esa historia sobre el señor Harrison, ha sido muy agradable y educativa, un fuerte abrazo.
     
    #6
    A libelula le gusta esto.
  7. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Bello y original romance de pie quebrado, como tú lo llamas. Algo he aprendido de él, ya que no conocía a tan apasionado relojero cósmico.

    Te mando un abrazo y mis felicitaciones.
     
    #7
  8. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello poema acerca de la pasión de Harrison y el tiempo. Ojalá que alguien pudiera inventar un reloj para detener el tiempo o para que pasara más lento. Encantada de leert como siempre pues se aprende algo nuevo al leer tu poesía. ¡Feliz Año 2016!
     
    #8
  9. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Explica José Domínguez Caparrós en su Diccionario de Métrica Española: "Estilísticamente, el octosílabo trocaico tiene un carácter lento, lírico y suave. Es apropiado, pues, en situaciones apacibles y líricas, y también es adecuado para las narraciones. Es el único tipo de octosílabo que se suele emplear, de manera independiente, en toda una composición."

    Yo pienso, Jorge, que has sabido aprovechar muy bien el carácter apacible de este tipo de octosílabos para narrarnos una historia con toda la belleza y el apasionamiento que tanto me gusta encontrar en la poesía. El primer verso tiene una métrica vacilante (para mí es un heptasílabo) y creo que no ayuda a entenderlo como octosílabo el hecho de que sea el primero del romance. «Qué ardiente fue tu paciencia...» me parece una buena solución; el problema, si es que lo fuera para ti, es que el octosílabo resultante es mixto del tipo 2.4.7

    Te dejo unos cuantos versos donde ocurre el mismo encuentro de vocales:

    * Fue al surgir de una duda insinuativa (Evaristo Carriego, «El clavel) 11
    * Todo fue así: Sahumábase de lilas (Julio Herrera y Reissig, «El enojo) 11
    * se fue ahogando la tarde y fugitiva (Salvador Martínez Alomia, «La cita) 11
    * falaz fue amor; la gloria apetecida (José Amador de los Ríos, «A los cuarenta y cinco años) 11
    * fue a sentarse una noche de amoroso sosiego (Eugenio Díaz Romero, «La primera lágrima de don Juan) 14

    Nosotros tenemos que agradecerle a Harrison dos inventos de gran utilidad: un péndulo de compensación, y un cronómetro para determinar las longitudes en el mar; a ti esas referencias colmadas de arte e historia que nos has dejado a lo largo de todo el poema: la de Odiseo, por ejemplo, los resultados de su esfuerzo (4ª estrofa) y esa segunda sextilla que representa, en mi opinión, lo más poético y elogiable de todo tu trabajo.
    Un abrazo infinito.
     
    #9
    A libelula le gusta esto.

Comparte esta página