1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Patria Jibara

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Madeline, 7 de Agosto de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 5518

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Madeline

    Madeline Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    482
    Me gusta recibidos:
    11
    [​IMG]

    La Patría,a mi entendel
    es el sitio en que he nacío
    de mi batey el bohío
    mi jamaca y mi mario
    de mi yeguita Isabel
    el relinchal amoroso
    el naranjal gueleroso
    de la praera cercana,
    y el yelito de mañana
    al levantalme gustosa.

    Mi traguito de café
    en mi coco de palmera;
    el verdol de la praera
    en donde me enamoré;
    el aire que respiré
    en la montaña vecina
    y el olor a golosina
    cuando mamá jase el guiso
    en el momento preciso
    que la "yuca"se avecina.

    La nostalgia de la talde
    cuando el sol se esconde lento;
    de mis coplas el lamento
    que de patriotismo alde;
    esto sin contal el balde
    el gusto loco que jayo
    cuando a las patas de un gallo
    apuesto todo lo que tengo
    con más candela que un rayo.

    ¡Oh,Patría!Borinquen mía!
    Tierra de espinas y rosas
    y mujeres guelerosas
    pol tí mi vida daría.

    La sangre del alma mía
    el amor de mi marío
    hasta mi yegua Isabel
    mi gallo pinto,el machete
    mi caféy mi majarete
    too lo diera pol tu bién!

    Esta es mi Patría señores
    el sentíl que aquíentro nace
    y toíto lo que me jase
    llorar de risa o dolores.

    Pero colman mis rencores
    cuando la mano extranjera
    me quié ponel,tricionera
    el yugo del popderío
    y entonces si que no río
    polque me guelvo una fiera!.



    [​IMG]
     
    #1
  2. Pedro Ferreira

    Pedro Ferreira Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    11.601
    Me gusta recibidos:
    250
    Género:
    Hombre
    Realmente bueno, Madeline. Disfruté de ese estilo popular.
    Besos desde el Mediterráneo.
     
    #2
  3. Ricardo R. Ruiz

    Ricardo R. Ruiz Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.715
    Me gusta recibidos:
    437
    tu versar jibaro me ha dejao en una pieza....que hermoso...que sutil...que tan lleno de imagenes preciosas como la del buchito de cafe...te botaste maestra...espero que sigamos escribiendo loque sentimos por puerto rico...con la esperanza de que algun dia dejamos este foro de lao con tanto poema, denunciando la crasa locura del gobierno de este usurpador que fue puesto por un tribunal que solo le responde a la colonia...RRR
     
    #3
  4. tristany

    tristany Invitado

    Me ha parecido magistral.
    Un placer leerte en este ingenioso y excelente poema.
    Un abrazo
    Joan
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    ¿Cómo se nota que somos casi idénticos? en ese lenguaje coloquial, humilde y propio de las grandes mayorías en América, Madeline. Te quedó precioso el verso, identificado con el campo, con la naturaleza, con ese campesino humilde que sufre tanto las consecuencias del capitalismo. Ese lenguaje perdura, aún cuando nos corrigen en las escuelas y en los trabajos; recuerdo cuando laboré como secretaria, siempre me corregían que no dijese pá que, que dijera: para qué hasta que por fin me acostumbré, pero ahora que me jubilé, he vuelto a decir pá qué. Viste que no se olvida Madeline. Estrellas mil por tu hermoso verso. Abrazos de Dilia.
     
    #5
  6. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Qué delicioso lenguaje campesino y esa pintura que hace además una puesta en escena de forma maravillosa...qué decirte?, es de esos poemas que hacen latir al corazón fuerte con una mezcla de emociones por todo lo que lleva este cuadro...y al final con esa clara respuesta a aferrarse a su tierra y costumbres dejando claro que defiende desde sus convicciones cada espacio de esa cultura que le vio forjarse. Un abracito inmenso, fuerte y consteladito con admiración a! esta maravillosa obra.
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Pese a lo modernizados, a las jactancias de los novoprogesistas, el alma bella de Puerto Rico sigue siendo esa nostalgia de campo, del jíbaro-bueno y sencillo, que ha sufrido tanto, pero se aferra a su tierra y cultura. A su campo. Muñoz Marín, decía en sus mejores tiempos antes de la traición, que el pedacito de tierra del campesino es su «patria» y que mientras conserve esa parcelita la patria estaría segura, insobornable, pura. Te felicito por recordárnoslo.

    un abrazo,
    carlos
     
    #7
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página