1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Paulownia imperial

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por danie, 11 de Abril de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 791

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610

    Desde el oriente
    vino para quedarse
    paulownia en flor
     
    #1
  2. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Estimado Daniel.
    Ya me conoces que "soy un poco difícil" en dar opiniones, sabiendo que no "soy un experto", mas tengo que responder por educación !!!... y mi pecado es no saber "adular" cuándo no es dable de hacerlo... mas tu "haikú" no lo observo así tan "característico y elegante" por las siguientes razones :

    a.) la "Paulownia" es un árbol "hibrido" creado en la China para las deforestaciones de las tierras, después de deslaves y terremotos .
    b.) es un árbol que se adapta a todo tipo de clima, y tiene la propiedad de "retener el agua" y crece rápidamente !!!.
    d.) es un árbol "hermafrodita", su organismo vegetal lo hace auto producirse muy rápidamente y crecer muy rápido .
    e.) su flor es solamente un presentación de su "identidad", porque ellos son "sembrados en Clones" y de su flor no sale ninguna semilla, porque son sus brotes las mismas semillas !!!.

    De acuerdo a mis pocos conocimientos los "Haikus" debes de representar "situaciones naturales con sus contornos" = siempre refiriéndose a la "Naturaleza" !!!; la otra ocasión presentaste un "Haiku" con "flores plásticas" y argumentabas tener la "razón" y no es así !!!, te repito no soy un experto, mas yo lo votaría al "Kushuyku lo quemaría y lo enterrara", para que "cambies tus ideas" y comiences a escribir "Haikus" que correspondan a la verdadera "Naturaleza" ???, te saludo Afro d'Olivan.

    Nota: te digo todo esto, porque cuando llegaron a "Ecuador" los "clones de Paulowina"; mi 2do hijo estudiaba "Ingeniaría Química" siendo siempre ayudante de "Cátedra" los cinco años, y su profesor lo mando como su delegado... e hicieron todas las pruebas "climatológicas y biogenéticas " en la Universidad; determinando, las características que explico en los numerales anteriores !!!, y además "se reproduce el mismo por brotes", y en dos o tres años tenemos "un árbol bien grande y frondoso"; que lo están produciendo en abundancia, por su madera que es muy "dúctil y duradera" ??? . A.d'O.
     
    #2
    Última modificación: 11 de Abril de 2016
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Qué gran error hay en quemar las obras que siempre se pueden mejorar. Aún no puedo creer que un maestro zen diga que el haijin debe tirar a la basura los poemas que pueden ser mejorables, y hablo como mejorables a todos los poemas.
    Discúlpame, amigo, pero yo soy partidario a pensar que los poemas no se deben tirar al basurero, se deben congelar y luego con el tiempo siempre ser revisados para ver en que se pueden mejorar.

    Con el tema de que los haikus, únicamente se adaptan a hechos de la naturaleza, te sugeriría que investigues sobre los haikus urbanos, obviamente este no es el caso.

    Ahora con respecto a la paulownia yo te puedo decir que es una planta invasora, de bellísimas flores y quisiera saber por qué tú piensas que no se puede usar de kigo cuando sabemos que su floración comienza al final del verano y comienzos del otoño.

    Con el tema de las magnolias de plástico, tú también piensas que habría que quemarlo. Cuando yo percibo en la obra mejorada una cierta belleza y una necesidad aún más fuerte de mejorarse, no sé si sea uno de los mejores haikus, pero su belleza la tiene y eso es apreciable y motivo más que necesario para no ser quemado.

    Acá lo dejo para que el que lea sepa de lo que estamos hablando.


    Jardín florido
    las magnolias de plástico
    copian la vida


    En fin, gracias por tu paso, aunque no coincido contigo en que todo debería ser quemado.


    Un abrazo.
     
    #3
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  4. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Sabes que lo hago por "provocarte" y medir tu estado de "humor" !!!, querido Daniel; no debes de "amargarte el buen dia" --- "estoy de acuerdo contigo"... (sobre la revisión), yo al menos me "quemaré solo en el infierno", por mis errores en la "metrica" de mis poemas ???... te saludo, Afro d'Olivan.
     
    #4
    Última modificación: 11 de Abril de 2016
  5. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Bella densidad viajera para en la distancia
    florecer, me ha gustado esa seguridad y fuerza
    de la vision. felicidades. luzyabsenta
     
    #5

Comparte esta página