1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Payada dolorosa

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Máximo Campana, 18 de Febrero de 2015. Respuestas: 1 | Visitas: 394

  1. Máximo Campana

    Máximo Campana Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    1
    Me gusta recibidos:
    0
    Género:
    Hombre
    ¿Dónde están las pelotas de trapo,
    qué hacían los chicos ayer?
    ¿Dónde están los que pueden volver,
    cuyos hechos por honor se rigen;
    dónde están, me dirás vos, che pibe?
    ¿Dónde está lo que no vuelvo a ver.

    Gobernantes se olvidan de Illia,
    Hacen todo para más tener;
    Mientras hay lo que importa hacer.
    ¿Dónde están los bravos payadores;
    que eran los más valientes cantores
    y que ya no los alcanzo ver.

    No hay cantores en toda la tierra,
    ¿dónde?, ¿dónde los puedo encontrar?
    Sin ellos no se ve la verdad.
    Ni malevos porteños ya quedan,
    Todos son bacanes, ¡qué se vean!
    ¡Cuánta razón tenías al cantar!

    ¡Qué vachaché, dirás, che tanguero!
    No nos queda una solución.
    Ya el gaucho su pago dejó.
    Todos son invasores de afuera,
    No nos queda Alfredo Le Pera,
    Ni Carlitos con su resplandor.

    ¡La razón, la tenías, Magaldi!,
    mas no quedan paisanos así
    que se atrevan a hablar por aquí.
    La opinión se perdió con el tiempo,
    ya la expresan solo los más viejos;
    ¡se olvidó el sabio calchaquí!

    José Betinotti, don Gabino,
    no hay nuevo Higinio Cazón,
    su recuerdo borró el ventarrón.
    Pero che, ¿qué le hacemos ahora?
    Ya lo canta mi alma payadora:
    debo enunciar mi opinión.

    Alfonsín les dejó los derechos,
    pero el tiempo cruelmente pasó
    y no queda ya más lo mejor.
    Lo de hoy es un re gran quilombo,
    lo de ayer lo tiraron al bombo
    pero no, no les salió mejor.

    Ya termino mi canto atrevido,
    júzguenlo, pero yo, payador
    me iré a cantar otra flor
    pa' que no perdamos el presente,
    pa' que jueguen los pibes alegres,
    pa' que el mundo al fin sea mejor.
     
    #1
  2. Jano Bifronte

    Jano Bifronte Invitado

    Me agrado mucho el poema, sobre todo la palestra de evocaciones culturales argentinas que dan base a su despliegue. En mi lectura se acentua una cierta contraposicion entre Horacio Guarani y su "si se calla el cantor calla la vida y Discepolo y su "el verdadero amor se ahogó en la sopa:
    la panza es reina y el dinero Dios". Prefiero la irreverencia y, por lo menos, el excepticismo del segundo.
    Saludos.
     
    #2

Comparte esta página