1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pensando en la vida

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Donatosi, 5 de Febrero de 2020. Respuestas: 0 | Visitas: 220

  1. Donatosi

    Donatosi Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    63
    Género:
    Hombre
    ¿Vida de dónde surgiste?
    del mar de acuerdo con Thales
    o fuiste producto del vagabundo aire,
    razonando la tesis de Anaxímenes.
    Tesis que se diluye con el pensamiento de calor abundante,
    quemante y unificante del otro griego, Anaximandro.
    Posiciones filosóficas valiosas,
    que dieron vuelco en su momento,
    olvidando mitos seculares,
    volviendo la mirada a los mortales,
    presas de pánico sin nombre, infelices ante la incertidumbre
    Por la creencia que los esclavizaba, a través de
    divinidades y semidioses, a un mundo que cambiaba
    sus viejas costumbres y creencias,
    por otro matizado de realidades,
    hasta que de tanto corsi y recorsi,
    Sócrates apareció en escena,
    este sabio, nacido en Atenas
    que con sus célebres enseñanzas
    aunque ningún libro escribió,
    libertad de pensamiento, entre humanos promovió,
    para saciarlos de variadas reflexiones,
    sabiduría pura que dio pie a la democracia,
    que legó a sus discípulos con ansias
    de encaminar un mundo nuevo,
    un mundo lleno de recreativas ideas y formas
    que marcó el idealismo práctico,
    incubando el principio de no movimiento,
    nada cambia, todo es innato, nada permanece,
    es la idea de Platón cargada de mundo,
    refutada por Aristóteles,
    otro sabio de la Grecia antigua,
    que al contrario de su maestro
    promulgó la dinamia del Ser,
    para en su escuela Elísea,
    promover la lógica del conocer,
    luego adoptarla como principio
    Vital, de lo que puede o no puede ser.
    Legado para Pitágoras, el matemático,
    quien en los números vio
    y ese detalle fue que lo motivó
    a plantear su tesis de algoritmo
    de lo que está y no está, existe y no existe,
    motivo de la contradicción,
    pues el mundo es tan cambiante
    que algo está y no está.
    Existen encuentros y desencuentros, la noche y el día,
    la guerra y la paz, la vida y la muerte,
    que fundamentaron dos tesis
    dando por sentado el movimiento
    que sostuvo Parménides, con su flecha
    que luego de moverse dio en el blanco
    certero, pero que desde su arranque
    estuvo y no estuvo, en un lugar primero.
    Lo único que sabemos, que todo aquello promovió
    a Heráclito manifestar, con su docta opinión,
    basada en estudios profundos, en el cual toda contradicción
    que existe en el mundo es un procedimiento de cambio,
    Un proceso dialéctico, donde nadie se baña dos veces
    en las aguas del mismo río,
    promovido por el movimiento constante,
    que enrumba un mundo anhelante de conocer la verdad,
    pues todo es concomitante al movimiento de la tierra circular,
    en su peregrinaje alrededor del sol, que produce sombra y claridad,
    para a toda la humanidad alegrar, con el conocido descansar y despertar,
    para un mundo mejor proyectar.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Febrero de 2020
    A Alizée le gusta esto.

Comparte esta página