1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Penumbra

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Âme Noire, 21 de Mayo de 2006. Respuestas: 6 | Visitas: 817

  1. Âme Noire

    Âme Noire Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2006
    Mensajes:
    120
    Me gusta recibidos:
    0
    Penumbra.
    Las cuerdas, el órgano… Mi canto.
    Las notas, fluyen, sangre de mi cuerpo agrietado.
    Abandonan el cáliz de mi instrumento. Como las lágrimas, ruedan por mis mejillas.

    Yo y mi flauta. La plata de la prolongación de mi ser brillando en la luna que se cuela por la ventana abierta a la nocturnidad. Gimiendo en tu busca… ¿Escuchas mi grito desesperado? ¿Puedes sentir cómo se funde la cadencia?
    Silencio.

    De nuevo, el tímido resquicio de la tiniebla de las notas más graves… responden a lo que me ha parecido el eco de tus pasos… agudo, sube, resuena…

    Escucha cómo se rompe mi alma para escapar por el cuerpo bruñido de la flauta.
    Intento desesperado de llegar a tus oídos lejanos.
    Sí, soy yo, es mi alarido arrancado del fondo de mis entrañas.
    El chelo, la viola y el violín, se unen a mi desespero. Confieren las tonalidades fúnebres a mi himno.

    Presta atención, te envío mi espíritu, mi aliento, mis ansias…
    Ese sonido agudo es mi voz resquebrajada por el desconsuelo.
    Esa melodía mis manos tratando de alcanzarte,
    esas últimas notas que parecen querer rozar el cielo y huyen de mis pulmones son mis dedos luchando por acariciar tus mejillas,
    corriendo prestos por las almohadillas de espuma,
    tratando de no perder el ritmo de la música.

    Mutismo, quietud, elipsis…
    La incisión del órgano nuevamente desgrana el reguero de sangre,
    sangre que corre por mis yemas callosas, luchando por no detener la frenética reyerta con las teclas de argento.

    El arroyo de carmín que se desliza hasta mis codos, alzados,
    sosteniendo la vara como espada para combatir la distancia.

    Las notas suben, escalan, trepan en el escalafón hacia lo brioso…
    Adagio, andante, presto, alegro, ¡vivace!
    Todo calla, mi pecho se hunde, exhalo el último suspiro,
    los contrabajos enmudecen, las lágrimas se detienen,
    el órgano pesa en su afonía…
    Abre tus sentidos a mi ruego cadencioso…

    Y se alza débil, inaudible, mi último intento,
    camuflado en forma de bemol…
    No sé si lo escuchas,
    no sé si lo has guardado junto a tu pecho…
    Es mi única ofrenda.

    Y así, termina,
    me ahogo, enmudezco.
    Bajo las manos y observo sus heridas.

    Déjame llorar ahora que mi instrumento descansa.
    Si no ha llegado mi música… Tal vez te roce mi llanto.
    Déjame lamentar ahora que todo es de nuevo silencio,
    ahora que, de nuevo, todo es penumbra.

    Sincèrement,

    Âme Noire

    PS: No se si este texto está bien situado, no se si calificarlo como prosa poética, realmente lo considero un poema pero no puedo sentenciar como cierta esta suposición. Si algún moderador cree consecuente cambiar mi subscripción de apartado tiene uso libre para hacerlo.
    Es más, disculpen tener que molestarlos para hacerlo.
     
    #1
  2. DAMAMISTERIOSA

    DAMAMISTERIOSA Borracha Reconocida

    Se incorporó:
    22 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    4.228
    Me gusta recibidos:
    84
    Me gusta la buena disposición que tienes de aceptar una crítica constructiva. Eso dice mucho de tu sensibilidad poética y sobre todo, la conciencia de aceptar que en nuestra naturaleza de humanos, siempre estamos susceptibles a mejorar... todos, todos...

    Acá te dejo un breve concepto que encontré en internet sobre lo que significa la Prosa Poética:

    Prosa poética

    El poema estará escrito en prosa cuando no se siga esta distribución simétrica dentro de la estrofa. La prosa poética se distingue del verso en que en ésta, generalmente las ideas son expuestas en párrafos a todo lo ancho de la hoja. Ejemplo:

    La casa me protege del frío nocturno, del sol del mediodía, de los árboles derribados, del viento de los huracanes, de las asechanzas del rayo, de los ríos desbordados, de los hombres y de las fieras.

    Pero la casa no me protege de la muerte. ¿Por qué rendija se cuela el aire de la muerte? ¿Qué hongo de las paredes, qué sustancia ascendente del corazón de la tierra es la muerte?

    ¿Quién me untó la muerte en la planta de los pies el día de mi nacimiento?


    Ésto me lleva a calificar tu escrito como prosa poética, muy rica en vocabulario y que logra enlazar al lector con el sentimiento del autor, en este caso, la penumbra que se avalanza sobre tu ser... una penumbra que nubla cualquier dejo de luz que habite y que aparezca... tristeza profunda, un mar de sensaciones.

    Muy buen escrito, te felicito. Le hice algunas correcciones en puntuación y ortografía. Saludos, :)
     
    #2
  3. †•Luciand•†

    †•Luciand•† Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    158
    Me gusta recibidos:
    0
    .:.Saludos.:.

    Yo creo más bien que es un buen aporte de prosa poética porque fundes las formas de la prosa, extensas (aunque no te digo que un poema no pueda tener extensiones más largas de lo normal) con los recursos propios de la poesía.

    Es un texto romántico, a mi parecer, donde me gusta como fusionas los motivos musicales, el órgano, el chelo, los violines, la misma música de la melancolía humana con los motivos mundanos, con el dolor y la tristeza. Es un juego muy interesante y del cual siempre he pensado que traza un perfecto támden para exteriorizar el arte de los sentimientos.

    Un placer leerte,
    Luciand.
     
    #3
  4. Âme Noire

    Âme Noire Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2006
    Mensajes:
    120
    Me gusta recibidos:
    0
    Muchísimas gracias por tomarse la molestia de leerme, y es más, de dejarme sus impresiones. Reamente este escrito (que, gracias Damamisteriosa por dejarme una definición, ya puedo calificar de prosa poética) esta basado en el Adagio de Albinoni, mi canción preferida desde bien pequeña, para ser exacta, mi madre ya me la ponía cuando no había nacido ^_^ El caso es que siempre la he adorado, y me ha hecho sentir esa clase de desesperación como un grito a cualquier oído, un intento de comunicarse. Este poema es como una oda a esas sensaciones que me ha hecho sentir cuando la escucho y la interpreto con la flauta, la soledad que me sobrecoge y la penumbra que amenaza en cernirse sobre mi, como si el grito angustiado de las notas fueran la única escapatoria.

    Espero no haberles aburrido con tan largo mensake n.ñU Solo decir que quería decirles el título de la canción por si alguien se interesaba en escucharla después de leer el escrito.

    Sincèrement,

    Âme Noire
     
    #4
  5. DAMAMISTERIOSA

    DAMAMISTERIOSA Borracha Reconocida

    Se incorporó:
    22 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    4.228
    Me gusta recibidos:
    84
    Quisiera escucharla interpretada por la mujer que expresa y experimenta tantas emociones al escuchar este tema... sería un viaje fantástico... El tema, la flauta y tú... con tu cargamento de emociones. Felicitaciones de nuevo!!!
     
    #5
  6. †•Luciand•†

    †•Luciand•† Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    158
    Me gusta recibidos:
    0
    .:.Saludos.:.

    ¿El adagio de Albioni? ¿Más concretamente el Adagio en Sol menor?... Es que soy una apasionada de la música clásica y de Albioni tengo un adagio cargado de tristeza, muy melancólico al que adoro y siempre escucho. Supongo que será el mismo porque me imagino que se contará entre los más famosos del compositor.

    Si lo es, debo decir que efectivamente, casa muchísimo con tu fragmento y he de decir que es apasionante poder fusionar las emociones sonoras con las escritas.

    Un abrazo macabro,
    Luciand.
     
    #6
  7. tagore

    tagore Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2006
    Mensajes:
    1.267
    Me gusta recibidos:
    6

    las flores se visten con relámpagos
    en el plumaje de la estrella duerme el sueño de carne
    guarnecido de senos
    el sueño tiene en la boca una estrella como el gato tiene en la
    boca un ratón
    las flores de carne tienen lengua de sueño
    estrella de bruma
     
    #7

Comparte esta página