1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

pequeñas compensaciones

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 2 de Julio de 2012. Respuestas: 2 | Visitas: 547

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Pequeñas compensaciones.

    Fue así desde el principio, en el momento
    en que aquel primer llanto me invadía
    cuando el tiempo empezó día tras día
    a arrastrarme cual hoja por el viento,

    como mueve el siroco virulento
    grano a grano las dunas; no sabía
    que vivir tantas penas me traería,
    un mundo descubrí, duro, violento,

    en donde ser feliz es la rareza
    que dura nada, a penas el instante
    en que te maravilla la belleza

    lejana en los celajes del levante,
    cuando el aroma a bollos en la mesa
    [FONT=Palatino Linotype]invita a un desayuno estimulante.[/FONT]


     
    #1
    Última modificación: 3 de Julio de 2012
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Jmacgar: Qué bueno poder leer un soneto donde se pueda ahondar sobre el uso correcto de los acentos contiguos a la sexta (en este caso, el de la 7ª sílaba).

    Debo decir que el foro de clásica competitiva que dirige el maestro Eduardo, ha flexibilizado sus normas en estos casos, de tal manera que los acentos en 7ª resultan lícitos cuando la prosodia del verso requiere una pausa sintáctica que justifique la proximidad de dicho acento al acento principal sobre 6ª: un mundo descubrí, duro, violento,
    Por cierto, para mejorar la ortografía te aconsejo usar una coma después del verbo descubrí

    Ahora bien, algo que considero inadecuado es insertar comas arbitrarias que contrarían las reglas de la fonética para lograr el ritmo o la métrica de un verso, tal como ocurre en [COLOR=#b22222]allá, en[/COLOR] los celajes del levante

    Pienso que el verso es cuestión es un decasílabo heroico 2ª-5ª-9ª y que es inoportuna la coma en donde, naturalmente, hay una sinalefa.

    Retorno a la temática del soneto para destacar la imponente belleza de los cuartetos y lo apropiado que resulta el terceto final.

    ¡Excelente trabajo, Campeón!
    ¡Felicidades y sigue adelante!

    Elhi


    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Elhi, te agradezco muchísimo tu atención a mis sonetos; no sabes lo instructivas que son para mi tus consideraciones que, como verás , siempre tengo muy en cuenta. De hecho, ya he tomado nota de la como del verso octavo y en el doceavo he cambiado "allá" por "lejana". Creo que ha quedado mejor. Un saludo muy afectuoso.
     
    #3

Comparte esta página