1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pequeñeces

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 29 de Mayo de 2014. Respuestas: 16 | Visitas: 784

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Tantas veces como un niño
    jugando con el saber
    olvidando su poder
    te excedes en el aliño.
    No lo creas, no te riño,
    conozco de sobra el paño
    y para nada me extraño
    de esos pequeños excesos:
    la libertad de los presos
    siempre acarrea algún daño.

    Es el saber libertad
    de la opresiva ignorancia
    pero pierde su prestancia
    si viene con vanidad.
    Los excesos de humildad,
    tan de moda entre los curas,
    son para vírgenes puras
    que desmienten su calaña
    ocultándonos su entraña
    con esos halos de alburas.

    Entonces, ¿el justo medio?
    Es difícil la respuesta
    para la pregunta esta:
    el medio, a mí, me da tedio.
    Para eludir el asedio
    de la soberbia y su encanto
    beber se debe el quebranto
    de afecto por el dolor
    que nos acerca el amor
    con su semilla de llanto.

    Con ese amor el respeto
    a la humana pequeñez
    que algo tiene de niñez
    en su dulzor y su reto.
    Quizás sea este el secreto
    que se esconde en mi respuesta,
    aprender es una gesta
    de la niñez que madura,
    todo en el mundo la apura
    para salir de la cesta.

    ¿Qué decir que no haya dicho?
    ¿Es hablando del dolor
    que invocamos al amor?
    Es muy tonto mi capricho:
    quede el dolor en su nicho
    anidado en soledad
    y abrigado en su verdad
    a veces fría, de hielo:
    cosa íntima es el duelo
    para pedirle piedad.
     
    #1
    Última modificación: 30 de Mayo de 2014
  2. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Unas buenas décimas Musador con varias cosas a tener en cuenta, hay unos versos que me gustan bastantes y son estos:

    Quizás sea este el secreto

    que se esconde en mi respuesta,
    aprender es una gesta
    de la niñez que madura,
    todo en el mundo la apura
    para salir de la cesta.

    Mi enhorabuena por tu obra, ha sido un placer leerla.
    Un abrazo.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Así es, Ricardo. Pensaba en mi nieto de tres años cuando escribí esos versos; recién aprende a hablar, y habla hasta por los codos; todavía conjuga mal los verbos, pero de una semana a otra se ve como progresa... El aprendizaje es así, necesitamos practicar lo que vamos aprendiendo para afianzarlo, y eso lleva necesariamente a errores. La exigencia del que corrige (padres o maestros en el caso de los niños) debe ser acompañada por la tolerancia del amor a los semejantes, eso quise decir entre otras cosas. Soy docente (mis alumnos andan por los veinte años, en general), y sé que la exigencia es indispensable; pero también sé que las personas no reaccionan solo ante la exigencia, necesitan también el afecto. Cosas serias, Ricardo...
    En cuanto a la «cesta», salió una metáfora gatuna, jajaja. Creatividad de la rima, diría Unamuno...
    abrazo
    Jorge
    (es curioso que al elegir los seis últimos versos de la décima, has dejado una bonita hernandiana: Fernández Retamar sostiene que este es el origen de las hernandianas, vaya a saber...)
     
    #3
    Última modificación: 30 de Mayo de 2014
  4. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Apremio tu comentario Jorge y te doy toda la razón. Las personas, (en este caso son los niños), no aprenden solo por exigencias, lo hacen más rápido si se les da amor, las dos cosas tienen que ir unidas porque sin amor, puede que echen para atrás las enseñanzas, así estoy educando a mis hijos de 11 y 16 años y por el momento da buenos frutos.

    Lo de la metáfora me ha parecido graciosa que encaja perfectamente.

    Y lo de los primeros versos que me he dejado en la décima sin señalar, ha sido un descuido, se me ha ido la mente a los versos indicados, pero ahora analizándolo bien, pido disculpas por mi error, pues todos los versos van en conjunto.

    Gracias Jorge por hacerme ver algo que involuntariamente se me había pasado y porque tus letras llevan a la reflexión sobre una buena educación.

    Un abrazo.
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 30 de Mayo de 2014
  5. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Mi amigo, me imagino que tras una vida dedicada a la docencia, tendrás vividas experiencias para escribir un buen puñado de décimas.
    Todos jugamos con el saber de una u otra forma, cada uno a su nivel, cada cual en su universo vecino. Todos somos profesores y alumnos, vamos alternando ambos papeles, figuras que pueden ser tan gratificantes como ingratas; y es ciertamente cuando obramos en calidad de discípulos, cuando tomamos conciencia de lo básico que es en la comunicación, la cortesía y el afecto como vía indispensable para una transmisión adecuada del conocimiento.

    Contienen tus lindas décimas pasajes realmente impagables:

    la libertad de los presos

    siempre acarrea algún daño.

    Los excesos de humildad,

    tan de moda entre los curas,
    son para vírgenes puras
    que desmienten su calaña...


    Para eludir el asedio

    de la soberbia y su encanto
    beber se debe el quebranto
    de afecto por el dolor
    que nos acerca el amor
    con su semilla de llanto.

    Podría pegar el racimo de décimas al completo; espléndidas "Da capo al fine".

    Pienso que cuando se comparten conocimientos, afectos, vida en definitiva, los procesos de comunicación se ven alterados cuando no es viable el contacto visual, cuando la comunicación no hablada, no escrita, es vedada por la distancia; posiblemente, la causante de la mayoría de las desavenencias en estos espacios y culpable además, de que se llegue a tener de nosotros, un perfil que más de una vez no corresponde para nada con la realidad que somos.

    Bueno... si no lees esta parrafada que me he marcado, que sepas que lo puedo entender, jajaj.
    Un abrazo y enhorabuena por tu innegable capacidad didáctica y poética.
    Luis.

     
    #5
    Última modificación por un moderador: 30 de Mayo de 2014
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Muchas gracias, Luis, por tu extenso y comprensivo comentario. Has agregado algo muy cierto al contenido de mis décimas al resaltar las dificultades de comunicación que nos crea este medio donde no hay lugar ni para el guiño ni para la sonrisa. Efectivamente la imagen que nos hacemos los unos de los otros está seguramente muy deformada por el medio donde nos encontramos.
    El fenómeno del aprendizaje, tan humano, es extremadamente interesante. Hay un requisito indispensable para que se dé: el compromiso del que enseña, el compromiso del que aprende. Es en lograr este compromiso mutuo donde el aspecto afectivo resulta esencial, sin duda.

    abrazo
    Jorge
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    ¿Qué más decir aquí cuando tan sabrosos comentarios se ha dejado ya?, pues solo comentarte, Jorge, que has hecho unas décimas excelentes y de muy sustancioso contenido.

    Un saludo con reputación si puedo.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias, Juan. Debo decir que tú eres de los que conocen los entretelones de su origen..., jajaja.

    abrazo
    Jorge
     
    #8
  9. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Las décimas son muy buenas en su totalidad… Un gran despliegue de rimas, jergas y contenidos…

    Yo diría que tanto la soberbia como la humildad van de la mano en el camino de la enseñanza. Pero si hay algún exceso de humildad no creo que sea cosa de mortales… porque si de humildad hablamos esa no es una virtud del humano, la historia no los enseño siempre… por más buenas intenciones que tengamos a la larga o a la corta pecamos de vanidad. El poder que te da la enseñanza es muy difícil de manejarlo…
    El caso de presidentes, reyes, y demás esta ala muestra quien tiene poder crea un escudo de omnipotencia y ese escudo destruye todo lo generado…
    Es muy difícil de centrar la mente de medir todo con la misma vara, pero no imposible, solamente teniendo la certeza de que jamás sabes todos y que siempre hay alguien que sabrá más que ti te genera esa humildad para llevarlo a cabo.

    Un abrazo, amigo.
     
    #9
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues, Danie, te diré que yo no soy ningún genio pero estudié y trabajé con algunos: me han dado lecciones de humildad también ellos (algunos, otros eran personajes detestables). Es cierto que es una buena receta siempre tener presente que hay los que saben más, pero me parece mejor esta idea que he intentado transmitir de que los desbalances del saber deben, para que haya comunicación, compensarse con el amor a los semejantes, con la idea de que nadie es ni su saber ni su ignorancia, todos somos mucho más que eso.
    Hay hoy día cierta tendencia a sobrevalorar el saber, despreciando muchas veces la sabiduría que es otra cosa. Se convierte al saber en una mercancía entre tantas, y se lo vende y prostituye. Tema para charlar vaso de vino mediante...

    abrazo
    Jorge
     
    #10
  11. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610

    Es interesante eso que dices de que la sabiduría se vende y se prostituye…
    No lo había visto de esa manera, parecería ser una postura filosófica, pero te confieso que quedó rebotando en mi mente… Por otro lado al vino no soy muy devoto… pero con unas birras ( cerveza) de por medio, te debato lo que quieras… jajajajaja
    Un abrazo, amigo.
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Dije que el saber se prostituye, no que la sabiduría lo haga: quizás esa sea una de las diferencias entre los dos conceptos. En cuanto a birras, bien puede ser también, claro (no es cordobés eso, che). O unos amargos, para el caso.
    abrazo
    J.
     
    #12
  13. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610


    Que culiado… jajaja esto es bien cordobés… por unos amargos hasta el fin del mundo… jajajaja
    Un abrazo.
     
    #13
  14. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Hermosa décima encadenada. Todos tenemos pequeñeces en esta vida real. Igual que muchos comentarios tuyos,jajaja es una broma. Un cordial saludo.
     
    #14
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Se trata de cinco décimas, no las veo encadenadas, Paloma. En cuanto a tu broma acerca de mis comentarios, admito no haberla entendido. Creo que el lugar adecuado para comentar mis comentarios es allí donde los hago, y en concreto refiriéndose a alguno en particular.

    gracias por pasar
    saludo
    J.
     
    #15
    Última modificación: 31 de Mayo de 2014
  16. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Estimado Jorge: Magnificas décimas que como siempre nos dejan reflexionando y como consecuencia crean debates fantásticos, interesantes, apasionados. Te felicito por ambas cosas.
    Me quedo con esta décima, que separo del resto, como mi preferida.
    Un abrazo
    Isabel.

    Con ese amor el respeto
    a la humana pequeñez
    que algo tiene de niñez
    en su dulzor y su reto.
    Quizás sea este el secreto
    que se esconde en mi respuesta,
    aprender es una gesta
    de la niñez que madura,
    todo en el mundo la apura
    para salir de la cesta.
     
    #16
  17. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Muchas gracias, Isabel. Creo que nuestra amistad, que no carece de sus chisporroteos, es un ejemplo como tantos de lo que quiero decir en mis décimas. La componente afectiva, el cálido respeto mutuo, hacen que esas chispas queden pronto en el pasado.
    A la hora de aprender todos somos un poco niños, y eso es muy hermoso aunque a veces nos lleve a errores...

    abrazo
    Jorge
     
    #17

Comparte esta página