1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Perdón y Olvido

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Luis Fernando Tejada, 11 de Agosto de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 866

  1. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    ¿El olvido será mi reparación?,
    ¿Dónde están mis amigos muertos?
    Hoy mi corazón ruge y aprieta el gatillo de mi palabra
    contra aquellos que asesinaron la esperanza.
    ¿Y el perdón?
    ¿para los que nos trataron como desechos?,
    no consentiremos más las garras que rasgaron la piel,
    no seremos más gotas de lluvia que mojan las hojas
    en la serenidad del alba,
    el cielo llorará granizos de sangre,
    nos convertiremos en relámpago y trueno,
    en fuego purificador,
    en llama que incinere la injusticia,
    hasta que los asesinos paguen la deuda con la patria.
    No volveremos a ser víctimas inermes,
    permitiendo en silencio que la vida se extinga,
    nos convertiremos en grito y palabra,
    reventando los oídos de los que no quisieron escuchar.
    Mundo indolente, seremos huracán
    para aquellos que pretendieron
    arrebatarnos la vida y la libertad.
    Seremos memoria que crece como turbio riachuelo
    después de la tormenta,
    quizá los odios de la vida se disipen,
    pero la herida es muy profunda,
    y no tenemos tierra para tanta sepultura,
    ¡ni más lágrimas!.
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer


    Sé de aquello que duele y que no se puede describir con las palabras, de las muertes que pretender -repararse-...cómo si esto fuese posible al tapar con dinero aquello que debe escribirse y nunca olvidarse...sé como nos duele esta patria llena de tantas fosas sin nombre y hoy abrazo fuerte tus letras y me solidarizo con el mensaje acertado que dejas impreso a la posteridad y sensibilidad de quienes leen y valoran la historia aun en su más fina crudeza.!
     
    #2
  3. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151



    Gracias por tu visita amiga.
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Las dos primeras preguntas que haces en tu poema, amigo Luis Fernando, sobre el olvido, la reparación y los amigos muertos, han sido preguntas que el pueblo bolivariano también se ha hecho en Venezuela, es difícil el olvido y la reparación cuando se recuerda a tantos amigos muertos o desaparecidos a los que sus madres y familiares no volvieron a ver en los gobiernos pasados. Es triste cuando ahora se reúnen, y digo ahora, porque solo hoy tienen acceso al medio de comunicación del estado para dar a conocer los nombres de sus familiares desaparecidos y muertos; solo ahora pueden rendirles homenaje, pues en el pasado, si lo hacían, si se atrevían a protestar, eran perseguidos igualmente. Por ello, cuando en tu poema comienzas con esas dos preguntas, me recuerdas tanto a esas personas luchadoras que como en nuestra hermana Colombia, también en Venezuela han desaparecido. Siento orgullo además de mi pueblo y de los nuevos gobernantes, porque aún cuando tantos de ellos arrastran el recuerdo de la muerte o desparación de sus hermanos queridos, ahora que son gobernantes, no arremeten contra los opositores, involucrados muchos en esos acontecimientos, porque no se guían por el odio, porque ellos quieren un nuevo mundo en paz, una revolución a través del amor, de la inclusión, sin rascismos, a través del voto consciente, a través del razonamiento, no con las armas como sucedía en el pasado, pues a través de ellas solo puede incrementarse el odio, sentimiento sumamente negativo para los pueblos. Es esta la opinión que siempre escucho en todos nuestros gobernantes y me parece ejemplar para todos los pueblos del mundo, la lucha consciente a través de la palabra, para lograr los votos necesarios en pro de gobernantes verdaderamente identificados con los pueblos y unidos al resto de pueblos y presidentes del mundo, porque solo unidos pueden vencer tantos ataques, en todos los sentidos, como podemos observar en los medios. En mi país hemos observado a través de los medios, burlas a presidentes de otras naciones, solo por el hecho de ser personas de color, hasta con ronquidos se les ha burlado en pantalla y con programas de opinión en que se les llama "orangutanes", "simios", y pare usted de contar. Por ello debemos estar bien claros de todos estos ataques, para neutralizarlos e impedir la violencia. Es muy triste tu poema, amigo Luis Fernando y concuerdo también con el último párrafo de tu verso, seremos huracanes a través de la palabra, memoria que crece como turbio riachuelo, haciendo hasta lo imposible por disipar esos odios, para dar paso al desarrollo de nuestros pueblos, al renacimiento de nuestras culturas, a la inclusión con que soñó nuestro Libertador Simón Bolívar, pero que no pudo completar por la falta de unión de los gobernantes que le acompañaron y terminó muriendo, expulsado y diciendo: "Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro", cada vez que recuerdo estas palabras me invade aún más el sentimiento. Recibe abrazos y besos de Dilia, amigo Luis Fernando.
     
    #4
  5. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Dilia: Gracias por tu extensa complementación tan acertada.
     
    #5

Comparte esta página