1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pereza (serie Pecados Capitales)

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Francisco Redondo Benito, 28 de Octubre de 2011. Respuestas: 7 | Visitas: 1353

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Seamos perezosos en todas las cosas, excepto al amar y al beber, excepto al ser perezosos.

    LESSING[1]

    A este séptimo mal llego cansado,
    y comienzo le doy con un bostezo.
    Y si no me espabilo y desperezo
    poca cuenta he de dar de tal pecado.

    Ya Paul, yerno de Marx, le encontró el lado
    benéfico al desmayo con que empiezo
    un soneto que apenas enderezo:
    “EL TRABAJO OBSESIVO Y ALIENADO …”

    &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

    He llegado tan lejos – me parece –
    en la meditación de la indolencia
    que un buen descanso el cavilar merece.

    Las cosas hay que hacerlas a conciencia …
    y no doy más de mí. Lo dejo en trece.


    [HR][/HR][1] Citado en cabecera del primer capítulo de “El derecho a la pereza” de Paul Lafargue, yerno de Carlos Marx.
     
    #1
  2. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Líneas instructivas que nos dejan una balanza digna de ser meditada.

    Gracias Francisco por compartir tu versar.

    Un abrazo
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    La obsesión compulsiva por el trabajo que domina nuestras sociedades - muy lejos del proceder "natural de los hombres primitivos, que trabajaban no más de dos horas diarias - parece que tuvo origen en el pensamiento puritano, que creía en la Predestinación del hombre. Según esta el hombre nacía salvado o condenado de antemano, sin que sus buenas o malas obras fueran suficientes para cambiar ese destino predeterminado. Parecería que tal situación habría de llevar al hombre al fatalismo y a la inacción ya que hiciera lo que hiciera no llegaría a cambiar su condena o salvación; sin embargo había un truco decisivo: el hombre tenía su destino preconfigurado, pero ignoraba cual sería tal destino, es decir, nadie sabía si era de los "buenos" o de los "malos". Y la reacción del puritano en esas condiciones era muy lógica: necesitaba probarse a sí mismo constantemente que pertenecía al grupo de los elegidos, y para ello practicaba muy rigurosamente las normas morales que su sociedad entendía como buenas (lo que no quiere decir que lo fueran en todo tiempo o lugar sino tal como ellos las entendían allí y entonces) para garantizarse ante sí mismo ser persona de bien, y TRABAJABA OBSESIVAMENTE para demostrarse mediante su prosperidad y éxito social ser asimismo de los BUENOS. Esto se lo leí creo que a Erich From, que veía en esta actitud el gérmen de la moderna acumulación.
    Otros piensan o pensamos que trabajar más allá de lo necesario para vivir moderadamente y criar y educar a los hijos conduce a no dejar espacio ni oportunidad a otros para hacerlo, y va en contra de la fraternidad y la solidaridad universales. Y así nos va: 925 millones de personas padecían hambre en 2010 y 175 millones de niños menores de 5 años en el mundo sufrían retraso en su crecimiento a causa de su desnutrición, todo ello según informe oficial de la FAO; y mientras tanto otros siguen acumulando y acumulando de manera irracional e insolidaria, e impiden el desarrollo de otros países por todos los medios para garantizar su monopolio.
    En fin, CésarFco, que me he enrrollado ... pero por una buena causa.
    Gracias y un abrazo,
     
    #3
  4. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Las cosas hay que hacerlas, mal pero hacerlas.
     
    #4
  5. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Es un excelente trabajo, grandiosa poesía.
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Jorge. Aunque grandiosa, grandiosa ... quizá sea excesivo. Lo es sin duda - excesivo-, pero uno no va a poner pegas a elogios, sino que ha de agradecerlos humildemente.

    Te confieso que no entiendo bien tu afirmación, y lo que creo entender no me convence.
    El hombre, el ser humano ha hecho y hace cosas malas, monstruosas con demasiada frecuencia; y generalmente hace cosas de manera irreflexiva y sin ponderar las consecuencias a medio o largo plazo. Y así nos va a santos y a pecadores. No, antes de hacer muchas cosas de las que se hacen o han hecho habría que haberlo pensado bien, haber pensado en todos los demás y haber pensado en las consecuencias; y si aún seguía pidiéndolo el cuerpo, podrían haberse cortado la mano pecadora ... o la lengua o la cabeza. En cualquier caso, filosofía por filosofía me atrae más la de aquel proverbio de mi admirado don Antonio (Machado):

    "Despacito y buena letra:
    el hacer las cosas bien
    importa más que el hacerlas".

    Un saludo, Jorge,
     
    #6
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2011
  7. salerin

    salerin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.462
    Me gusta recibidos:
    114
    Género:
    Hombre
    Muy bien descrita la pereza, hasta con el inacabado soneto. Fantástico.
    Un saludo madrileño y lluvioso.
     
    #7
  8. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Salerín. No sé si estará bien descrita, pero lo cierto es que ¡medió una galvana!, que con solo pensarlo vuelvo a buscar la tumbona ¡ja, ja ,ja!
    Otro para ti desde este mismo Madrid que compartimos y que, por cierto, necesitado estaba de los aguaceros.
     
    #8

Comparte esta página