1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¡Piró mi jermu!

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Batemusa & Cachafaz, 29 de Junio de 2015. Respuestas: 7 | Visitas: 786

  1. Batemusa & Cachafaz

    Batemusa & Cachafaz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2015
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    52
    Género:
    Hombre
    [​IMG]



    Áura que piró mi jermu
    ¡sólo quiero la teermu!

    Áura que piró mi jermu
    la casa quedó vacía,
    ¡lo mismo que el alma mía
    áura que piró mi jermu!

    Sólo quiero la teermu
    viendo mi vida vacía,
    ¡al pirarse la más mía
    sólo quiero la teermu!

    Áura que piró mi jermu
    por sentirse tan vacía
    —acaso por culpa mía—,
    ¡sólo quiero la teermu!

















    Pa' entender el léxico:
    Áura: ahora
    Piró: se fue, se marchó
    Jermu: forma vésrica de mujer; pero ¡atenti!, significando la mujer de uno, la esposa, la señora, la patrona. Cuando se dice mujer se puede decir también paica, grela, percanta, mosaico, etc; pero “jermu” es la mujer de uno y ninguna otra.
    Teermu: forma vésrica correcta de “muerte”.
    Pirarse: irse, marcharse
     
    #1
    Última modificación: 2 de Julio de 2015
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelentes coplas, estimado Batemusa,
    no te hagas mala sangre,
    a cualquiera le pasa:
    te tengo la solución:
    Hoy se la da de canchero,
    hasta el taita más polenta,
    pero se piazza el balero
    cuando se pira la grela.

    No te hagás ningún problema;
    para salvar el melón,
    buscate una pipistrela
    que te prepare el buyón. ​
    Un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #2
    A Batemusa & Cachafaz le gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Evidentemente no puedes dejar de pensar en ello, estimado. Lo clásico sería la ginebra, sospecho. Quizás este remedio ya afectó al penúltimo verso, cuyo sentido no veo bien en su contexto.

    Me pareció un gran hallazgo el de encontrar la manera de rimar "mujer" con "muerte", una de esas rimas que uno busca cada vez que habla de la suegra: una conquista del idioma alvésrico (que por su nombre bien podría tener un diccionario apócrifo como el de los primitivos habitantes de Groenlandia).

    En mis costumbres el verbo "pirar" es pronominal (pirarse), como pareces admitirlo en la segunda estrofa, aunque la gramática en estas cosas se sienta un poco perdida...
    abrazo
    j
     
    #3
    Última modificación: 1 de Julio de 2015
    A Batemusa & Cachafaz le gusta esto.
  4. Batemusa & Cachafaz

    Batemusa & Cachafaz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2015
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    52
    Género:
    Hombre
    Troesma Edelabarra:

    Se le agradece endeveras su comento, y esos versos tan calados!
    Ahora no sé si la pipistrela tendrá alma de cocinera, jeje.
    Mi salute de zurda pa' Ud.
     
    #4
  5. Batemusa & Cachafaz

    Batemusa & Cachafaz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2015
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    52
    Género:
    Hombre
    Ñorse Dormusa:

    Postamente, estos versos no baten la justa realidad, jeje, sólo es algo imaginado.
    En cuanto al sover que me apunta, juno bien que Ud. que la sabe lunga cata lo que quise decir.
    Quizás esa línea no haya sido acertada, pero creo que áura se ve mejor, Ud. me avisa.
    Sobre "pirar" y "pirarse" las dos formas son válidas, si bien la segunda suele ser más frecuente,
    en los mataburros lunfas sólo hallará "pirar".
    Pa' ejemplo le dejo aquí el último terceto de un tosone que me gusta mucho,
    "Cunumí", del tapoe Juan Carlos Giusti:

    "Y un Dios de chupetín en la ventana
    lo ve pirar, llorándole el silbido,
    remendados el lompa y la tristeza".


    En el sover del diome bien pudiera usarse también "pirarse".
    En cuanto a la gramática, creo que el lunfardo haría un desbarajuste fenómeno, jeje,
    pues no sólo se trata de aplicar sinonimias (grata=ladrón), sino que también tiene
    algunas cosillas que no se atienen a la lógica gramatical.
    Por ejemplo, shomería quiere decir pobreza, y es a todas luces un sustantivo;
    sin embargo suele usarse esta palabra en forma de adjetivo, cuando no lo es:
    vida shomería (vida-pobreza), siendo el adjetivo que corresponde "shome".
    Igual cosa sapa con fulería y otras parolas.
    Se le agradece mucho su comento y espero haber arreglao ese verso.
    Ud me batirá la justa.
    Mi salute de cuore!
     
    #5
    Última modificación: 2 de Julio de 2015
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Creo que ese verso quedó mejor.

    Interesante asunto este de los sustantivos y los adjetivos; por ejemplo en un rapto de castidad (valga por castellanidad) escribiste "desbarajuste fenómeno" y no "fenomenal", un caso en que el sustantivo se la banca tranqui de adjetivo. Bueno el ejemplo de "pirar", se ve que en esto del tango soy bruto.

    abrazo
    j.
     
    #6
    A Batemusa & Cachafaz le gusta esto.
  7. Batemusa & Cachafaz

    Batemusa & Cachafaz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2015
    Mensajes:
    80
    Me gusta recibidos:
    52
    Género:
    Hombre
    Ñorse Dormusa:

    Me alegra haber dado en el clavo con el verso cambiao.
    Sí, es un tema interesante si le gusta el lunfardo.
    Hay otros casos especiales, pero los iré poniendo en futuros poemas.
    En cuanto a fenómeno, le dejo esto:

    FENOMENAL: (pop.) Excelente, extraordinario, portentoso, sorprendente.
    FENÓMENO: (pop.) Igual que Fenomenal // persona sobresaliente en su actividad.


    LEXICON DE 12500 VOCES Y LOCUCIONES LUNFARDAS,
    POPULARES, JERGALES Y EXTRANJERAS
    Adolfo Enrique Rodríguez
    Editorial Policial, Policía Federal Argentina (1989)


    De nuevo mi salute de cuore pa' Ud.
     
    #7
    Última modificación: 2 de Julio de 2015
  8. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Excelente poema nos compartes amigo. Ha sido un placer la lectura, saludos cordiales
     
    #8

Comparte esta página