1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Plegar (etimodécima)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 17 de Abril de 2015. Respuestas: 35 | Visitas: 2018

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Es a veces un suplicio
    implicarse
    en este juego,
    si me asusto me repliego
    sin explicarles mi vicio.
    Complicado sacrificio
    hallar la réplica justa
    para el pliego que me gusta
    sin cómplices completar,
    aplicándome a buscar
    la implícita voz vetusta.

    Nota: el ejercicio consiste en componer una décima usando en cada verso una palabra diferente de una familia etimológica: en este caso la de la palabra «plegar», que deriva del latín «plicare». He nutrido mi décima en el «Breve diccionario etimológico de la lengua castellana» de Joan Coromines (Gredos, 2009).
     
    #1
    Última modificación: 17 de Abril de 2015
  2. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Yo te voto . A mi esto de la poesía ya me supera.
    Me siento como un bosquimano en New York
    Mis aplausos
     
    #2
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Difícil seguir la práctica de esta lúdica y complicada décima etimológica. ¡Qué barbaridad! El hecho de tener un diccionario a la mano supone una ayuda inestimable para apenas emprender la misión, pero luego resta encontrar una palabra para cada verso e insertarla en un discurso creíble. Tiene algo de sextina el ejercicio, algo de glosa y algo de todo poema que requiera el desarrollo de un texto predeterminado, en este caso diez palabras que comparten la misma raíz etimológica: : suplicio, implicarse, repliego, explicarles, complicado, réplica, pliego, cómplices, aplicándome e implícita. ¿El resultado poético de tu ejercicio? Me parece bien, simple para comenzar ─porque la metapoesía suele ser simple─ Pero no se le puede exigir más a esta forma poética.
    Un abrazo infinito y gracias por las constantes lecciones.

    Posdata: ¿has visto las tremendas peleas que se forman en las asambleas de legisladores? Te dejo esta etimodécima de arte mayor para que me des tu visto bueno. Discúlpame el formato, tenía que hacer trampa de alguna manera, jajaja

    Detesto el palabreo que pulula
    en las sesiones de los parlamentos,
    palabrerías que, sin fundamentos,
    el parlanchín político postula.
    Parlan que hasta la audiencia se atribula
    de tanto parloteo y tanto insulto,
    palabrotas que esgrime hasta el más culto
    sin prudencia y decoro en sus palabras,
    parlamentarios que parecen cabras
    y por parlante invitan al tumulto.


    ELHI DELSUE
    18.04.15
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 18 de Abril de 2015
  4. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Estimados Musador y Elhi

    Yo parto de un principio, simple, sencillo, aplicad el vocablo que queráis: No existe la igualdad y por mucho empeño que se ponga jamás se conseguirá.

    Es cierto que debiera existir en determinados aspectos de la vida:
    La igualdad jurídica la igualdad social y mas que se me escapan. Pero ¿y la igualdad intelectual, y la igualdad poética? y otras que tenemos en mente que no voy a enumerar, pues todos las conocéis y a mí me da cansancio escribirlo.

    Claro que a mi me gustaría ser igual a algunos poetas que aquí editáis, pero que lejos estoy de alcanzar esta meta. Aquí en el foro, como en la vida hay una elite poética y una medianía. Yo me apunto a esta última, sin ningún resquemor. Aplaudo y estimo lo que hacéis y me pliego a mi condición de querer ser poeta, como en su día dije en una sencilla décima: “De poeta solo tengo/deseos de haberlo sido…..etc. etc.

    Mi enhorabuena estimados Musador por esta gran muestra de tu arte

    Un abrazo
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues, Luis Adolfo, yo me siento como Tarzán en la calesita (tíovivo) ante tu comentario. ¿Me votas? ¿Bosquimano en New York? La etimología tiene mucho encanto, sobre todo si tratas de entender los parentescos entre los significados.
    Por ejemplo veamos «suplicio»: «suplicar», deriva de plegar por la actitud doblada, plegada, que adoptan los suplicantes, y suplicio de suplicar porque los suplicios, sacrificios, se hacían como súplicas a un dios.
    Compras un mantel plegado, lo despliegas sobre la mesa, luego lo repliegas y lo guardas. Al comenzar la batalla el batallón se despliega sobre el campo, al sentirse derrotado se repliega. ¿No es encantador el uso en sentido figurado que da origen al significado?
    abrazo
    J.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Jajaja, muy buena tu décima de arte mayor, estimado Elhi, con la familia de «palabra». El parlante pudo tener forma de «parábola», como para incluir al pariente más antiguo y sorprendente... Hay familias más ricas, por la variedad de significados en las derivaciones, y las hay menos. Lo que más me gusta del juego es descubrir relaciones insospechadas entre los significados en las familias, como le contaba a Luis Adolfo.
    Por cierto, no es la primera que hago. Recuerdo por lo menos dos: una con «versar» y otra con «viento». Creo que eran menos ripiosas, esta en ese sentido no salió del todo bien, disponía de pocas palabras.
    Lo de las cabras balando ante el micrófono es una imagen de antología.

    abrazo
    Jorge
     
    #6
    Última modificación: 18 de Abril de 2015
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Estimado Epimeteo:

    Suscribo lo que dices antes de personalizar: no existe la igualdad en lo que hace a dotes intelectuales o artísticas, cada uno tiene lo suyo diferente.

    Por razones de oficio, soy matemático, tuve oportunidad de interactuar con personas extremadamente inteligentes. Conocí muchas que pensaban mejor que yo, pero en general la comparación es cuantitativa, es decir son más precisos, más rápidos, más ocurrentes, pero su pensamiento no es esencialmente distinto; solo un caso conocí en que la manera de pensar es esencialmente distinta: lo conocí cuando tenía veinte años y es hoy uno de los mejores matemáticos del mundo.

    Supongo que en poesía pasa algo semejante, por ejemplo Lope parece haber sido un caso realmente excepcional (como Mozart en música). Pero en general es asunto de grados.

    Por mi parte, no tengo dudas de que me inscribo yo también en esa medianía que mencionas. Y no dudo de que si eliges bien la familia de palabras y le dedicas tu tiempo y esmero harías una buena «etimodécima». He visto cosas tuyas muy bien elaboradas.

    bueno, esto de las comparaciones me resulta un tema poco agradable... eres el culpable.
    abrazo
    Jorge
     
    #7
  8. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Escribir no es juntar letras, ni saber leer es emplear una buena dicción. Es meterse dentro, sentirlo y expresarlo. Pues hacer poesía es lo mismo. No consiste en cogerse un diccionario u otro libro y ordenar simplemente las palabras y procurar que en el verso estén bien acentuadas; hay que darlas calor y color (por emplear un término pictórico) y algunos de vosotros lo utilizáis muy bien y no conviene engañarse así mismo. Si como dices que lo tuyo han sido las matemáticas, entonces tus méritos se duplican como mínimo, porque estar metido en él y trascender al de la poesía hay un abismo que solo pueden saltar los privilegiados. Así que por favor salta de la medianía y ocupa el lugar que a mi criterio te corresponde, eso si, con naturalidad, que la vanidad es mala consejera. Al otro lado del charco (no es peyorativo lo de charco) es que habláis en poesía y es una ventaja para vosotros.

    Un abrazo, poeta
     
    #8
    A FJMalpica le gusta esto.
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno, estimado, no polemizaré acerca de mí mismo en estos términos. Sé bien quién soy, por suerte, y bastante bien quién habré sido.
    abrazo
    J.
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Un ejercicio muy interesante, Jorge, el que has hecho aquí. Tienes razón en lo que has dicho más atrás de que ya había precedentes tuyos en esta incursión, yo lo recuerdo.
    El amor a la lengua y a la poesía lleva irremediablemente a donde tu has llegado, a conocer las raices de las palabras, el origen, y cómo de esa raiz van surgiendo una diversidad (a veces asombrosa) de derivaciones léxicas. Unos cuantos años que tuve de latín en años mozos me hacen ver esos orígenes en la evolución que han tenido muchas palabras de nuestro idioma. Esto es como la evolución de la especies de Darwin, es como para causar asombro la ductilidad que tiene la lengua y su capacidad de transformación.

    Acaso me sienta tentado yo también a hacer algo parecido. Mira Elhi qué pronto y ocurrente ha estado.

    Os aplaudo a los dos.

    Un abrazo.
     
    #10
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Exclente ocurrencia, estimado Musador,
    trataré de encontrar algún grupo de palabras derivadas de una raíz común, pero sin apuro eh?
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #11
  12. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Gracias por pasar, Juan. A ver esa etimodécima! Por cierto que la evolución de la lengua es una cosa fantástica.

    abrazo
    j
     
    #12
  13. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.006
    Me gusta recibidos:
    2.861
    Género:
    Hombre
    Haces verdaderos malabarismos con las palabras. Bien plegados los versos.

    Salud y ventura.
     
    #13
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ningún apuro, estimado Eduardo, me alegro de que la idea te resulte atractiva.
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #14
  15. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Hermosura excelente de letras admirables.
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Y sí, estimado Antonio. Algo de delfín en el agua tiene la lengua.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #16
    Última modificación: 11 de Febrero de 2022
  17. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    Excelente dificil pero pero ya veo que para ti esta palabra no existe, no descarto intentarlo aunque mis limites dudo que me lo permitan jejejje, abrazos.
     
    #17
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Fíjate que Joan Coromines, el autor del diccionario etimológico que usé, era de habla catalana. Un gran lingüista y una gran persona. Hay palabras que se prestan más que otras, claro...
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #18
    A Ramon bonachi le gusta esto.
  19. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me gusta recibidos:
    16.353
    Género:
    Mujer
    Muy interesante tu ejercicio, lo disfruté mucho.
     
    #19
  20. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.261
    Me gusta recibidos:
    12.126
    Es complicado a la par que interesante este ejercico que requiere pericia y destreza.
    Me estaban dando ideas de probar... pero me ha podido de antemano la pereza. (Observa que la palabra pereza parece un combinado de pericia+destreza)Lo que son las palabras al margen de sus sememas (que suena un poco a insulto).
    Como verás hoy estoy preclara e inspirada "palabreramente" hablando.

    Abrazo.
     
    #20
  21. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.927
    Me gusta recibidos:
    3.280
    Género:
    Hombre
    Estimado Jorge, yo lo he intentado en la siguiente décima. Ya me dirás si se ajusta o no al ejercicio que nos presentas. Saludos.

    Con el fin de arborizar
    aquel huerto de arboleda
    que arboricidas en veda
    hicieron desarbolar,
    se requiere enarbolar,
    sobre la arbórea cultura,
    un plan de arboricultura
    y evitar la arboricida,
    mas no arbustos que den vida
    a la arborescencia pura.
     
    #21
  22. Ramon bonachi

    Ramon bonachi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    2.581
    Me gusta recibidos:
    1.665
    Género:
    Hombre
    Nota: el ejercicio consiste en componer una décima usando en cada verso una palabra diferente de una familia etimológica: en este caso la de la palabra «plegar», que deriva del latín «plicare». He nutrido mi décima en el «Breve diccionario etimológico de la lengua castellana» de Joan Coromines (Gredos, 2009).[/QUOTE]
    Jorge acertado o no, dejo mi ejemplo , porque seré limitado pero no cobarde, jejeje. tú diras que tal , un abrazo
    .
    La tierra
    .
    El terruño despierta los sentidos
    y nos devuelve al mundo terrenal,
    vive y sufre el amor territorial
    si estamos al terreno muy unidos.
    Terrestres los momentos más queridos,
    y grande es el terrón que abandonamos;
    tal vez porque el ayer no lo enterramos
    el hoy sigue marcando el territorio.
    El destierro es un basto purgatorio
    y la tierra el lugar que no olvidamos.
    .
     
    #22
  23. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Me alegro de que te haya gustado, estimada Luciana. Como ves, no siempre soy tan pretencioso...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #23
  24. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Es muy interesante la etimología, estimada Eratalia, sobre todo cuando en ella intervienen los sentidos figurados. Hay que elegir bien la palabra, no es tan fácil llegar a diez versos sin repetirse...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #24
  25. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ajustarse, se ajusta, estimado Rosendo, aunque quizás la palabra «árbol» no se prestaba especialmente: demasiados derivados directos, para mi gusto, y la repetición de «arboricida». ..
    Te agradezco el aporte.

    abrazo
    Jorge
     
    #25
    A Rosendo le gusta esto.
  26. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    «tierra» es una buena elección, estimado Ramón, con muchas derivaciones (una bonita que no usaste es «aterrador»). Como detalle, cuestionaría el uso de «territorio» y «territorial», la segunda derivada directa de la primera.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #26
    Última modificación: 12 de Febrero de 2022
    A Ramon bonachi le gusta esto.
  27. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.927
    Me gusta recibidos:
    3.280
    Género:
    Hombre
    Gracias, Jorge, seguiré intentándolo. Fuerte abrazo.
     
    #27
  28. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Es un ejercicio combinatorio, de esos que pensaba le escapabas bastante en base a lo que alguna vez -hace ya un buen tiempo- me comentaste, en términos generales, acerca de este tipo de prácticas. La décima que nos dejas en general me parece un sesudo intríngulis, casi con seguridad con más de una interpretación. Esto quizá sea producto de las restricciones inherentes al laborioso ejercicio que propones.

    Ese estupendo diccionario está en línea (tal vez ya lo sepas) en formato de pdf. Noté que tu familia etimológica de elección no era tan abultada, aunque con suficientes variantes como para intentar algo “piola”.

    Es interesante observar que si para este tipo de gimnasia mental a los cultismos de dicha familia etimológica no se les mira con ceño fruncido (a veces, la conexión aparece como un tanto tenue) se pueden hallar algunos casos donde la abundancia de vocablos dentro de dicha familia no termina acorrálandote tanto. Ese es precisamente el caso de “tender”, para citar algún ejemplo:

    Tiendo a pecar de medido;
    no me extiendo entre botellas,
    causas de intensas querellas,
    madres del malentendido.
    Siempre intento, al atrevido,
    calmar sin ostentación
    moralista, una extensión
    atenta
    de haber estado
    sin tensiones acunado
    con amor y con tesón.

    En fin, intenta iniciar un hilo con esta propuesta en “Interactiva”. Aunque el problema es que requeriría de mucha lectura. :)

    Abrazo


     
    #28
    Última modificación por un moderador: 12 de Febrero de 2022
    A Rosendo le gusta esto.
  29. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.927
    Me gusta recibidos:
    3.280
    Género:
    Hombre
    Estimado Jorge, tomo tu propuesta como un ejercicio que implica consultar la raiz de las palabras que se deseen utilizar en el caso de referencia. Eso resulta sumamente aleccionador.
    Insisto en el intento , aun con las inconsistencias que resulten, porque me divierte y me alienta a investigar.
    Luna
    En el paisaje lunar,
    un lunático astronauta,
    un lunes, en forma incauta
    le dio dio por alunizar.
    La luna, para variar
    en fase de novilunio,
    lucía su plenilunio;
    y el sublunar infinito
    del alunado circuito,
    estaba en el interlunio.
     
    #29
    A Tommy Traiga le gusta esto.
  30. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Bien ahí, Rosendo, aunque creo que tu elección de familia etimológica nos acorrala bastante. Habría que pedirle a musador permiso para iniciar algo así en “Interactiva”, si es que él no lo quiere hacer. Es un ejercicio cuyo valor principal, en mi opinión, reside en promover el estudio. Pero hay que ver qué opina él al respecto. Tampoco es cuestión de andar robando ideas, como si esta cosa fuera tecnología.

    Abrazo

     
    #30
    A Rosendo le gusta esto.

Comparte esta página