1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poca cosa

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maroc, 25 de Septiembre de 2024. Respuestas: 28 | Visitas: 720

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Cuando me vaya un día lentamente
    sólo pintaré sobre mi almohada
    una triste sonrisa prolongada
    perdiéndose en el tiempo suavemente.

    Dos mechones canosos en mi frente,
    un silencio sin voz en la mirada,
    una boca dormida, desmayada,
    y el recuerdo que pasa indiferente.

    Os dejaré mi aliento marchitado,
    mi soledad nocturna y caprichosa,
    un débil corazón viejo y cansado

    pues nada tengo y soy muy poca cosa,
    un aroma de polvo en el costado
    y estos versos sencillos y una rosa.

     
    #1
    Última modificación: 25 de Septiembre de 2024
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.365
    Me gusta recibidos:
    12.942
    Género:
    Hombre
    Una bonita entrega que nos sirve de reflexión.
    Adornándola con colores y amor.

    Saludos
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. Ermenegildo Tiraboschi

    Ermenegildo Tiraboschi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2022
    Mensajes:
    5.339
    Me gusta recibidos:
    15.513
    Género:
    Hombre
    Muy bueno. Al menos elegiste que te vas a ir "lentamente". Eso es lo que llamo estar en control del propio destino. :D Te cuento que "mi aliento marchito" me suena natural, y "mi aliento marchitado" no tanto, pero eso puede llegar a ser algo regional. El terceto de cierre, sin desmerecer el resto, me resulta buenazo.

    Un saludo cordial.

     
    #3
    A Maroc le gusta esto.
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Hermoso soneto, me quedo con la rosa y tus hermosos versos. Un gusto leerte.
     
    #4
    A Maroc le gusta esto.
  5. MarcosR

    MarcosR Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    14 de Septiembre de 2021
    Mensajes:
    2.916
    Me gusta recibidos:
    4.427
    Género:
    Hombre
    Muy buen soneto amigo Alberto.
    Un placer la lectura.
    Gracias por compartir.
    Abrazo grande!
     
    #5
    A Maroc le gusta esto.
  6. Antonio J. Martín

    Antonio J. Martín Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2022
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    522
    Género:
    Hombre
    Hermosa reflexión en tu soneto, pero que tarde en ocurrir lo que tenga que ocurrir, la vida es así, tal cual.
    Un abrazo Maroc
     
    #6
    A Maroc le gusta esto.
  7. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Claro que lleva a reflexionar porque es un soneto que trata sobre la muerte y la muerte es algo muy serio que nos hace reflexionar a tod@s. Por lo tanto no tiene nada que ver con el amor y tampoco escribo sobre colores a no ser que sea metafóricamente.

    Abrazos Alde.
     
    #7
  8. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Eso espero; irme lentamente y, sobre todo, sin dolor. Ojalá pudiera controlar mi destino pero como dice el refrán "la esperanza es lo último que se pierde". Tienes razón suena mejor como lo has escrito pero si lo hubiera escrito de ese modo la métrica no estaría bien y por eso escribí marchitado. A mí también me gusta mucho el terceto de cierre, pienso que es lo mejor del soneto.

    Gracias por pasar por estas letrillas.

    Un abrazo Erme. Nos vemos en las quintillas porque en mi caso me divierto mucho componiendolas.
     
    #8
    A Ermenegildo Tiraboschi le gusta esto.
  9. Xavi Laporta

    Xavi Laporta Invitado

    Hola leí esto en los objetivos del foro y por eso le escribo, "En su inicio este foro sólo iba destinado a cubrir los periodos vacacionales en los que CLÁSICA COMPETITIVA se cerraba pero, hoy en día, esa finalidad inicial se ha superado y clásica NO COMPETITIVA se ha convertido en un lugar, no sólo de publicación siguiendo las reglas de la poética clásica sino, especialmente, en un lugar, dinámico e interactivo, de aprendizaje entre usuarios expertos y usuarios novatos en clásica que desean aprender. En definitiva, clásica NO COMPETITIVA se ha convertido en un verdadero TALLER GRUPAL donde todos aprenden y todos pueden aportar algo".
    Estuve dudando si responder o no, porque no estoy cualificado pero le agradecería que me solventara unas dudas sobre la acentuación en los sonetos, porque me gustan mucho. Hay un verso, el segundo del primer cuarteto que me suena mal, lo recito acentuando la quinta y la sexta sílaba ¿ es correcto para un soneto?, gracias y perdone el atrevimiento el mensaje me ha gustado mucho.
    Un saludo
     
    #9
    Última modificación por un moderador: 27 de Septiembre de 2024
    A Maroc le gusta esto.
  10. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu interés y explicaciones sobre el funcionamiento del foro, también pienso que tod@s podemos aprender y enseñar porque no hay que ser un experto para escribir buena poesía ya que lo más importante para escribir buenos poemas no es sólo la técnica poética si no también algo que se lleva dentro y que no tienen todos los poetas o poetisas... en flamenco se llama "duende". En una ocasión comenté un poema y escribí que en este foro se veían poemas poco originales, escritos por expertos o maestros en poética, debido a que escribían copias más o menos de lo ya hecho porque he visto poetas por esta casa que escribían muy parecido a grandes poetas como Quevedo pero, bueno, esto fue hace tiempo y no recuerdo bien lo que escribí exactamente en el comentario pero sé que era una crítica a los poetas que no tienen inspiración propia y se dedican a ojear la poesía de los grandes y más o menos escribir muy parecido.

    En cuanto lo que me comentas sobre el segundo verso del primer cuarteto a mí también me suena mal, en el borrador original este verso decía: "sólo dibujaré sobre la almohada" que para mí gusto suena mejor pero el problema es que este verso es dodecasílabo y en ese caso no sería un soneto clásico si no polimérico por eso lo cambié y escribí el que has leído ahora que es endecasílabo como debe ser para un soneto clásico.

    Tienes razón cuando comentas que el verso está acentuado en la quita y sexta sílaba (entre otras) pero no soy un experto en acentuación poética y no sabría decirte si técnicamente está bien o está mal pero el caso es que al declamar no suena bien, la razón puede ser porque el acento está asociado al ritmo y el ritmo es la distribución de los acentos en cada verso, en mi humilde opinión el verso suena mal porque está acentuado en la quita sílaba y este acento en la quinta no lo tiene ninguno de los otros versos del soneto.

    Espero que te haya aclarado algo el asunto pero si quieres saber sobre técnicas poéticas puedes preguntar a personas como Jorge (Musador) que sabe mucho sobre el tema, también puedes preguntar a Luciana Rubio que es una gran poetisa o a Isabel (Libélula).

    Agradezco el tacto de tus palabras pero la próxima vez que comentes un poema mío no tengas ninguna duda porque te responderé a lo que quieras si está de mi mano. No tengo nada que perdonar si no todo lo contrario porque te agradezco mucho que hayas leído mi poema y que lo hayas comentado y, por favor, no me trates de usted que soy sólo un aficionado a la poesía y una persona bastante informal.

    Un abrazo Xabi.
     
    #10
    Última modificación: 22 de Octubre de 2024
    A Xavi Laporta le gusta esto.
  11. Xavi Laporta

    Xavi Laporta Invitado

    Gracias por tu atención... sí, conozco los poetas que mencionas, desde hace un año los leo, también está Maktu como autor de sonetos creo, me parece que es Musador que tiene una entrada muy buena y muy bien documentada acerca de los hiatos y las sinalefas, mi comentario era estrictamente sobre un tema técnico, en el museo del prado hay muchos pintores que aprenden copiando, creo que cada autor es libre de elaborar a su libre albedrío, es una de las riquezas que me gustan del portal. He visto un taller en el foro que puede ayudarme, muchas gracias de nuevo.
    Saludos.
     
    #11
    A pepesori y Maroc les gusta esto.
  12. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Gracias por leer el soneto, Luciana, y si sólo te quieres quedar con la rosa pues te voy a dar todo el ramo.

    Te doy un ramo de rosas
    por ser buena poetisa
    que poemas nos aporta
    que brillan como luceros.
    Es buena compositora
    de poemas muy hermosos
    volando como gaviota
    mientras la luna se acerca.
    Le gustan las caracolas
    que hay en el fondo del mar
    y siempre es muy estudiosa
    mientras se acaba la tarde.
    He visto cuadros de Goya
    en el Museo del Prado
    que quedan en mi memoria
    y hasta el aire se detiene.
    Sus poemas impresionan
    como un misterio profundo
    porque siempre nos asombran
    cuando el ambiente acompasa.
    Ella siempre me ilusiona
    mientras en mis venas corren
    sus ideas creadoras
    que llegan al corazón
    como dos blancas palomas.

    Lo he improvisado pero ojalá esté medio bien.

    Abrazos.
     
    #12
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2024
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  13. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    ¡Qué maravilla!, muchas gracias, Maroc, poeta. Un abrazo.
     
    #13
    Última modificación: 28 de Septiembre de 2024
    A Maroc le gusta esto.
  14. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Gracias por el comentario y por las palabras con las que retratas el soneto. Es un poema que trata sobre la muerte aunque por algún verso puede parecer otra cosa.

    El placer es mío por haber leído estas letrillas.

    Abrazos Marcos.
     
    #14
    A MarcosR le gusta esto.
  15. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.758
    Me gusta recibidos:
    7.067
    Género:
    Hombre
    Me gustó tu soneto, Alberto. Solo que me sonó un poco raro el 2do. verso porque el acento en 5ta. es más fuerte que en 6ta.
    Pero se lleva.
    Un abrazo.
     
    #15
    A Maroc le gusta esto.
  16. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Tienes razón, Ángel, suena mal por el acento en la quinta. En el borrador original el verso estaba escrito de otra forma que sonaba bien pero el verso era dodecasílabo y se me ocurrió pintaré donde antes había escrito dibujaré.

    Bueno al fin y al cabo te gustó el soneto y eso para mí es muy importante.

    Abrazos.
     
    #16
    A angelcesar le gusta esto.
  17. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Hola de nuevo Alberto, te saludo.
    Un Hermoso soneto, bien construido en forma, yo revisaría los acentos del segundo verso, el 10 y el 11.
    Ya me dirás con respecto a la charla última, un abrazo
    Pepe
     
    #17
  18. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Como tengo problemas en reeditar te señalo que me equivoqué en la revisión de los versos, son el 2 con ritmo 1,5,6,10
    el verso 11 con ritmo: 2,6,7,10 y el verso 12 con ritmo alterado 1,2,4,6,7,8,10
    a ver si ahora te lo puedo enviar y mil disculpas.
     
    #18
    A Maroc le gusta esto.
  19. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    No te disculpes que no hace ninguna falta porque siempre me gusta que otros poetas y poetisas me comenten sus opiniones.

    En cuanto a lo que dices sobre el segundo verso lee los comentarios anteriores sobre el asunto, a mí me suena mal por el acento rítmico en segunda sílaba.

    El verso once es un verso sáfico inverso y, tienes razón, el ritmo es 2, 6, 7, 10 pero a mí, personalmente, no me suena mal al declamar, si puedes explicarme cual es el problema que ves en este verso te lo agradecería.

    El verso doceavo está bien de métrica, obviamente, y vuelves a tener razón porque el ritmo es 1, 2, 4, 6, 7, 8, 10 pero como soy un completo iletrado a ver si me explicas que es eso de ritmo alterado porque a mí, personalmente, al declamar me suena igual de bien que el verso once.

    Abrazos Pepe
     
    #19
    Última modificación: 9 de Octubre de 2024
  20. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.321
    Me gusta recibidos:
    29.159
    No pienses en despedidas y menos de la propia vida amigo Alberto, que cuando llegue ese día nos sorprenda con una sonrisa de paz en el rostro, nuestro tiempo finalizó dignamente y nos vamos satisfechos de haber contribuído a mejorar este mundo, nuestro cuerpo se desvanece en la nada, en las oscuras fauces de la muerte, pero lo mismo que una semilla para germinar necesita esa negra oscuridad, nuestra esencia espiritual o conciencia también necesita de ella para germinar o renacer , no sé tus profundas letras se prestan a la reflexión y a la luz de ellas he reflexionado un poquito .
    Me ha encantado leerte querido amigo, siempre me encanta, besos para ti con toda mi admiración, gratitud y cariño...muááácksssss ( el vídeo que acompaña me encantaaaaaa...)
     
    #20
    A Maroc le gusta esto.
  21. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre

    No te disculpes que no hace ninguna falta porque siempre me gusta que otros poetas (no me llames poeta, ya me gustaría, llámame si quieres compañero de letras, o amante de la poesía, y jamás maestro que ya me lo llamaron y me irritaron mucho) y poetisas me comenten sus opiniones.

    En cuanto a lo que dices sobre el segundo verso lee los comentarios anteriores sobre el asunto, (los leí y con la mayoría no concuerdo debido a mi puritanismo y ortodoxia con la poesía clásica) a mí me suena mal por el acento rítmico en segunda sílaba. PODRÍAS DEJARLO COMO ESTÁ PERO YO NO LO HARÍA. escribiría otro verso con acentos y ritmo perfecto:
    yo-
    de-ja-réen-mi--li-daal-mo-ha-da ----> (11 sílabas. Ritmo: 1,4,6,10). Rima con "ada".
    • (Verso sáfico corto pleno o sáfico a la francesa [1,4,6,10][-∪∪-∪-∪∪∪-], coincidencia 100%).

    El verso once es un verso sáfico inverso y, tienes razón, el ritmo es 2, 6, 7, 10 pero a mí, personalmente, no me suena mal al declamar, si puedes explicarme cual es el problema que ves en este verso te lo agradecería.
    la explicación amigo se llama: perfección.
    Arreglo fácil:

    un-frá-gil-co-ra-zón-quees--can-sa-do ----> (11 sílabas. Ritmo: 2,6,8,10). Rima con "ado".
    • (Verso heroico largo [2,6,8,10] coincidencia 100%). VERSO PERFECTO EN RITMO Y ACENTOS
    El verso doceavo está bien de métrica, obviamente, y vuelves a tener razón porque el ritmo es 1, 2, 4, 6, 7, 8, 10 pero como soy un completo iletrado a ver si me explicas que es eso de ritmo alterado porque a mí, personalmente, al declamar me suena igual de bien que el verso once. PUES PARA MI SERÍA MUCHÍSIMO MEJOR ESCRIBIR ESTE VERSO:

    ya-na-da-ten-go-so-loal-gu-na-co-sa ----> (11 sílabas. Ritmo: 2,4,6,8,10). Rima con "osa". (Después de tengo pones una coma)


    (Verso yámbico o verso heroico pleno o verso con acentos rítmicos [2,4,6,8,10][∪–], coincidencia 100%).

    Ahora lo declamas y me cuentas cual suena mucho mejor.

    EXPLICACIÓN : AHORA EN ESTE VERSO QUE TE ESCRIBÍ TODOS LOS RITMOS SON PARES y en el tuyo 1,2,4,6,7,8,10. es decir una mezcolanza de acentos y ritmos totalmente alterados

    Abrazos Pepe


    -lo-pin-ta--so-bre-mial-mo-ha-da - (11 sílabas. Ritmo: 1,5,6,10). Para mi que rompe el ritmo, dos golpes de voz o acentos seguidos
    • (Verso jónico mayor [1,2,5,6,9,10], coincidencia 95%).
    un--bil-co-ra-zón-vie-joy-can-sa-do - (11 sílabas. Ritmo: 2,6,7,10). Rima con "ado". para mi exactamente igual acentuacíón seguida
    • (Verso sáfico inverso [1,6,7,10] coincidencia 74%).

    pues-na-da-ten-goy-soy-muy-po-ca-co-sa - (11 sílabas. Ritmo: 1,2,4,6,7,8,10). Y desde luego este debieras arreglarlo

    Sí, he leído los comentarios Alberto y con respecto a lo que te digo me mantengo jejeje, tal vez será yo soy excesivamente purista, debe ser eso.
    Y por último para terminar, yo por estas cosas cobro..jajaja. bromas aparte y ahora muy en serio, yo soy de ciencias puras y el primer poema clásico, los primeros sonetos, romances, liras, silvas etc los empecé a escribir de un modo totalmente autodidacta y afuerza de equivocarme muchas veces, de echo en la página fui el animador "gracioso" durante algún tiempo. Dicho esto comprenderás que ese es el motivo por el que me es IMPOSIBLE enseñar o explicar a nadie, no soy capaz ey acabo de hacer una gran excepción. Espero lo entiendas.

    Saludos cordiales
     
    #21
    A Maroc le gusta esto.
  22. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Se nota que eres de ciencias porque utilizas el pronombre yo en exceso. En vez de escribir "yo como" se debe escribir sencillanene como; "como pan cuando quiero" y no " yo como pan cuando quiero" o "eres muy guapa" y no "tú eres muy guapa" o "es buena persona" y no "él es buena persona".

    Si no quieres que te llame poeta pues, sencillamente, te llamo Pepe.

    Te voy a ser sincero sobre el soneto; el verso segundo está mal de acentuación pero no lo voy a cambiar porque no voy a cambiar un soneto que escribí en diez minutos. En cuanto a los otros dos versos a mí me suenan bien y no los cambio, quizá sea verdad que eres excesivamente purista (son tus palabras no las mías).

    No me dedico exclusivamente a la poesía, ni mucho menos, porque hago otras cosas que me ocupan mucho tiempo y energías.

    Por favor cuida la ortografía porque las mayúsculas también se acentúa; se escribe PARA MÍ y no PARA MI y los dos puntos que has puesto tras llama sobran; " se llama perfección" será en otra cosa la perfección porque en ortografía no y te lo dice alguien que no es profesor ni tiene estudios universitarios y que la única universidad que conoce es la de la calle.

    Haz el favor de no escribir en letras rojas en mis comentarios porque tengo buena vista y además me parece... lo voy a llamar llamativo pero podría ponerle otro adjetivo perfectamente.

    Cuando comentes un poema o una prosa mía dale a citar porque para responder me tengo que ir hasta arriba para leer el poema o la prosa y escribo desde un teléfono móvil malo y tengo que arrastrar con el dedo pasando por todos los comentarios para leer el texto; no tengo un ordenador donde pinchas la barra con el ratón y sube solo.


    Por lo demás opino que le das demasiadas vueltas a un simple soneto que ha escrito un aficionado a la poesía y ahora no tengo tiempo para más. El soneto se queda como está. Muchas gracias por tus opiniones (que también podría llamar consejos o enseñanzas) y por tu tiempo.

    Abrazos Pepe.
     
    #22
    Última modificación: 9 de Octubre de 2024
  23. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Buen soneto, Maroc. A mí también me "chirría" ese "marchitado", me resulta un poco forzado para cumplir la métrica y la rima.
    Te propongo una alternativa que, sin modificar el sentido del poema, introduce el participio "marchito", más poético y natural. Como verás, también he modificado el verso 6º; "un silencio sin voz" es una extensión estéril.

    Cuando me vaya un día lentamente
    sólo dibujaré sobre mi almohada
    una triste sonrisa prolongada
    perdiéndose en el tiempo suavemente.

    Dos mechones canosos en mi frente,
    un lamento sin voz en la mirada,
    una boca dormida, desmayada,
    y el recuerdo que pasa indiferente.

    Os dejaré mi palpitar marchito,
    mi soledad nocturna y caprichosa,
    un débil corazón viejo y austero

    pues nada tengo y soy muy poca cosa,
    una mota de polvo en el albero
    y estos versos sencillos y una rosa.


    O algo así. Pero, en fin, el poema es tuyo...

    Repito, un buen soneto.
     
    #23
    Última modificación: 15 de Octubre de 2024
    A Maroc le gusta esto.
  24. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Pues sí; escribir un poema sobre tu propia muerte no es algo muy común pero la muerte es parte de la existencia y de la vida y, de un modo u otro, tenemos que aceptarla, quizá lo peor sea una muerte dolorosa y es normal que todas las personas tengan miedo al dolor por eso estoy a favor de los cuidados paliativos puede que de un modo extremo pero con todo aún no pienso ni reflexiono demasiado sobre la muerte porque me preocupa más la de mis seres queridos.

    Gracias por tu comentario y por pasarte por estas humildes letrillas.

    Abrazos Antonio.
     
    #24
    A Antonio J. Martín le gusta esto.
  25. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    No no pienso en despedirme de este mundo pero nunca se sabe y, en ocasiones, trato en mis poemas el tema de la muerte, no sé, puede que lo haga debido a mis experiencias personales o mis vivencias y, por supuesto, el día que me muera quiero que hagan una fiesta y nada de lloros, luto o algo parecido. También reflexiono sobre asuntos como este y cuantos más años tengo más lo hago pero más por mis seres queridos que por estar preocupado por mi propia muerte. A mí también me encanta leer tus poesías porque, obviamente, eres una poetisa muy buena como artista y como persona y como no tengo remedio te vuelvo a dejar una cosita.

    Para Isabel un romance
    quiero ahora componer
    pues son muy largas las tardes
    que te van rasgando el cuerpo.
    La vida es como un alfanje
    que corta a los inocentes
    que a nadie salen rentables
    y terminan en la arena.
    He de ser infatigable
    aunque tenga algun dolor
    en este mundo alarmante
    con lágrimas en la cara.
    Los campos de cereales
    igual que las bellas flores
    que me ayudan a curarme
    de duelo y de las heridas
    me recuerdan cosas suaves.
    Aquí termino el relato
    pues creo que me distraje
    con Isabel la andaluza
    y con todas sus bondades.

    Lo he improvisado pero espero que esté medio bien.

    Abrazos y besos y besos y abrazos Isabel.
     
    #25
    Última modificación: 19 de Octubre de 2024
    A lomafresquita le gusta esto.
  26. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.321
    Me gusta recibidos:
    29.159
    Improvisado y todo está muy requetebien querido Alberto, eres poeta y pa poesía circula por tus venas querido amigo, miles de gracias por dedicarme tu valioso tiempo y dedicarme estas letras tan bonitas que me colman de gratitud y de cariño el alma.
    Besos para ti llenos de admiración, gratitud y cariño querido amigo....muáááácksssssss
     
    #26
    A Maroc le gusta esto.
  27. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    989
    Me gusta recibidos:
    924
    Género:
    Hombre
    Maroc,te abrazo, amigo, y me quito el sombrero, ante tan genial, soneto. Un abrazo.
     
    #27
    A Maroc le gusta esto.
  28. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Gracias por molestarte ayudándome a mejorar el soneto.

    Este es el que he escrito.

    Cuando me vaya un día lentamente
    sólo pintaré sobre mi almohada
    una triste sonrisa prolongada
    perdiéndose en el tiempo suavemente.

    Dos mechones canosos en mi frente,
    un silencio sin voz en la mirada,
    una boca dormida, desmayada,
    y el recuerdo que pasa indiferente.

    Os dejaré mi aliento marchitado,
    mi soledad nocturna y caprichosa,
    un débil corazón viejo y cansado

    pues nada tengo y soy muy poca cosa,
    un aroma de polvo en el costado
    y estos versos sencillos y una rosa.

    En cuanto a la alternativa que me propones el problema es que marchito rima en ito y no en ado con lo que si lo cambio los tercetos no estarían encadenados. El sexto verso lo voy a dejar como está pero te agradezco mucho las molestias que te has tomado con mi soneto. En un principio, cuando lo escribí por primera vez, había un par de versos escritos de diferente forma pero los cambié; uno porque utilizaba la palabra Dios y no soy cristiano, ni budista, ni musulmán ni creo en más dios que la naturaleza, otro porque tenía que poner una coma en un lugar que no me gustaba, otro que decía: "un aroma de polvo enamorado", el segundo porque era dodecasílabo y es este verso es el que me preocupa porque está mal debido a la acentuación, no sé si a ti se te puede ocurrir una alternativa para cambiar este verso.

    Me reitero agradeciéndote la atención que has prestado a mis versos.

    Abrazos Vicente.
     
    #28
    Última modificación: 22 de Octubre de 2024
  29. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Buenas Kim te agradezco tus palabras pero me gustaría mucho cambiar el segundo verso porque suena mal debido a la acentuación y el caso es que solo Pepe me ha propuesto una alternativa buena pero no me gusta escribir pronombres en los poemas porque opino que en la mayoría de ocasiones no son necesarios.

    Gracias por tu amable comentario y un gran abrazo.
     
    #29

Comparte esta página