1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

poema en tres cantos para la voz de La Taína.

Tema en 'Tu Obra Maestra (en verso)' comenzado por Herbert Luna, 7 de Agosto de 2006. Respuestas: 21 | Visitas: 6016

  1. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    (A Puerto Rico, en cinco siglos entre el bronce y la polilla)


    CANTO PRIMERO

    ¿Dónde yo, que no me percibo,
    Dónde que no encuentro las manos de mi danza,
    Dónde que acostada y sin honores irrigo
    Con sangre invisible los pastos de la nada?

    ¿Dónde yo, que no me percibo
    En el rostro de afrentas que ni siquiera es mío,
    O en los sueños cifrados de un pañuelo herido,
    O en el cofre de un hijo que se durmió temprano?

    ¿Será el ave espiando entre soplos tan puros,
    Tan anclas, inmersas en corriente ajena,
    Duelo en el tallo de tu más árbol árbol,
    Tus hojas, tu savia, si cayeras de olvidos?


    CANTO SEGUNDO

    Aire soy para el ave del yes sir.
    Péndulo, vacila sobre las lomas. La carne
    Con espíritu valiente le apetece.

    El ave del yes sir es el águila.
    Prefiere ataviarse de nubes en honor de los suyos,
    Desalfombrar los campos,
    Asolarlos
    Con sus tarsos semejantes a incendios
    Borrachos.

    Mas de noche, cuando la aquieta el sueño,
    Cuando dejo mi escondite de helechos pintados,
    Al ave del yes sir busco en la mira.

    Disparo.

    Traigo el trofeo.
    El honor de los míos.


    CANTO TERCERO

    La mujer de yagrumo vestida,
    La mujer con los pies de estrellitas,
    La de areytos y ramas que encienden conjuros,
    La que soy que se peina y despeina murallas,

    Te devuelve su canción de fuego,
    Su canción hervida en un jardín de orgullo,
    Orgullo de quinientos bríos
    Trashojados.
     
    #1
  2. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    ___________________________________________


    Bellísimo canto en tres tiempos. Precioso homenaje a la Tierra, ésa que no se doblegará jamás en su esencia pura, al yes sir.

    Sí, Señor: A/Percíbase, que esta pieza es para el honor de los Suyos.


    Un abrazo desde Buenos Aires.
     
    #2
  3. Ricardo Sayalero García

    Ricardo Sayalero García Exp..

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    362
    Me gusta recibidos:
    0
    Genial, Herberth, esperábamos tus letras. Ricardo Sayalero García.
     
    #3
  4. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Ciela, apreciados tus comentarios, muchas gracias. Todavía no tengo la habilidad para manejar los recursos de esta página y ni siquiera sé si el lugar para responderte era este mismo. Te pido disculpas como quiera. Un saludo y un abrazo desde el calor de Borinquen.

    Herbert Luna


     
    #4
  5. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    ¡Ricardo! Mi amigo y poeta Ricardo Sayalero, me complace sobremanera saludarte ante los ojos del mundo y de tan buenos poetas que hay en esta página. Me siento muy contento, pues es mucho lo que aprenderé de todos estos magnificos escritores, ¡te apuesto a que sí! Además, leer tus versos, siempre tan frescos y tan Sayaleros, es parte de una recreación favorita que por nada del mundo me quiero perder.

    Por favor, si debí responder a tus líneas en otro lugar que no fuera justamente éste, el de mi poema, atribúyelo a mi falta de destreza y conocimiento de la riqueza electrónica de este "Mundo Poesía". Gracias por tu recibimiento y palabras de deferencia.

    Recibe un afectuoso saludo desde Puerto Rico.

    Herbert Luna

     
    #5
  6. Ricardo Sayalero García

    Ricardo Sayalero García Exp..

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    362
    Me gusta recibidos:
    0
    Lo estás haciendo bien, el dominio inicial del portal es un poco complicado, al iniciarme casi renuncio, ahora lo frecuento con mucho gusto. Ahora estás conectado y lo sé porque en la parte inferior izquierda de la página principal aparece tu nombre junto con otros miembros activos. Un abrazo. Ricardo.
     
    #6
  7. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    _____________________________________________________________

    Nada de disculpas, Compañero. Que éste sí es el lugar propicio para responder, y el Foro... el ideal para atesorar tus versos.

    Un gran abrazo, Herbert. Y me quedo con ese calor, que en Buenos Aires hace tanto frío...

    Hasta el Próximo Renglón.
     
    #7
  8. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Ciela: Una vez más gracias. Muchas gracias. Recibo ese frío de tu terruño argentino con el mismo cariño que has hecho tuyo el calor de la parte de Puerto Rico en la cual vivo. Hasta la próxima vez, que es siempre.

    Herbert Luna
     
    #8
  9. Ricardo Sayalero García

    Ricardo Sayalero García Exp..

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    362
    Me gusta recibidos:
    0
    Herbert: Ciela me preguntó qué es la Taína y no supe explicarle muy bien: Le comenté que debe ser la princesa indígena de la tribu taína, de los taínos caribeños...a eso te refieres en el poema? En cuanto al jes sir, qué significa?, una voz de mando, un título asiático. qué es?. Gracias. Ricardo.
     
    #9
  10. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Ricardo, muchas gracias. Lo haré con mucho gusto, aunque sinceramente sospecho que la explicación que hayas dado era correcta y suficiente.

    Ciela y Ricardo: En este poema, La Taína simboliza a Puerto Rico. A eso es que me refiero. A los aborigenes que estaban en este lugar, cuando llegaron los emisarios del encuentro, se les llamó taínos (en masculino), sociedad que según la etnología proviene de los Arawak venezolanos, lo cual me llamó mucho la atención y creo que a ustedes también se las llamará, ¿verdad?. La Taína es la isla de Puerto Rico y se le da una voz que es su historia misma.

    En la prehistoria e historia de Puerto Rico no existe una palabra como esa ("Taina") para simbolizar la cultura (como sí existe Borinquen o borinquén, boricua, etc). Si era o no una princesa realmente no lo sé o no lo he leído. El poeta, en este caso, ha tomado ese nombre para expresar y encarnar la evolución en espacio y tiempo de esta porción geográfica, desde la conquista y colonización española (canto primero) a la conquista y colonización norteamericana (canto segundo) hasta llegar a nuestros dias, con la conmemoración de los quinientos años del descubrimiento de América (1492-1992) y de Puerto Rico (1498-1998, que es el canto tercero). Lo que pasa es que este poema forma parte de un trabajo mas grande que titulé EN UN SOPLAR DE AGUILAS y en otros poemas se va perfilando un cuadro mayor. No pretendí hacer poemas históricos ni historia en poemas ni nada de eso. Fue la captación de momentos de esa "mujer" en la que a veces es el poeta mismo simbolizando a la gente de todos los tiempos que habitaron y habitan la isla. Realmente no se si lo logré pero espero que sí en un mínimo.

    En cuanto al "yes sir" es una expresión norteamericana que en la milica se utiliza mucho: cuando un superior da una orden, el soldado contesta "Sir, ¡yes, Sir!" ("Señor, ¡sí, Señor!"). Tomé esa frase para simbolizar al imperio norteamericano invasor de este suelo en 1899, año cuando venció por una guerra a España e hizo suyo a la fuerza este territorio. Recordemos que al imperio norteamericano se le tipifica como "El Águila". Creo que ahora cobrará más sentido la línea del canto segundo en donde se menciona el ave del yes sir, en especial cuando se especifica: el ave del yes sir es el águila. Sigue el simbolismo, sin definirlo. Poesía es revelación, canto, pero no historia. Yo no estaba interesado en crónicas versificadas. Lo que sigue es la resistencia, el movimiento que quiere y reclama honor, el honor de los pueblos.

    Espero no haber sido tan extenso. Les aprecio mucho.

    Herbert Luna


     
    #10
  11. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    Gracias, Muchas Gracias, Poeta, por confirmar lo que había intuido. No sólo respecto de La Taína, sino en cuanto al Yes, Sir.

    La Poesía revela la identidad, y por lo tanto la historicidad y la ideología. Ambas quedan implícitas en cada trazo, en cada son de este trabajo tuyo. No debe, a mi juicio, ser la explicitación de ninguna de ambas entidades, salvo en honrosísimas excepciones.

    Ah, y aquí muchas veces nos extendemos en demasía, es cierto. No ha sido éste el caso, que en cada renglón tuyo, Herbert, crecemos con vos.

    Un gran abrazo desde Buenos Aires.
     
    #11
  12. Ricardo Sayalero García

    Ricardo Sayalero García Exp..

    Se incorporó:
    25 de Julio de 2006
    Mensajes:
    362
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias, Herberth, por la explicación. En cuanto al yes ir, creí haber leído jes ir, con j, de ahí mi confusión. Por lo demás, ahora que lo entiendo, el significado hace que el poema, en mí, halle un interés mayor, sobre todo, por lo históricamente neófito de Puerto Ricoque soy ...como dijo Silvio Rodríguez: "Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas"...salvo que Puerto Rico, según él, fue la que cayó al mar...imagen esta, a mi parecer, un poco humillante, porque quiere decir que dejó de volar en el comunismo para estrellarse en el mar y asumir otra identidad. Un abrazo. Ricardo.
     
    #12
  13. Nehemí Luna

    Nehemí Luna Exp..

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2006
    Mensajes:
    354
    Me gusta recibidos:
    1
    Vaya, pues brindo por la Taína. Y me quito el sombrero poeta.
     
    #13
  14. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Gracias a Ricardo y a Nehemí, ¡pero no exageren! Eso sí, tomémonos el café (en Puerto Rico se diría: tomémonos el cafeíto). Los aprecio. Abrazos.

    Herbert Luna
     
    #14
  15. Josué M. Marrero

    Josué M. Marrero Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    1
    Hola Herbert no me conoces, mi nombre es Josue. Nehemi me recomendó leer tu poesía. Y esta tan llena de admiración por la identidad puertorriqueña que muchos ponen en cuestión, pero que tu bien sabes cual es su rostro, y no lo confundes con un águila de yes sir, como tristemente muchos lo hacen. Ya veo porque Nehemi me dio tan buenas recomendaciones. Es usted un maestro. Seguiré leyéndolo con mucho anhelo.
     
    #15
  16. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Josué, ¡¡¡¡Poeta!!! ¡¡Boricua!!! Aunque tú y yo somos de todas partes, me agrada mucho encontrar a un compatriota entre tantos nombres y distintas geografías aquí representadas. Y ya que vivimos bajo el mismo cielo (y que al parecer podemos ser hasta vecinos), ¡tenemos que entrevistarnos! Gracias por la lectura que dispensaste a los poemas, en particular éste. Que los comentarios vengan de un boricua me da brio especial. Estoy leyendo uno tuyo (¡vaya! eres recién llegado y veo ya quince títulos), el que empieza “La viuda indígena de América se reprodujo en el centro…”. Cuando lo termine, quisiera comentarlo, si me lo permites. Recibe un abrazo desde Bayamón, en su bella biblioteca, lugar en donde trabajo.

    Herbert Luna
     
    #16
  17. Josué M. Marrero

    Josué M. Marrero Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    1
    Seguro que si, la entrevista va. Y adelante con su comentario caballero, estoy abierto a todo tipo de opiniones y sugerencias, especialmente si es la suya.
     
    #17
  18. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    De acuerdo, poeta Josué Marrero. En cuanto nos entrevistemos así será. Mañana martes espérame en tu esquina poética.

    Herbert Luna
     
    #18
  19. Isabel Berrios Diaz

    Isabel Berrios Diaz Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    311
    Me gusta recibidos:
    0
    Que Aguila Inquieta, Que Vuela En Los Cielos
    Buscando Donde Empollar Sus Huevos.
    Pobre Guanina Y El Cacique Agueibana,
    Que Les Quieren Obligar , A Cantar
    Don't Worry, Be Happy.


    Siempre...isabel

    Bonito Canto Para Mi Tierra...yes Sir.
     
    #19
  20. Nehemí Luna

    Nehemí Luna Exp..

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2006
    Mensajes:
    354
    Me gusta recibidos:
    1
    Qué bonito este foro entre los ilustres habitantes de Puerto Rico que sois... Un complemento perfecto para este poemazo! Besos.
     
    #20
  21. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Poeta Isabel Berríos Díaz: Querida compatriota, siento un gran gusto al saberte por aquí, por este rincón que desea ser poético, apreciando tu mensaje en clave taína, con salida de águila: Don't Worry, Be Happy! Muy bien. Ahora, a cada Don't Worry, Be Happy tenemos un please, don't worry; i'll be happy!!!!!. Saludísimos, boricua, complacido de esta visita que dispensas al poema en tres cantos. Gracias, muchas gracias.

    Herbert Luna

     
    #21
  22. Herbert Luna

    Herbert Luna Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    397
    Me gusta recibidos:
    2
    Dos boricuas seguidas en un mismo lugar. ¡Eso para mí es poesía! Qué gran honor. Muchas gracias, poeta Sokito, por esta sorpresa que recibo con el comentario de tu parte, ¡compatriota! Por cierto, en este portal habemos unos cuantos y te invito a que los descubras (bueno, tal vez lluevo sobre mojado, pues pienso que ya los tienes a todos ubicados).

    Puerto Rico, en su específica situación económico-social, vive los mismos estragos que el resto de latinoamerica, con sus especiales tonos, pues mientras los países de este continente pasaron del colonialismo español al esquema del liberalismo económico y los gobiernos de las élites criollas, en México y Puerto Rico entró el águila del yes sir. Nuestros hermanos del norte perdieron grandes territorios y entraron al siglo veinte sin que el sueño de Morelos y de otros héroes de la libertad se hiciera realidad. Apenas resuelto en la primera cuarta parte del siglo pasado, pero con demandas aborígenes aún sin responder. Nosotros... bueno... nosotros ya sabes: colonialismo durante toda la existencia española y luego estadounidense, por ende la dependencia económica, la pérdida de identidad, el descalabro (y colmo) político local y los excesos subsidiarios para calmar la algidez de todos esos renglones (esa especie de "pan y circo" romana). Cada canto del poema lo refleja visto desde el corazón y la voz de la imágen femenina de esta tierra -la Taína-, situada ella en esos tres planos: el ayer español, el siguiente ayer (norteamericano) y el presente (ese todavía norteamericanismo a lo puertorriqueño, con matices de ingerencia propia en ciertos aspectos no definitorios de un pais libre, pues al menos México y otros son soberanos, pero nuestro suelo sigue los lineamientos del águila del yes sir y somos testigos de las grandes contradicciones que ocurren a diario en el ejercicio de lo que es a medias). Todo esto no lo digo yo. Lo plantea y divulga la historia, la que se enseña en las escuelas, academias y colegios y que no porque lo digamos aquí sea una interpretación fuera de contexto. Son contenidos que hasta los nenes conocen. Pero, ¿Habrán sido comprendidos en su justeza por todo un pueblo? ¡Cuánto amamos a Borinquen! ¿Verdad poeta? Y cuán agradecidos estamos con esta tierra. Bendita sea.

    Muy -pero muy- feliz de tu paso por este rincón. Afectuosamente,

    Herbert Luna
    [/B]
     
    #22

Comparte esta página