1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poemas para la brisa

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por praga, 19 de Febrero de 2010. Respuestas: 9 | Visitas: 919

  1. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    I

    para llegar a tu sombra tuve
    que haber plantado miles de estacas
    al borde de los caminos
    marcas cuneiformes como un alfabeto
    aerodinamico y persistente
    para llegar a tu sombra
    debia conocer entonces sobre botanica
    sobre injertos
    sobre las facultades del viento
    y miles de cosas insignificantes
    porque no servian para crear pan
    ni para sostener el agua
    para llegar hasta la frontera
    del espacio que iluminas con tu sombra
    he comprendido la melodia
    de las estalactitas
    y medido el espacio y el tiempo de
    cada unicornio en el universo
    y sin tocarte he entrado
    y sin mirarte te conozco
    reconozco cada planeta del
    universo que sostienes en tu sombra.

    II

    y estamos los dos solos
    cada uno en la orilla de sus argumentos
    vestidos con cosquillas en la oreja
    viendo a los niños de las aves
    abrir sus fauces como agujeros
    negros tratando de devorarse
    a sus padres. vemos a los heliotropos
    creciendo en las avenidas
    entre cada carro abandonado
    porque se acabaron las reservas
    de petroleo, porque ya no necesitan
    moverse tanto como antes
    descubrieron la felicidad
    la tranquilidad, la adrenalina
    en juntar las hojas secas, en reciclar
    sus chompas, sus pantalones vaqueros.
    vemos como se llenan los manzanos
    de flores en la television
    que aun transmite, sólo por no
    perder alguna vieja costumbre:
    la nostalgia pues, la nostalgia.
    y estamos los dos solos, parados
    en medio de una ciudad donde nadie
    teme ser atropellado, y me sonries.

    III

    te amo por mandala por ciruela y
    por estornudo, te necesito porque
    en el inmenso remanso de las elipsis
    algo ilumina la pradera, un trueno
    tal vez, un zepelin perdido
    en el tiempo, huyendo
    de las fauces de la realidad.
    te amo por cintura, por anteojos
    por mandala otra vez. te quiero
    lisonjera, lisurienta, ocupada
    en salvar el mundo, en terminar
    de enladrillar el mundo.
    te amo dulzura de algodon, brisa
    tropical, nieve en el Sahara.
    me lleno de tu cordura, y puedo
    respirar hondo. me atosigo
    de tu intemperie, de tu esta bien
    a las 1 y a las dos,
    y a las siempre esta bueno
    quererte asi, en un zepelin
    sin timón sin rumbo sin capitán.

    IV

    los colores llamativos de las
    telefonistas en las veredas, los
    carros sangucheros, el Amazonas
    y el Orinoco, y los Andes enteros
    el Titicaca y el puma que duerme
    en su corazón de mimbre,
    las muñecas de plástico y de
    porcelana, las lunas
    las intermitentes lunas de los
    comercios a las 2 de la mañana
    un inhodoro herrumbroso, las
    cañarias cantarinas, las palmeras
    de trescientos metros, los
    columpios abandonados, las cigueñas
    los pelicanos los gallinazos tambien
    el perfume de los camellos de alquitran
    el silencioso Erebo y su leche de
    las mañanas, la garua y el estio
    creciendo cada vez que se da un paso.

    V

    quieres estirar como goma de
    mascar el tiempo entre nosotros,
    quieres hacer que una vida alcance
    para tantas palabras, pero yo
    te digo, el castellano es un
    lenguaje hecho de palabras fantasmas
    hecho de olvidos y pesares
    hecho de intransigencias
    de desvarios, de miedos
    de tardanzas ayeres futuros
    momentos. mejor calla
    escucha como esa nube susurra.

    VI

    las olas, esos seres intransigentes
    e insistentes, bucolicos
    y volubles, me han enseñado a
    intentar ha lograr ha presionar
    hasta el final, ha llegar al final
    y si no alcanzas intentar otra vez
    y si no pudes abrazar toda la arena
    intentar otra vez con mas fuerza
    hasta que pueda hundir todo tu
    continente bajo mi abrazo.

    VII

    yo sé. las explicaciones carecen
    de espacio cuando dos conjuntos
    trazan una metafora como una
    elipse, una conjunción
    y el resultado de la forma que presentan
    está debidamente organizada.
    yo sé. ese es parte de mi trabajo
    haberme dado la tarea
    así en futuro perfecto
    sin condicionales
    de haber crecido, de decir sí
    si es sí y aunque sea no decir
    sí. y cuando dices sí decir sí
    y cuando dices puede ser entender
    que se dislumbran los resquicios
    de un sí, sólo si. o también sí.

    VIII

    yo amo
    tu me amas
    él ama
    nosotros amamonos
    vosotros me amaís
    ellos también
    usos del indefinido
    verbo amar.

    IX

    más aquí y acá de las risas
    de los pronombres posesivos
    en las calles donde un auto
    ilumina su vuelo terodáctilo
    tu sombra crece del costado
    azul de mis labios.
    del lado amarillo naces tú.

    Nota: Falta un poema, el decimo, que lo traeremos luego. Esta pequeña novela en verso fue escrito por culpa de la brisa, que depende tanto de los cambios climáticos. Luego de esto estoy con la cacerina vacía, si alguien quiere todavía puedo disparar, aunque tal vez nos enfrentemos sólo con bayoneta.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Febrero de 2010
  2. nasdlo

    nasdlo Invitado

    Bonito, buen tema. Te sugiero cuides la los detalles de escritura.

    Saludos y aplausos.
     
    #2
  3. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    es imposible huir de la brisa. el como en el poema del amenazado "buscada escapar de las maquinas del amor. no pudo encontrar defensas, no hubiese podido encontrarlas" o como en el de borges "es el amor, tendre que morir o huir" :) huir no.
     
    #3
  4. Clara Schoenborn

    Clara Schoenborn Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.847
    Me gusta recibidos:
    24
    Bueno Praga...éste poema es una "bacanería" como dicen mis hijos. Me gusta ese listado que nos recuerda que el amor se vive en medio de la vida, de todo lo que nos rodea, lo tangible y lo que no lo es. Tiene un aire a Benedetti. Un saludo afectuoso.
     
    #4
  5. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    benedetti? mas bien yo lo olia a carver Clara, gracias por pasar :)
     
    #5
  6. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    Me quedé sacudida por tus ráfagas poéticas... Cuánta riqueza. Qué gran talento, praga. Bueno, al menos yo ... creo en el talento.

    Entiendo que se trata de una novela en verso libre. Así que tenéme al tanto de la continuación. Ahora bien, convendría que edites un poema por vez, o una unidad de la composición. La modalidad en el portal es un poema por posteo. Y otra cosa... ¿sos de los que no tienen en cuenta la acentuación o tenés problemas con el teclado? Si fuera el segundo caso, siempre podremos ayudarte a editar.

    Estrellas y ventolinas. Y un abrazo porteño.
     
    #6
  7. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    Son varias cosas Ciela, lo primero, que suelo escribir de frente aquí en la ventana del portal, por lo que tampoco me queda mucho tiempo para corregir antes que se me acabe el tiempo de uso de la compu, segundo que si, suelo tener problemas con el teclado y tercero, no hay más por el momento en la novela, creo que en vez de novela se convirtio en cuento corto. Me hubiese gustado continuarlo pero yo también creo en la inspiración en parte, en parte porque la brisa es tan cambiante que uno no sabe donde ira a parar, tu sabes, la brisa depende mucho de todos los demás fenómenos climáticos. Muchas gracias por haberte dado el tiempo de leer esto, si lo puedes editar yo feliz.

    Un abrazo cusqueño, y esperece que pronto andaré bajo su cielo porteño.
     
    #7
  8. Al Mundo Oyente Rechazado

    Al Mundo Oyente Rechazado Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2010
    Mensajes:
    229
    Me gusta recibidos:
    7
     
    #8
  9. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3
    gracias mundo, pero no es un amor ni distinto ni nada de eso, ni siquiera es amor si lo lees con atencion. :D
     
    #9
  10. praga

    praga Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Enero de 2010
    Mensajes:
    122
    Me gusta recibidos:
    3


    Asi exactamente es la perfeccion, una equivocacion constante y andante: un acierto te cierra las puertas mientras que una equivocacion te bare a la vida, a las mil puertas, a las millones de posibilidades. una brisa que mientras siga merodeando,puede ser dulceo delsabor que prefiera. besos besos.
     
    #10

Comparte esta página