1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poetisa

Tema en 'Tu Obra Maestra (en verso)' comenzado por david_fly, 4 de Diciembre de 2010. Respuestas: 1 | Visitas: 706

  1. david_fly

    david_fly Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    4
    Me gusta recibidos:
    0
    Algunos insistimos,
    ligamos al embrujo de su cuello
    las lunas sin carmín, obnubiladas;
    los cantos por hipócritas baladas,
    la esencia del resuello
    que todos emitimos,
    las musas emergentes en absenta,
    los lances de las manos escribientes,
    las dagas empuñadas por la mente
    en cínicas afrentas.
    Su culpa si es que rimo,
    su culpa si se va la primavera,
    si agacha la cabeza tras su espalda,
    si quiere ser el vuelo de su falda,
    la prima de su vera.
    Y toca embelesada sus cuadernos
    midiendo las estrofas de sus ripios,
    poetisa de finales y principios,
    de olimpos y de avernos.
    Y dicen los tunantes
    que son las florituras de su ritmo,
    los ecos de la audaz alegoría
    y el dulce de su lírica poesía
    el quid del algoritmo,
    que mueren con sus cantes
    primero los apócrifos tratados
    del germen corrosivo de los yerros,
    de aquéllos que salivan como perros
    sin ojo de rimado;
    y luego los amantes,
    al pie de las prosaicas latitudes,
    veían impotentes sus sonetos
    cuajados en el gélido esqueleto
    de un séquito de aludes.
    Y pasa por su cuello la siniestra
    pulsando el difusor de adrenalina,
    poetisa de abedules y de encinas,
    escribe con la diestra.
    Habita en su utopía
    el beso de unos labios agrietados,
    el tacto de un cabello encanecido,
    el roce de un sinfín de resoplidos
    de aquél que se ha ganado
    su cuello y su poesía,
    inerme, reticente cual felino
    solemne y embutido en el ultraje
    de un prístino y hostil aprendizaje
    a base de caninos.
    Y asoma cierto día
    el talle de anafórica simpleza,
    y el cisne, que acaricia pacienzuda
    el braille de su libro de Neruda,
    levanta la cabeza.
    Y busca en sus tinieblas al lucero
    que ignora sus romances y sus liras,
    poetisa que no ve, pero que mira
    la efigie del viajero.
    Y habitan los desdenes,
    sin ser escrupulosos en sus jaques,
    en este corazón oxigenado
    con agua de tercetos demacrados
    y tuertos almanaques.
    Palpitan en sus sienes
    las notas nauseabundas del silencio
    truncadas por los cláxones de plomo.
    Y a expensas de su pelo policromo
    que a solas reverencio
    se tumba en los arcenes,
    maquina sus platónicas estrofas
    vendiendo la tristeza por canciones;
    consulta el diccionario de pasiones,
    y ausente, filosofa.
    Y surge de sus labios la sonrisa
    que aprieta los gaznates de la noche,
    poetisa de pensiones y derroches,
    de pausas y de prisa.
    Y el tinte del ocaso
    arropa las postales con su manta,
    y el ángel se despide de su trono,
    del cielo, de las nubes, del ozono,
    y a tientas se levanta.
    Se duerme tras sus pasos
    la mímica ilusoria de las calles.
    Murió convaleciente el mediodía,
    los golpes de tacón en la Gran Vía,
    el flujo de los valles.
    Y ahogan en los vasos
    sus fondos de subsidio temporales
    notarios, albañiles y taxistas,
    parados, despedidos, mileuristas
    y artistas conceptuales.
    Y yo, convulsionado por su estela,
    mis últimas metáforas recito,
    poetisa de silencios y de gritos,
    de tacto de franela.
    DN

     
    #1
  2. mujerbonita

    mujerbonita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    28.568
    Me gusta recibidos:
    808
    Hola interesante, ideas en tropel para definir a esa poetisa. GRato leerte Saludos y estrellas
    ¡SONRIE
     
    #2

Comparte esta página