1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poliamor

Tema en 'Poesía realista (sin premios)' comenzado por nelson majerczyk, 14 de Febrero de 2022. Respuestas: 30 | Visitas: 1740

  1. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    En este presente eterno
    que me envuelve con el
    día a día circular, a veces
    confluyen atropelladas
    imágenes y sonidos
    de lo distante.
    Y los rearmo impaciente
    para rebobinar la vieja
    película.
    Cuando niño en un
    balneario de mar donde
    pasábamos el verano se
    instalaban de la noche
    a la mañana carpas gigantes,
    las veo elevarse entre la niebla
    con sus toldos de colores desabridos
    chamuscados por incansables soles.
    Era el circo, que nunca
    me gustó.
    Y sus habitantes-artistas, domadores ,
    payasos y toda la parafernalia.
    Gigantes, mujeres barbudas
    Tristes damas hirsutas que me causaban
    estupor y pena. Entrábamos gratis con la condición
    de llevar gatos y perros, no sabíamos de
    su destino.
    Pobre, desgraciado destino.
    Nunca lo supimos, pero no lo niego, para
    mi horror, que lo intuíamos.
    Con la bolsa a cuestas entre maullidos
    y ladridos solíamos espantarnos observando
    tigres y leones en sus jaulas, rugiendo y esperando.
    Después de la función con mis dos amigos
    seguíamos a algunos artistas que se perdían entre
    los arenales, escondidos ellos, escondidos nosotros,
    cuchicheando nosotros, jadeando ellos.
    Noche de actuación y ansiedad.
    Pero lo que más nos atraía era perseguir emboscados
    silenciosos, a tres artistas camino de la playa
    muy abrazados.
    El hombre montaña y las siamesas.
    Entrelazados, ellas entrañables, mano con mano,
    sentadas en un muro que daba al mar, el gigante
    se enfrentaba y las besaba alternativamente,
    luego las envolvía como en un frenesí entre
    sus inmensos brazos; nosotros quietos silenciosos, sin
    entender nada mientras una luna chiquita plateaba el
    mar, mientras se oían rugidos, ladridos, todo al unísono.
    Ante mí, ante nosotros.
    Sin entender nada.

     
    #1
    Última modificación: 14 de Febrero de 2022
    A dragon_ecu, kalkbadan, charlie ía y 6 otros les gusta esto.
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre
    Qué hijos de puta los del circo, pobres perros y gatos. Excelente relato poético realista, Nelson. Mis felicitaciones y abrazos, amigo.

    (te he corregido los despistes ortográficos)
     
    #2
  3. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
  4. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Medusa gracias por leer, lo estaba puliendo
    un poquito.
    Abrazo cariñoso.
     
    #4
    A Medusa le gusta esto.
  5. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Medusa, querida Poeta,
    Me ayudó mi amigo Luis Libra.
    La verdad ante todo, abrazo.
     
    #5
    A Medusa le gusta esto.
  6. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Querido amigo y Poeta.
    Luis Libra.
    Gracias por tu lectura e
    inestimable ayuda ortográfica,
    Abrazo fraterno.
     
    #6
    Última modificación: 14 de Febrero de 2022
    A Luis Libra le gusta esto.
  7. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Querido Gus, Poeta.
    Un abrazo y muchas
    gracias.
     
    #7
    Última modificación: 14 de Febrero de 2022
  8. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Luciana Rubio por tu like.
    Abrazo cariñoso.
     
    #8
  9. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Muy bueno, Nelson, acabo de ver una película del director mexicano Del Toro, que está propuesta para premio Oscar a la mejor película, que reproduce todo ese ambiente del circo en los años 40. Leer tu poema me hizo resonancia. Un gusto leerte.
     
    #9
  10. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Gracias a ti, Nelson. Es una suerte encontrar obras literarias como esta. Y es que esto no solo es buena poesía, es literatura de calidad: esa que te deja pensando largo rato tras leerla, que dice más de lo que cuenta, que te transporta a donde el autor quiere y "toca" algo especialmente sensible y escondido en nuestro interior.
    Para escribir este tipo de obras se necesita una espontanea y extraordinaria mezcla de inspiración y lucidez, y eso solo se consiguen muy de vez en cuando. En verdad es un gran trabajo. Por poner un pequeño y seguramente injusto pero, en mi opinión se podrían mejorar los cortes de los versos, lo cual lograría acercarlo más al poema y alejarlo de la prosa poética "cortada", pero eso es secundario cuando la materia prima es tan buena.
    Un abrazo grande, amigo.
     
    #10
    A nelson majerczyk le gusta esto.
  11. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Luis como siempre.
    Trataré de repensar la "arquitectura",
    pero soy algo atorrante, como se dice
    por aquí (flojo, allá).
    Abrazo sincero.
     
    #11
    A Luis Libra le gusta esto.
  12. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Luciana Rubio Poeta, que te
    acuerdes de una celebridad
    por mi escrito es todo un honor.
    Nuevamente gracias, muchas gracias!!!
    Abrazo cariñoso.
     
    #12
  13. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Danie, gracias por pasar.
    Abrazo sincero.
     
    #13
    A danie le gusta esto.
  14. Serin

    Serin Invitado

    Es atrapante. Muy bueno. Saludos
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 16 de Febrero de 2022
    A nelson majerczyk le gusta esto.
  15. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    hola nelson. cómo vas bróder.

    mirá, en primer lugar, tendré que decirlo: ésto no es un poema realista.

    simple y sencillamente porque no es un poema. me parece que tu escrito carece de cierta estructura y cadencia mínimas para lograr serlo. en este caso, diría que ésto es un relato corto dispuesto en formación.

    eso no está mal de hecho, jodido: el mundo del relato corto es fascinante, y es un arte complejo que no se le da a todo el mundo.

    es un relato muy bonito, muy tierno a pesar del asfixiante tema que involucra. por otro lado, hablando del tema en sí, probablemente lo del poliamor no es para todos... no todos estamos hechos para esos vergueos.

    salud, nelson.
     
    #15
    A danie y nelson majerczyk les gusta esto.
  16. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Serían, Poeta.
    Gracias por pasar
    Y tus consideraciones

    Abrazo fraterno.

     
    #16
  17. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Charlie ia Poeta.
    Gracias por tu lectura
    y comentario.
    Se hace lo que se puede.
    Abrazo fraterno.


     
    #17
  18. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
    :) nadie sabe què es la poesía, ella va y viene a su piachere, ya te besa en la boca o te da una patada en los huevos. Mi amigo, deja tu poema como te guste, que los demàs somos de palo. o_O veo a varios ingenieros con reglas midiendo sonetos :cool:
     
    #18
    Última modificación: 16 de Febrero de 2022
    A dragon_ecu y nelson majerczyk les gusta esto.
  19. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    hola gustavo.

    supongo que con este comentario, te referís a mí.

    bueno, te tengo que contar que sí soy ingeniero, jodido. pero en realidad, me desagradan casi todos los sonetos, excepto raras excepciones como ozymandias y caupolicán.

    ahora, en realidad eso tiene poco que ver con lo que decía arriba. la cadencia es fundamental en la poesía bróder, tanto más en el verso libre y la poesía contemporánea.

    ciertamente cada quien tiene su ars poética particular, y es verdad, a veces se dibuja una línea muy ténue entre el relato y el poema, pero ésta existe: y hay unos mínimos que definen de qué lado cayó la pelota.

    de todas formas, creo que la participación y la crítica activa no debería de generar polémicas, ni nadie debería sentirse ofendido, hombre.

    salud chavalos.
     
    #19
  20. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
    :D Charlie no. No creo que sea tan personal.
     
    #20
    A dragon_ecu y nelson majerczyk les gusta esto.
  21. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
    Estimado Nelson le pido disculpas, pero acà, me refiero a este tema publicado bajo el titulo de Poliamor, el compañero Charlie dice no gustarles los sonetos a acepción de raros ejemplos, por ello, y espero que con su venia permítame usted, dejar a tal efecto y con el propósito de aumentar la base de sustentación poética de nuestro ya nombrado y no por eso menos querido compañero Charlie un soneto, si si, un soneto del casi desconocido pero inmenso poeta de la ciudad de City Bell ( Buenos Aires ) Don Roberto Themis Speroni. Argentina La Plata, 29 de septiembre de 1922 City Bell , 28 de septiembre de 1967.

    Soneto a Paula.


    [​IMG]

    Para que alguna vez cuando yo muera
    digas: “El cazador, el silencioso…”
    te he de explicar por qué no maté al oso
    cuando tu voz ansiosa lo exigiera.

    Primero, yo no mato en primavera;
    segundo, en el invierno duerme el oso,
    tercero, en el verano es tan gracioso
    que no puedo matarlo aunque quisiera.

    Por eso, Paula, quiero que te acuerdes
    de un viejo cazador con ojos verdes
    que dejó su fusil y su cuchillo

    para contarte una pequeña historia
    sin oso, sin angustia y sin memoria,
    un cuento nada más, claro y sencillo.

    Estimado Nelson, querido Charlie, un abrazo.

     
    #21
    A dragon_ecu, danie y nelson majerczyk les gusta esto.
  22. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    En realidad, René, a la hora de mantener o mover un trabajo de este foro, como ya dije en otra ocasión, me suelo guiar por una distinción bastante clara: si es poesía realista o si es narrativa no poética.
    Como bien dices la diferencia entre relato y poema a veces pende de un hilo. En este caso ya lo definí en mi primer comentario como "relato poético realista", por eso lo mantuve. Por otro lado al estar cortado en supuestos versos (que en realidad no lo son) termina de dar la "excusa" definitiva para dejarlo.
    Lo de la cadencia que mencionas personalmente no me parece una condición tan necesaria para definir el poema, si lees algunos poemas sobre todo de poetas reconocidos de realismo sucio verás poca cadencia en los versos; yo diría que lo que más hace el poema es la simple ruptura estructural con la narrativa (a través de los versos, evidentemente).

    Y bueno, si nos pusiéramos demasiado quisquillosos en este foro realista, seguramente el 90% de los poemas de Villa tampoco se podrían definir exactamente como poemas.

    Muy interesante el pequeño debate surgido. Abrazos, amigo.
     
    #22
    A kalkbadan, charlie ía, danie y 1 persona más les gusta esto.
  23. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Habría que definir la idea de poesía a poema. Porque aunque se diga que es lo mismo. Yo creo que no lo es. Y eso, más hoy que amanecí pensándolo cuando leí a Borges, a pesar de que mucho lo he leído; pero encontré un cuento de él que hasta ahora no había visto.

    Ese maravilloso asombro que te produce la lectura lejos del realismo, acá en esto “poema o no poema” no tiene mucho que ver lo realista.

    Me explico; el cuento de Borges al que me refiero se llama: “Las hojas del ciprés” y en su magnífico relato emplea la poesía pero, claro, es un cuento y no un poema con sus enfoques bien definidos. Aunque la literatura borgeana jamás fue escrita para leerse de un tirón por su densidad, su peso, por la necesidad de compresión hasta en lo más mínimo pero se puede notar que en sus letras empleaba la poesía sin que sean poemas.

    Y aunque no parezca, lo mismo, pero a la inversa, puede ocurrir con “los poemas realistas” y más estos que como bien dice Charly están muy unidos al elemento narrativo y de relato.

    Nelson… yo también cuando lo leí lo vi más relato que poema y no te niego que a veces es jodido ver la similitud.

    Pero no te niego que es un muy buen relato porque tiene ese “no sé qué” que mantiene enganchado al lector. Y claro ese “ no sé que rompe las normas del tiempo y la física para quedarse un ratito más atado a la lectura sin importar lo que tengas que hacer, y eso siempre es bueno ya sea en poemas, textos cronológicos, notas periodistas, cuentos, novelas, etc.
    En cierta forma la poesía no esta definida pero tiene ese no sé qué también da la nota de poesía. Algunos le dicen candencia, algunos menos que leen le llaman rimas o alegorías, y si miramos ni en esos extremos sale muchas veces poesía. Yo diría que para acercarse de algún modo el poema debería tener ese concepto subliminal bien definido, claro sin la necesidad de medidas abstractas o exageradas.

    Volviendo a lo borgeano tienes partes que dejas en suspenso con esa condición subliminal pero, claro, eso también lo tienen los cuentos y no son poemas.

    fue un placer de lectura

    abrazos.
     
    #23
  24. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Como ven a todos les pongo "Me gusta".
    La polémica sobre lo que escribo no la
    propongo, solo acontece.
    Lo que realmente me interesa es que me lean.
    En eso me involucro, las polémicas son bienveni_
    das, pero estoy por fuera.
    Demasiadas ínfulas me daría si opinara.
    Para eso, malo, bueno, horrible escribo.
    Para estar un rato con algunos de Uds.
    Nuevamente gracias a todos por estar.
     
    #24
    Última modificación: 16 de Febrero de 2022
  25. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Shit!!! El 90 x ciento ??? Carajo que eso es mucho; eso es para dilapidar el foro :D Ahora, fuera de joda… no creo que sea ser quisquilloso andar hilando un poco el hilo. Y claro, coincido que los debates sanos son siempre buenos.
    "yo diría que lo que más hace el poema es la simple ruptura estructural con la narrativa (a través de los versos, evidentemente)." ¿Pero mirá que una simple ruptura estructural sería solo cortar versos y sin nada bien definido...? Y fuera de joda algo más tiene que haber. Incluso hay relatos que también tienen mucha poesía.

    abrazos amigo.
     
    #25
    Última modificación: 16 de Febrero de 2022
    A charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  26. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Es que Danie, para cortar versos se necesita una condición indispensable, y es que primeramente han de ser versos (no cualquier línea o renglón en un escrito es un verso). Cada verso es una unidad con "identidad propia" y un sentido o intención premeditados dentro de un poema.
    Y bueno, claro, también debe haber un ritmo, a menudo un lenguaje o una sintaxis ingeniosos, etc, pero como te digo en mi opinión esa ruptura estructural con la narrativa (más allá del mero "corte" lineal de los versos) es la principal característica del poema, (no necesariamente de la poesía)
    Y sí, como echemos al bueno de Villa nos quedamos sin la mitad de foro, jajja.

    Abrazos, amigo.
     
    #26
    A danie y charlie ía les gusta esto.
  27. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    en efecto, bróder. solo por partir en líneas un relato, no va a resultar poema. de hecho, un verso podría ser una palabra... incluso a veces, hacemos versos hasta con menos que una: es un recurso más en el repertorio... pero si vengo y agarro un relato corto (alguno buenísimo, digamos de don juan rulfo o del mismo borges, que contienen como decís vos 'poesía' a borbotones) y lo quiebro palabra por palabra, te aseguro que no queda poema.

    ahora tomemos por ejemplo, nieve del grand-máster parra:

    Empieza
    ............. a
    ................ caer
    ........................ otro
    ............................... poco
    ....................................... de
    ............................................ nieve

    he allí siete versos. siete versos que por sí mismos, así partidos, en realidad dicen bastante poco. ¿qué hace a 'nieve' un poema? la cadencia del todo, y la belleza que desprende en su conjunto.

    de todas formas, ésta no es una crítica a la calidad del escrito de nelson. me pareció, como le dije, una obra enternecedora, y que sea un relato no desmerece su trabajo.

    salud bróderes.
     
    #27
    Última modificación: 16 de Febrero de 2022
    A danie y Luis Libra les gusta esto.
  28. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159
    Poemazo, Nelson. Gracias, compañero, ¡y enhorabuena!
    Abrazo
     
    #28
    Última modificación: 16 de Febrero de 2022
    A nelson majerczyk le gusta esto.
  29. nelson majerczyk

    nelson majerczyk Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    1.735
    Me gusta recibidos:
    2.357
    Género:
    Hombre
    Kalkbadan, Poeta.
    Abrazo afectuoso y muchas gracias
    por tu elogio.
     
    #29
  30. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
    Usted escribe bien no se haga o_O
     
    #30
    A nelson majerczyk le gusta esto.

Comparte esta página