1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Poliedro nº6

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 20 de Marzo de 2018. Respuestas: 10 | Visitas: 708

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Reloj no de pared que el tiempo mismo
    con su veloz tic-tac pisa y aplasta;
    brújula que, insensible al magnetismo,
    a otro campo, a otro norte es entusiasta.
    Hora de la verdad, cuando el verismo
    a la no wagneriana colma y basta
    valquiria -inútil- que, por más que suda,
    tanto es más grave cuanto es más no aguda.
     
    #1
    A Oncina, jmacgar, lover y 1 persona más les gusta esto.
  2. José Galeote Matas

    José Galeote Matas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    5.486
    Me gusta recibidos:
    5.900
    Género:
    Hombre
    Magnífica octava real, bella en sí misma, estética en su puro arte, arte por el arte, en su continente, construcción, ritmos, léxico y gramática empleados. Me gustó toda ella, y quiero señalar que los dos últimos versos (el pareado) tienen un regusto especial, un eco, a versos de pretéritas y doradas eras, cual el Siglo de Oro español.
    Un fuerte abrazo, querido amigo y admirado poeta.
     
    #2
    A prcantos le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Otra octava con misterio a resolver, Pablo; en la primera parte sospeché que te referías a una veleta pero vistos los rumbos musicales que marcas en la segunda parte me inclino por pensar que pusiera ser la voz humana que va tornándose con el aplastante tiempo de aguda en grave. Pero bueno, es por tirar barro a la pared, jajaja.

    saludos.
     
    #3
    A prcantos le gusta esto.
  4. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Pensaba en la muerte, no me cuadran bien los dos últimos versos.

    Un saludo.
     
    #4
    A prcantos le gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Se me quedó antes por expresarte un asunto de carácter técnico, Pablo; este verso:

    tanto es más grave cuanto es más no aguda.

    se me hace algo raro en el recitado sobre todo en su parte final, cosa que no me sucede tanto al principio en donde también hay una conjunción de acentos; en estricto conteo de sílabas tónicas este verso tiene acentos en 2-3-4-7-8-9-10 (7 acentos nada menos); por supuesto que varios de ellos están metidos en sinalefas (tantoes, cuantoes y noaguda) que parecen suavizarlos pero tanto "es" como "no" son sílabas consideradas tónicas que yo sepa; ya sé que esto de las acentos tiene muchas relatividades pero te insisto en en que me resulta rara en el recitado más la conjunción final de acentos que la del inicio. Si me permites la impertinencia de sugerirte algo te diría que si suprimieras el segundo "es" me sonaría mejor:

    tanto es más grave cuanto más no aguda.

    que yo creo que no altera el sentido de lo que dices ¿qué opinas?

    saludos.
     
    #5
    Última modificación: 21 de Marzo de 2018
    A prcantos le gusta esto.
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Bueno, en realidad el verso tiene ocho acentos, no siete; es un 1234789 ("tanto" es un adverbio, por tanto palabra tónica). Los ocho acentos se distribuyen en dos grupos de cuatro acentos contiguos, dejando átono el centro del verso. Si prescindimos del segundo "es", cosa perfectamente viable, perdemos la simetría acentual que, en este caso, me importa bastante.

    En cuanto a la solución, es algo mucho menos profundo. Es una báscula de baño de las de toda la vida (no digital).
     
    #6
    A Oncina y jmacgar les gusta esto.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No conté "tanto" porque en unas instrucciones que hay en este foro aquí:

    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/palabras-inacentuadas-atonas-o-cliticas.520914/

    dice lo siguiente:

    ADVERBIOS RELATIVOS (no interrogativos ni exclamativos):

    Como, cuando, do, donde, adonde, cuan, tan,
    cuanto, cuanta y sus plurales (cuando equivalgan a todo/a/s lo/la/s que, sean correlativos de tanto y tan o precedan a más, menos, mayor y menor).

    Cuál es el cuello que como en cadena (1ª, 2ª, 4ª, 10ª) Garcilaso
    Columnas do la tierra está fundada (2ª, 6ª, 8ª, 10ª) Luis de León
    Donde vivo y donde muero (3ª, 7ª) Lope de Vega
    Cuantas me pide la gana (4ª, 7ª) C. de Castillejo
    Si cuanto más piadosos (4ª, 6ª) G. de Cetina
    Todo queda tan misterioso (1ª, 3ª, 8ª) J. Guillén


    aunque también es posible que yo no entienda bien esta instrucción, que todo puede ser.
     
    #7
    A prcantos le gusta esto.
  8. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    A ver: en esas instrucciones lo que dice es que "cuanto" (y sus derivados) es átono cuando es correlativo de "tanto"; no dice que "tanto" sea átono. Es lo que yo entiendo. De todas formas el tema de los adverbios a veces puede ser algo confuso. En general todos se consideran átonos salvo excepciones previstas. Yo lo suelo mirar en este enlace que me pasaste una vez:

    http://sobreartepoetico.blogspot.com.es/2012/08/palabras-tonicas-y-palabras-atonas.html

    Además, ve viene a la cabeza esta construcción similar del Polifemo de Góngora (estrofa 18):

    tanto de frutas ésta la enriquece (146)
    cuanto aquél de racimos la corona (36)
     
    #8
    Última modificación: 21 de Marzo de 2018
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Creo que la solución ya la dejó dicha en una contestación que me hizo más atrás, Luis:

    Eso te pasa por no leer los comentarios, jajaja, aunque la verdad es que en ocasiones más vale dejarlos sin leer por lo paliza que nos ponemos...

    saludos.
     
    #8
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Haces bien, Luis, no sabes lo que te ahorras.

    saludos nuevamente.
     
    #8
  11. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Gracias por tus comentarios, Luis. De verdad vuestras aportaciones enriquecen el contenido de estos micropoemas.

    Ésta es una interpretación que en ningún momento se me había pasado por la mente, pero tú, Oncina, has descubierto que se adapta bastante bien a casi toda la "superficie" del poliedro. Gracias a ti también.

    Y también a Juan Ramón, por la advertencia sobre los adverbios, que me ha llevado a repasar los acentos para cerciorarme bien de que no había error en este caso.

    Saludos.
     
    #9

Comparte esta página