1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Politiquismo

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Orfelunio, 25 de Julio de 2012. Respuestas: 4 | Visitas: 611

  1. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    [​IMG]

    Politiquismo


    Durero, con lo fácil que es escribir sencillo,
    ser claro y veraz, extender la palabra
    sobre el blanco sin querer decir milongas,
    ni pretender ir más allá;
    sin esperar lecturas dobles,
    porque cuando es doble algún pensar,
    lo que se escribe pierde el norte,
    al perder el nombre por la doblez falaz.

    Así, Durero, así el humano se cree sagaz,
    de inteligencia enmarañada,
    con la ignorancia de la humildad,
    sin el sabor de lo que habla
    cuando lo escribe y nos lo rapta,
    porque lo impacta sin sobriedad.

    Por eso, Durero, yo te hablo borrico,
    me escondo en tu sombra,
    y me expreso en tu nombre
    que sabe a granada y aroma a ramito,
    y suele pasarse las horas
    mirando las hierbas, el mar y sus olas,
    el cielo celeste, y el mundo granito.

    Durero viene
    Durero va
    Durero tiene
    Durero da.

    Durero es nieve
    Durero es sol
    Durero es agua
    También vapor.

    Durero es tierra
    Durero es mar
    Durero es monte
    Durero sierra
    Durero hogar.

    Durero es fuego
    sin apagar.
    Durero es fuerte,
    luego Durero,
    vuelta a empezar;
    si tú lo pierdes,
    su mundo entero
    te encontrará;
    y si lo quieres,
    por ser Durero
    se quedará.

    Medio muerto es mentira,
    porque medio vivo aún me queda
    media vida para que muera.

    Todos los días paso
    a cien metros del delfín,
    de la foca y de la morsa,
    de la tapia y del tapir.

    Todos los días faca,
    cuchillo espadachín;
    todos los días pincho,
    todos los días
    en la espalda del faquir.

    Mama, ¿qué hay para comer?, ¿paella?
    -preguntó Manuel-

    Y una mierda. –contestó la madre-.

    ¡Qué bien!

    Llegó el padre

    Estarás contento, Manuel...
    Hoy, paella para comer.

    -¡Y una mierda!

    Se sentaron a la mesa

    Pero… ¿hoy no era paella, mujer?

    -No tenía arroz, ni tampoco parné.

    Esto es una mierda. –dijo el padre-.

    Sólo los postres. –pensó Manuel-.

    Ahora recuerda,
    que ser feliz es posible,
    que se vive porque se vive,
    y al sin vivir es sensible,
    quien al morir se despide
    siendo feliz por ser libre.

    Libertad que iluminas mi sombra,
    alumbra la oscura cárcel
    de este preso en tus cavernas,
    que ansía tus cadenas
    nortes de hermosura,
    y se ahoga bajo tierras
    de eterna sepultura.

    Esperanza de la huida,
    libertad pese a la crisis,
    blanca forma del que sana,
    libertad de buena tesis,
    libertad que mantenida
    es la incógnita de equis
    con la y griega despedida.

    Desde tu balcón
    jamás jardines
    fueron tan hermosos.
    Cada rosa desprendida
    en la mirada de tus ojos.
    Cada gota es tu rocío
    perfumando la mañana.
    Cada poro de tu piel
    son los pétalos en flor,
    y la lluvia de tus pechos,
    rozagante mes de abril
    con sus cántaros de amor.

    La botica está abarrotada.
    Hoy es un día especial,
    es el día de la acampada,
    cuando llega el comercial
    y ofrece productos de muestra,
    de prohibida venta,
    pero que quita el mal.
    Si el producto se acaba
    y para todos no hay…
    A punto de morir todos estaban,
    porque había sed, y mucho mar.

    ¿Qué número salió ayer?
    Míremelo por favor.
    La primera o la última,
    podría ser, que pudiera ser
    que me tocó.
    Con suerte tendré los dos
    y un pellizco cobraré.

    El pellizco se lo doy,
    todo gratis, con placer;
    y del número tocó,
    buen mordisco…
    La besé.

    Qué monas son la nenas,
    milongas llevan puestas;
    qué monas son su metas,
    quimonos, nada dentro;
    quimonos son las puntas,
    quimonos los traseros.

    Qué monas las niponas,
    que no tiene ni ponen,
    ni telas en pamplona,
    ni copa en los limones,
    ni embargos para el combo,
    ni barras que son tongo,
    ni rejas sin rejones.

    ¡Cómo está la mar!
    La mar profunda,
    la mar salada,
    la mar rotunda.
    La mar cerrada
    es una tumba.

    ¡Cómo está la mar!,
    cómo su oleaje,
    cómo el calamar,
    cómo el cabotaje.

    ¡Cómo está la mar!,
    marinero de agua dulce;
    cómo navegar
    con la barca que es mi buque,
    en las aguas del azar
    sin la sal para el retruque.

    La economía es la puta más grande
    que el artificio humano haya inventado,
    se ampara en el gran bosque
    para que el parque sea salvado,
    se ensucia en el más pobre
    para que el rico sea lavado.

    Cuando se nos vienen encima los astros,
    el sol y la luna, las rocas, los mares;
    cuando todo nos cae y derrumba,
    se acaban las muchas mentiras,
    terminan todos los males,
    comienzan los días que suman
    humanos que engañar no saben.

    Culturas del mundo banales,
    fronteras y límites francos,
    escuchen las voces profundas,
    los gritos de almas umbrales,
    humanos de brazos balandros,
    cumbres verdes que al mirar infunden,
    la frescura de la piel mojada
    en ríos que en el mar invaden,
    rocíos de la mañana,
    tormentas en las ideas
    que sobre los hombres truenen;
    pero que haya alguna vela
    que no se apague
    cuando nos llueve.

    Yo sólo siento por ella la esdrújula,
    nunca hubo al principio tifón;
    ahora diptongo acabo en hiato,
    sinéresis baja, vínculos on;
    en off fueron muchas rebajas,
    y el top nunca estuvo
    asido sin faja y en alto peñón.

    Subasto un cuadro
    dibujado al toque;
    una pintura al óleo,
    paisaje con olivos
    de campo andaluz;
    oro líquido de crudo cultivo
    donde ahora hay petróleo
    y negra es la luz.

    Akenatón, Akenatón
    Disco solar
    Dios Faraón
    Absolutismo monoteísta
    Del sacerdocio politeísta…
    Fuiste una pausa del gran Ramón.


    PD Falta la guinda, pero es prosa...
     
    #1
    Última modificación: 26 de Julio de 2012
  2. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.827
    Me gusta recibidos:
    53.070
    Género:
    Hombre
    Un gran poema, inmensa inspiración y talento.
     
    #2
  3. Andres Maizel

    Andres Maizel Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    17 de Julio de 2012
    Mensajes:
    939
    Me gusta recibidos:
    96
    Género:
    Hombre
    Gracias por esas letras Orfelunio, intensas, saludos
     
    #3
    Última modificación: 25 de Julio de 2012
  4. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    Muchas gracias por el comentario, Jorge. Un abrazo
     
    #4
  5. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808


    Muchas gracias por tu comentario, Andrés. Un abrazo
     
    #5
    Última modificación: 25 de Julio de 2012

Comparte esta página