1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Pomum Aereum (Ballata Grande de ritmo Melódico)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Elias Macias, 20 de Octubre de 2019. Respuestas: 6 | Visitas: 452

  1. Elias Macias

    Elias Macias Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    27
    Género:
    Hombre
    Pomum Aereum.

    En los brazos robustos del maíllo,
    En las manos carnosas de la mélide,
    Se vislumbra enigmática epimélide;
    Misteriosa doncella de membrillo:

    ¡Oh benévola Ortosia del verano!
    ¡Oh magnánima Euporia del estío!
    ¡Cuán divino es su edénico atavío
    Sobre empíreo huerto turdetano,
    Sobre elíseo campo gaditano!
    Vueso ajuar es favor inmarcesible,
    Gloria eterna, deleite incorruptible;
    Goce etéreo en pleno veranillo.

    -Saúl Elías Macías Heredia-
    La «Ballata Grande» se compone por un cuarteto seguido por una o más octavas, décimas, duodécimas o tetradécimas de esquema métrico fijo de versos endecasílabos; o bien, de esquema métrico alternado de versos heptasílabos y endecasílabos. En cuanto al patrón de rima, comúnmente presenta los siguientes:
    • abba cddcceea (etc.).
    • abba cdcddeea (etc.).
    • abba cdcdceea (etc.).
    • abba cdcdcdda (etc.).
    • abab cdcddada (etc.).
    • abbc dedeeffc (etc.).
    • abba cdedceeffa (etc.).
    • abba cdecdeeffa (etc.).
    • abba cdedceffca (etc.).
    • abba cdedceeffdfa (etc.).
    • abbc defdeffgegegfc (etc.).
     
    #1
    A Lírico., Azalea, libelula y 3 otros les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Me ha sorprendido muy gratamente este poema Elías. Desconocía esta forma poética que nos presentas y sobre la que no descarto hacer alguna incursión.

    Admiro el nivel de conocimientos que demuestras sobre mitología que ha sido una de mis inquietudes desde hace tiempo, pero es un campo tan vasto que siempre le queda a uno algo que aprender, y hoy me has dado el placer de descubrir el tema de las mélides y epimélides, que creo que es otra forma de llamar a las ninfas (y si me equivoco me corriges). Buscando su significado me encuentro con que han sido objeto de inspiración pictórica, mira por ejemplo qué hermosas náyade me he encontrado:
    [​IMG]

    Veo que eres de reciente incorporación en el foro; me felicito por haberte descubierto y puedes tener por seguro que me puedes contar entre los que te van a seguir leyendo.

    Mis aplausos por este excelente trabajo.

    Un saludo cordial

     
    #2
    A Elias Macias le gusta esto.
  3. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Me uno al entusiasmo del compañero Juan en el descubrimiento de esta forma poética estrófica de la que nos anticipas once variantes, aunque sospecho que podría haber muchas más (¿100? ¿200?), y de la que tan bello ejemplo compartes. Un saludo cordial. Luis
     
    #3
    A Elias Macias le gusta esto.
  4. Elias Macias

    Elias Macias Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    27
    Género:
    Hombre
    Muy buenas tardes compañero Willow.

    Así es, una de las grandes bellezas de la Ballata es la versatilidad que esta tiene con respecto a su estructura. Básicamente, se compone por una ripresa seguida por una o más estancias constituidas por 2 pies (o mutaciones) continuadas por una volta; permitiendo un sin número de variaciones. Es por ello, que es una de mis estructuras estróficas favoritas. Agradezco el que se complazca en el ejemplo que comparto con ustedes y su recibimiento en el portal. Saludos cordiales.
     
    #4
  5. Azalea

    Azalea Invitado

    Que trabajo tan hermoso!! Poeta Macías. Me da gusto pasar a leer y aprender. Un aplauso a su bella pluma y a sus conocimientos.
    Saludos con respeto. Azalea.
     
    #5
    A Elias Macias le gusta esto.
  6. Elias Macias

    Elias Macias Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    17
    Me gusta recibidos:
    27
    Género:
    Hombre
    Muy buenas tardes compañero Jmacgar.

    Agradezco su cálida bienvenida en el presente portal y sus elogios con respecto a mi obra poética; no tiene idea lo mucho que me complace la sincera acogida que dan a mis escritos. Prometo dar lectura y seguimiento a su obra. Saludos cordiales.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687
    Gracias por compartir un esquema tan interesante y por compartir también tu bonito poema.

    saludos cordiales
     
    #7
    A Elias Macias le gusta esto.

Comparte esta página