1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Por de pronto, eres invisible...

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por carlos lopez dzur, 29 de Julio de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 762

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Tu ser no se agotará porque eres bueno.
    Tú realmente no mueres.
    Nunca te has ido. Del pasado no has querido
    un ápice; todo lo tomas de las epifanías,
    exactamente en los presentes
    desde los que te siento.

    Yo no tengo que esperarte
    en el futuro; la libertad para mirarte
    me la provocas a cada momento.
    Hoy te dejaré una nota. Quiero ver
    cómo la hurtas en secreto y la lees
    tan dichoso. Soy yo quien no te veo
    tan pleno. Tú no sabes que es penumbra
    ni bajando a estos infiernos humanos.

    Cuando te asesinan, el cadáver es una mentira.
    Y tú dices: «Ese cuerpo no es mío».
    Mataron algún pasado ajeno. Alguna fantasmagoría.
    Pero, desde tiempos pitagóricos, me dicen:
    Al Padre del Futuro, al autor
    de voluntades libres y armoniosas,
    le dieron matarile.

    Despedazado en la plaza está Dionisos,
    sangrante, como una llaga viva,
    molido a palos, destasajado
    con puñales en su cuello.

    Mentira. Ese espectro no representa
    a quien amo. Ya me dijo: «Son pedazos
    de una profana imagen de egoísmo.
    Una imagen que no me pertenece».

    Hay quien dice que él vive en un mundo tenebroso.
    Que convendría nombrarlo como Destino inexorable.
    Sí, hay mucha gente a la que el mundo aprieta
    con un puño criminal, abofeteante al menos.
    «Puede que él haya sido uno».

    ¡Cómo mienten, Dioniso, amigo mío!
    No. Que tengas tú enemigos es inimaginable.
    Te adora hasta la espina de una rosa.
    En las formas orgánicas, tenerte por hallazgo
    es tan hermoso. Uno se admira y te agradece.

    Tú eres verdadero y exacto en la dureza
    de la piedra rugosa y silvestre y en las selvas juegas
    como si fueras el aire retozón de la brisa.
    Fluyes entre las brañas y eres savia
    que se interna en los árboles. Y en las rocas
    te adentras como aroma; cohabitas entre átomos.
    Caminas sobre las aguas sin hundirte.

    Eres así porque no tienes servidumbre.
    No conoces el mal. No hay fatalidad
    que avance contra tu presencia;
    eres verbo solar, un cristo mismo
    porque eres providencia en acción
    y tu esencia melodiza todo
    y lo mismo eres un punto matemático
    que todo lo que ensancha al Infinito.

    Que yo te haya conocido no es metafísica adquirida
    por mucho invocar correlaciones de pasado y presente.
    Es que oigo tu lira. Eso tan sólo.

    Tú no vives remoto. Simplemente,
    chocas conmigo, flauta en mano, dulcemente
    y mi voluntad quisiera atraparte, retenerte
    y te busca de inmediato, sin esfuerzo,
    cada día, porque, por de pronto, eres invisible.

    3-12-2006 / De «Teth, mi serpiente»

    _____


    Dioniso: Hijo de Zeus y Semele (la Luna). Deidad del Vino y sus influencias benéficas y sociales, inspirador de rituales de éxtasis y locura mística; asociado a Baco por los romanos. También es conocido como «Liberador» o Eleutherios por liberar al hombres del Yo cotidiano y normal. Se le llamaba «el Señor», el que gobierna (Adoneo), el «mata-cabros», «el de sonoro grito», «el que vive entre los árboles», «el doblemente nacido», etc. Entre los filósofos pitágoricos, se considera uno de los iniciadores del culto de las almas libres y la comunicación con el mundo invisible y luminoso del Espíritu. Vivió en la India. y se le adoraba en Atenas, Macedonia, Naxos y muchas lugares de Grecia e Italia, aunque se desconoce donde se originó su culto.

    Martin A. Larson dice al hablar de las similaridades entre Jesús y Dioniso y su despedazamiento: «Dioniso: el salvador divino que murió por la humanidad y cuyos cuerpo y sangre son simbólicamente comido y bebido en la eucaristía de los célibes órfico-pitagóricos. Además de esto, casi todas las naciones bárbaras tenían sus propias versiones de Dioniso bajo muchos nombres. Y aún hay una explicación más simple: Dioniso, Bromio, Sabacio, Atis, Adonis, Zalmoxis, Coribas, Serapis y el propio Orfeo son copias de su gran prototipo Osiris».

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-ocultos-goticos-y-misteriosos/158624-endulzalos.html

    http://www.mundopoesia.com/foros/po...osos/156479-don-gil-de-las-calzas-verdes.html

    http://clopezdzur.blogspot.com/
     
    #1
  2. ***QueeN Ginevra***

    ***QueeN Ginevra*** Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    24 de Julio de 2008
    Mensajes:
    1.231
    Me gusta recibidos:
    32
    Valla poema para el dios de los placeres y tentaciones...
    sin embargo debes recordar; los Dioses nos envidian por ser mortales, podemos herrar y nuestros pecados serán lavados con el manto gris de la muerte y la luz de la nueva vida. ´Los placeres eternos se convierten en rutina y aburrimiento, mientras para nosotros cualquier cosa significa demasiado y nos sorprenden el amanecer y el ocaso; e incluso cosas tan simples como la metamorfosis de una mariposa nos parecen interesantes y dignas de admirar. para ellos que la luz es eterna no la gozan como un humano goza una oscura noche viendo ligeros destellos de estrellas fugacez.
    Muy lindo tu poema:::blush:::
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Hola, Queen. Gracias por pasar. Yo diría que hay un Dioniso original (no el Baco romano, ese que dices que fue dios del vino y las tentaciones), que poco tiene que ver, ya sea por los sincretismos paganos, con el Dioniso místico, sutil, que los pitagóricos y los órficos veneraban. Más bien, de ese misterioso Dioniso que fue muy amado en su tiempo es el que el hablo. Por influencia romana, más que griega, es que se ha desfigurado al punto de ser una deidad de los borranchos y sinvergüenzas... cuando digo Dioniso digo un tipo y figura de Kristo / Krishna / o cualquier otro entre arquetipos.


    Por otro lado, tu comentario es interesante. Sí pienso como tú: los dioses posiblemente se aburren y nos envidian por el reto de vivir acá, abajo en la densidad orgánica... profundo tu comentario, para pensar...

    saludos y un abrazo,
    carlos
     
    #3
  4. lucecitas

    lucecitas Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2008
    Mensajes:
    753
    Me gusta recibidos:
    12
    Gracias por tús enseñanzas, Filósofo Carlos, a veces no alcanzo a comprenderte pero te sigo y aprendo....
    Todos los dioses de que hablas están
    unificados en la figura luminosa de Cristo?
    Cuando Ël expresa Yo Soy El Amor,
    Yo Soy ËL Camino......con cariño Luz.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Ciertamente, Jesús es el Cristo o la más reciente encarnación del Verbo Solar. Antes de serlo, se conoció como Zaratustra y Krisna. Es la misma enseñanza perpetuándos desde las más remotas edades hasta hoy; pero el mismo Camino, Verdad y vida... un abrazo,
    carlos
     
    #5

Comparte esta página