1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Por el picor de una liendra

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 24 de Abril de 2022. Respuestas: 7 | Visitas: 512

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    En los tiempos dedicados a la almendra
    me encontré con la violencia de un siroco.
    Recogiendo el fruto seco, poco a poco,
    me atacaron los picores de una liendra.

    Maldecía el malestar que el bicho engendra.
    Todo aquello suponía gran sofoco:
    ¡el insecto, tan contento, y a lo loco,
    más que piojo parecía escolopendra!

    De repente se encontró con una arteria,
    y con saña y proceder harto cansino,
    me infectó con una pérfida bacteria.

    El efecto fue perverso, fue dañino.
    Y la fiebre me sumía en la miseria
    de observar que mi color era cetrino.

    --_--
     
    #1
    Última modificación: 24 de Abril de 2022
    A Luciana Rubio y Versólogo les gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    No me hables de piojos que me entra la picazón... Esa época de mis hijos en la primaria, ¡terrible!
    Lindos dodecasílabos ternarios, Vicente.

    abrazo
    Jorge
     
    #2
    Última modificación: 24 de Abril de 2022
  3. Versólogo

    Versólogo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    105
    Me gusta recibidos:
    103
    Género:
    Hombre
    Muy bien elegido el ritmo anapéstico, realmente da la sensación de que los bichitos saltan de la pantalla. Excelente poema, amigo Vicente.

    Un abrazo
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    ¿Anapéstico? Yo veo claúsulas cuaternarias ooóo.
    abrazo
    J.
     
    #4
    A Versólogo le gusta esto.
  5. Versólogo

    Versólogo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    105
    Me gusta recibidos:
    103
    Género:
    Hombre
    Toda la razón, Jorge. No sé cómo narices lo he contado, mejor me voy a dormir ya...:D De todos modos, el efecto saltarín el poema es patente y está muy logrado.

    De vuelta ese abrazo
     
    #5
    A musador le gusta esto.
  6. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Fíjate que no te veo vareando el almendro a finales de agosto, pero te creo. No sabía que fuera una actividad de riesgo, más allá del golpe de calor, ni que los piojos tuvieran preferencia por las cabelleras ralas. Será una subespecie, o una variante. No es fruto seco hasta que no se solea. Lo he visto en Youtube. Buen soneto. Luis
     
    #6
  7. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.339
    Género:
    Mujer
    Muy bueno, me muerto de la risa. Un gusto leerte.
     
    #7
  8. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Queridos amigos... gracias por vuestros comentarios, pero esto -en realidad- no pretende ser un poema, más bien es un ejercicio poético diseñado con el fin de no anquilosarme. Me explico: 1. consulté un diccionario de palabras difíciles de rimar, y escogí "liendra" y las demás, 2. me propuse construir un soneto dodecasílabo ternario, y 3. me impuse como meta que, en lugar de ser un dislate, narrase una historia más o menos creíble. Un abrazo. Vicente.
     
    #8
    A Versólogo le gusta esto.

Comparte esta página