1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Por morder el clavel

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Usue, 1 de Octubre de 2011. Respuestas: 5 | Visitas: 1043

  1. Usue

    Usue Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    24
    POR MORDER EL CLAVEL
    Los seres humanos no nacen para siempre
    el día en que sus madres los alumbran,
    sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.
    GABRIEL GARCIA MÁRQUEZ.


    Dejará mi memoria en la ribera
    una sombra que me llevare al día
    y podrá persuadir esta alma mía
    de perder cuidado a ley tan severa.

    Bastábale al clavel sangre postrera
    del labio en que se vio por donde ardía,
    pecar sabe mi llama en agua fría,
    hora que se me antoja zalamera.

    Si sangre derramó pérfida boca,
    para que victoriosa amaneciese,
    llanto al clavel y sonrisa barroca.

    Si cuidado de la grana tuviese
    por prudencia que el hilo fino embroca,
    vivas a la flor, mientras el llanto cese.
     
    #1
  2. Me alegro mucho de verte por aquí, me gustaría que fueran otros los que opinaran sobre métrica; yo resaltaré tu esfuerzo por crear imágenes bellas y significados insólitos jugando con las palabras. Un abrazo. Luis
     
    #2
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [​IMG]
    Usue


    Mucha razón tiene el maestro Luis Rubio en decir que son por demás interesantes las figuras que bordas y los conceptos abstractos que creas en tu soneto.

    Del aspecto formal, te diré lo siguiente:

    (2) los acentos en 3-7-10, hacen que este verso sea muy anti rítmico con respecto a los demás:

    Si cuidado de la grana tuviese


    (3) EL verso resaltado tiene 12 sílabas métrica

    ¡Sigue adelante, Campéon!
    Bienvenido a www.mundopoesia.com

    Elhi

    Post-edición: el verso 4º es métricamente correcto, sólo que presenta acento en 3-5-7-10 (como anota el Maestro Luis Rubio) y por tanto es un endecasílabo ilícito para la construcción de endecasílabos.
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 5 de Octubre de 2011
  4. Hay que corregir algunas cosas, porque los aspectos formales del soneto son los que le dan entidad. Luis
     
    #4
  5. Usue

    Usue Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    89
    Me gusta recibidos:
    24
    ¿me puedes decir cual es el verso antirrítmico? gracias por tus anotaciones
    Usue
     
    #5
  6. De.ja.rá.mi.me.mo.riaen.la.ri.be.ra (3-6-10) Propio melódico OK
    una sombra que me llevare al día (3-8-10) Irregular. Falta acento en 6 o en 4
    y podrá persuadir esta alma mía (3-6-8-10) Propio melódico OK
    de perder cuidado a ley tan severa. Acentos en 5 y 7 (6 y 8 átonos) ¡¡¡Anatema!!!

    Bastábale al clavel sangre postrera (aunque lleva acento en 7º, antirrítmico, los otros son correctos)
    del labio en que se vio por donde ardía, (2-6-10) endecasílabo propio heróico. OK
    pecar sabe mi llama en agua fría, endecasílabo melódico OK
    hora que se me antoja zalamera. (1-6-10) endecasílabo enfático OK

    Si sangre derramó pérfida boca, (2-6-10) endecasílabo propio heróico. OK
    para que victoriosa amaneciese, (2-6-10) endecasílabo propio heróico. OK
    llanto al clavel y sonrisa barroca. Dáctilo (1-4-7-10) Anatema. No se puede mezclar con otro tipo de endecasílabos. Es el ritmo de gaita gallega por excelencia y tú eres más de txistu (jajaja)

    Si cuidado de la grana tuviese (3-7-10) Irregular
    por prudencia que el hilo fino embroca, (3-6-8-10) Propio melódico OK
    vivas a la flor, mientras el llanto cese. Este verso es difícil de definir. No es un endecasílabo, podría ser un alejandrino del tipo 6 + 7, es decir (5+1) el primer hemistiquio y 7 el segundo hemistiquio. No es un endecasílabo.
    Espero, queridísima Usue, que esto responda a tu pregunta. Los acentos antirrítmicos son los que caen en sílaba impar. Solo se aceptan en la primera y la tercera sílaba cuando hay acento en la sexta. Al verso del tipo (1-6-10) se le llama endecasílabo propio enfático. Al verso del tipo (3-6-10) se le llama endecasílabo propio melódico. Los dáctilos (1-4-7-10) y sus variantes (4-7-10) y (4-10) no se pueden mezclar en el mismo poema con otro tipo de endecasílabos.
    Te mando un abrazo. Nos vemos mañana. Luis
     
    #6

Comparte esta página