1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¿Por qué la poesía?

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Speaker for the Dead, 8 de Septiembre de 2007. Respuestas: 3 | Visitas: 629

  1. Speaker for the Dead

    Speaker for the Dead Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2007
    Mensajes:
    26
    Me gusta recibidos:
    0
    Por peticion de mi papá publico aquí este poema.

    ¿Por qué la poesía?

    Hace tiempo un amigo me preguntó
    ¿Por qué la poesía?
    ¿Qué le ves de interesante a un juego de palabras sin sentido
    todo un barullo de ideas en alegorías?
    ¿Qué hay encerrado en todas esas palabras revoltosas
    que más que explicar confunden
    sin darnos una pista del propósito real de aquél
    detrás de las letras, la tinta, la pluma y el papel?

    ¿Por qué la poesía?
    Una pregunta interesante, contesté
    Después pensando un poco y tomando aire continué
    ¿Por qué la poesía?
    Por que anima al alma y libera a las mentes creativas.
    Por que observa el mundo y lo describe de forma efectiva.
    Por que es la forma de vida de aquel que, como dices,
    está detrás de la pluma y el papel.

    Pero ¿Por qué? ¿Qué es la poesía? Seguía él con insistencia.
    ¿A qué se deben tantas letras contadas?
    ¿Qué no es suficiente con lo que se dice en las noticias
    para saber del mundo de una manera no tan expresiva?
    ¿Acaso seriamente puede vivir uno de papeles
    llenos de versos y tonterías?

    La poesía, dije yo,
    no es sólo el escribir palabras adornadas.
    Hay que tener alma de poeta para escribirla.
    Hay que ser entendedor de sabidurías,
    observador de mundos, cazador de las riquezas
    de las almas desentendidas.

    La poesía no es escribir, es describir
    y descubrir los secretos escondidos del universo que es la conciencia humana.
    Saber cómo sacarlos a la luz
    de manera artística y significativa.

    La poesía es el arma de la lengua.
    El estandarte de libertad de las emociones.
    El icono de conocimiento entendido.
    La forma de deshacerme de mis sinsabores.
    Un instrumento de explosiones de colores
    con los sonidos gritándole a la vida

    ¿Por qué la poesía?
    Por que es mi perfecta utopía
    donde sólo yo y mis colegas los poetas,
    todos personas de alma sensible y conciencia clara,
    entendemos el simbolismo de estas letras.
     
    #1
  2. daniela600

    daniela600 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    162
    Me gusta recibidos:
    0
    POR K LA POESIA???
    PORK ES LA UNICA FORMA DE EXPRESION K ENCONTRAMOS KIENES VEMOS LA VIDA DESDE OTRA PERSPECTIVA, KIENES COMO TU HAS DICHO MI KERIDO AMIGO, EXPRESAMOS NUESTROS MAS INTENSOS SENTIMIENTOS Y DESCRIBIMOS LO K LOS DEMAS SON INCAPACES DE OBSERVAR.:::hug:::
    UN PLACER LEERTE.:::hug:::
     
    #2
  3. Agnimascerodonte

    Agnimascerodonte Invitado

    Qué hermosa descripción del proceso creativo. También tuve que iniciar con mi poética, al estilo antiguo, para fincar mi propio proceso creativo. Tú por tu parte, tienes la posibilidad de enriquecer tus construcciones lingüística a partir del conocimiento pleno de más de una lengua.
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Interesante tu poema, Speaker, y tus explicaciones. Es cierto que el poema es un producto que aún yace sin mercado. Y se es poeta, por amor, no por oficio; aunque ningún gran poeta lo es tomándolo como part-time...

    La gente lee cada vez menos y al mercado de lectores lo que le interesa, por lo general, es literatura «light», o manuales de «how-to-do-it» (cómo llegar a un intenso orgasmo; cómo ganarse la lotería o forjar algún fraude exitoso, cómo vender lo que nadie quiere comprar, etc.)... El chisme y la pornografía venden más que algo educativo, aunque ese mercado no perdura por siglos.

    La poesía supone un mercado muy especializado, minoritario, académico, donde el prestigio y la calidad son significantes; pero el buen producto literario como el artístico [bellas artes en general] puede apreciarse y publicarse más allá de lo coetáneo y lo que dure una moda o ciclo del arte comercial. Cervantes es más lucrativo hoy, después de su muerte, que lo que fue cuando estaba en el apogeo de su creatividad.

    Tu reflexión es demasiado importante para el que escribe versos y se siente orgulloso de hacerlo... te diré: la poesía «adorna», «embellece» pero no es porque esa sea su intención. Muchas palabras adornadas y lindas no harán un poema si antes no hay un sentimiento y un mensaje. A más consciencia del mensaje mejor, porque la poesía no es una ensarta de disparates y palabras antojadizadamente hiladas. DEBE HABER UNA INTERNA COHERENCIA, una LOGICA CREATIVA, que sea intersubjetiva y universal.

    ¿Belleza del poema? Lo que sucede es que el mensaje de un poema siempre trae de la mano un poco de la «personalidad», o el «esplendor» de quien lo escribe... Si te has fijado, hoy como tendencia del proceso creativo, se ha sumado el feísmo, el uso de la palabra chusca, la maldición; aún así, cuando hay menos esplendor y pocas palabras bonitas y elegantes, el poema conmueve y cumple un objetivo... Hay poemas agresivos, para que la gente despierte; hay poemas que son dulces como una nana... Los buenos poemas son, a mi juicio, paradójicos en esencia e hiperbólicos en expresión. LA PARADOJA suele ser la máxima provocación para ejercitar el pensar; los genios piensan paradójicamente, en eso imitan a la Naturaleza / a Dios.

    ¿Cuál es el misterio del poema? ... aquí algunas ideas paralelas a las tuyas: primero: (1) el poema puede ser una expresión filosófica; (2) el poema puede revelar aspectos sicológicos, profundidades del alma o de las personalidades humanas; (3) el poema puede ser una forma elegante de decir una mentira o un insulto; (4) el poema puede ser una declaración de amor; (5) el poema puede añadir instrumentar una protesta, repetir un slogan, o recrear una consigna... (6) un poema puede traer una enseñanza, hasta fórmulas matemáticas; (7) hay poesia concreta, caligramas, no usan palabras, sólo imágenes y sugerencias...

    La materia prima del poema, no son necesariamente, las palabras, sino cómo se usan y se intensifican AL MAXIMO para describir una metáfora, o una mezcla de sentimientos, o distintos sentidos...

    Este tema es para nunca acabar...

    carlos
     
    #4

Comparte esta página