1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Por siempre joven - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 18 de Diciembre de 2012. Respuestas: 25 | Visitas: 1168

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre


    [​IMG]
    Por siempre joven
    (for ever young)

    ¡Muere joven y bello! dejarás
    un hermoso cadáver exquisito
    para el recuerdo, así, for ever young
    tu imagen quedará cual ser divino

    para siempre jamás, la eternidad
    coronarás con este sacrificio,
    esquivarás a Cronos que, voraz,
    deja cuerpos ajados y marchitos.

    ¡OH juventud!, ansiada por los dioses,
    por ella rapta Zeus a Ganímedes,
    y su beldad mostrada es en la corte
    del OLimpo inmottal en donde vive

    No quieras los años te la roben
    ¡Muere pronto y serás por siempre joven!

    ------------

    Soneto en serventesios con rimas asonantes .
    He hecho un remix con el título de la preciosa canción de Dylan :For ever young, y la frase atribuida a James Dean : Muere joven y deja un cadáver bello ; me he permitido usar textualmente el título de la canción al final del tercer verso; pronunciada correctamente en inglés hará rima asonante con el primer verso.
     
    #1
    Última modificación: 22 de Febrero de 2015
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Bonito soneto, que tengo el placer de "estrenar" en cuanto a comentarios. La rima asonante tiene también su dificultad, aunque a veces se la considere como "la hermana menor" de la consonante. Enhorabuena por tu trabajo.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #2
  3. arquiton

    arquiton Invitado

    Sinceramente, tu poema me parece interesante pero no lo llamaría soneto. creo que la rima asonante y la consonante son esencialmente diferentes, y toda la historia del soneto está ligada a la poesía de origen italiano, donde la rima asonante ni siquiera existe. abrazo, J.
     
    #3
  4. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Me gustó muchísimo tu soneto asonante, Juan. La originalidad del tema junto con la elegancia de tu pluma, hacen que el poema sea de excelente factura.
    Un abrazo, mi amigo y toda mi admiración.
     
    #4
  5. Caballo Negro

    Caballo Negro Exp..

    Se incorporó:
    18 de Abril de 2012
    Mensajes:
    1.342
    Me gusta recibidos:
    203
    Muy lido soneto dejas Poeta. Un agrado pasar entre tus letras.

    Cariños y estrellas.
     
    #5
  6. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Dese luego es un soneto realmente original y es curioso que aun siendo asonantes las rimas e intercalando en un verso un trozo en inglés, suena más que bien. Aplausos a tu trabajo, estimado jmacgar.
    Saludos cordiales.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Mi estimado Jorge, ya sé lo exigente que eres con las normas, pero si por ello fuera no se habrían dado la infinidad de sonetos que existen. Recientemente me he bajado un documento de ¡98 páginas! con toda la infinidad de sonetos existentes. Allí, casi al principio, me encuentro con esto :

    SONETO ASONANTE




    Es el compuesto en rima asonante en su totalidad.




    ¡Qué de suplicios…!
    Luis Estoico


    Qué de suplicios miles me ocasionas
    negándote a mirarme bien de frente,
    privándome escuchar tu voz celeste
    y esquivando los besos de mi boca.


    ¡Qué de suplicios miles me destrozan!
    Hasta el destino más piadoso fuere
    si en el mar derrelicto yo me viese
    y sentenciado al juego de las olas.


    Ah, qué caprichos son los que te ciegan.
    Por el amor de Dios, mi niña bella,
    ¿por qué me causas este sufrimiento?


    Si ayer nomás estábamos tan bien,
    y ahora lo que pasa no comprendo,
    [I]¡y tú nada me das a comprender!

    -------------------
    [/I]



    Este documento no es cualquier cosa; empieza así :


    [SIZE=4][B]EL SONETO [/B][/SIZE]

    [FONT=Californian FB][SIZE=4][U][B]ORIGEN Y ESTRUCTURA[/B][/U][/SIZE][/FONT]






    [COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]Soneto es una palabra de origen italiano (dim. de sonus: tono, sonido) e incorporada en Italia por influencia del provenzal [/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#0000ff][FONT=Californian FB][SIZE=4][B]sonet[/B][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4].[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB]

    [COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]Esta composición poética nació en Sicilia, inventada por [/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#ff0000][FONT=Californian FB][SIZE=4][I][B]Giacomo da[/B][/I][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#ff0000][FONT=Californian FB][SIZE=4][I][B]Lentini[/B][/I][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4], notario de la Corte de Federico II (1197[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Footlight MT Light][SIZE=4]–[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Footlight MT Light][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]1250).[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB]
    [COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]Estaba estructurado en un strambotto de ocho versos con la misma rima alternada seguido de una estrofa de seis versos con idéntica disposición rimática: ABABABAB[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Footlight MT Light][SIZE=4]–[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Footlight MT Light][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]CDCDCD.[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB]
    [COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]De Sicilia el soneto pasó a Italia central, donde tiempo después [/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#ff0000][FONT=Californian FB][SIZE=4][I][B]Dante[/B][/I][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#ff0000][FONT=Californian FB][SIZE=4][I][B]Alighieri[/B][/I][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4] (1265[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Footlight MT Light][SIZE=4]–[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Footlight MT Light][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]1321) y [/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#ff0000][FONT=Californian FB][SIZE=4][I][B]Guido Cavalcanti[/B][/I][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4] (1259[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Footlight MT Light][SIZE=4]–[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Footlight MT Light][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]1300) lo reformaron, no sólo modificando las rimas del octeto, sino también separando el conjunto en dos cuartetos y dos tercetos: ABBA[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Footlight MT Light][SIZE=4]–[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Footlight MT Light][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]ABBA[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Footlight MT Light][SIZE=4]–[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Footlight MT Light][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]CDC[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB][COLOR=#333333][FONT=Footlight MT Light][SIZE=4]–[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Footlight MT Light][COLOR=#333333][FONT=Californian FB][SIZE=4]DCD.[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Californian FB]

    --------------
    Ya ves que están documentados. Este trabajo es el más extenso que he visto en cuanto al soneto y sus variantes; he contado así por encima más de 60 tipos. Puede que si me ponga a buscar con detenimiento encuentre algo parecido a mi experimeto con el "Pulgarcito" ¿recuerdas? donde mezclaba rimas asonantes y consonantes, o sea que igual yo no era tan original y estaba haciendo algo que ya se había hecho antes (Nihil novum sub sole, que decían los latinos)


    Por lo tanto, Jorge, puedes decir que no es un soneto "clásico", pero no que no se puede considerar soneto. En este estudio al menos dice que sí, que sí se puede.


    Bueno compañero Aramís, un buen asunto para llevar a los debates literarios de Tamboura ¿Qué te parece?


    Un abrazo.[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #7
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2012
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Hay bellísimos poemas con rima asonante José Luis. La mayor dificultad del soneto (de la poesía reglada en general) no es su sujeción estricta a normas (que también debe serlo) sino la calidad de su expresión poética. Esa es al menos mi opinión. He visto poemas que por forzar la rima estricta buscan palabras completamente sin sentido o extravagantes que le quitan todo lirismo a los versos.

    Gracias por pasar y por tu comentario, amigo.

    Un saludo muy cordial.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Luis, gracias de veras por tu visita y tu comentario.

    Un abrazo, amigo.
     
    #9
  10. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias por pasar por mis trabajos, Caballo Negro.
    Un afectuoso saludo.
     
    #10
  11. IsidoroG

    IsidoroG Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    521
    Me gusta recibidos:
    81
    Esplendido amigo, letras bordadas en un talento magnifico
    te felicito a tu arte hermano.Un abrazo toledano.
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    José María, esa "licencia" de la frase en inglés me parecía inprescindible para darle todo el sentido al "remix" que hacía con este soneto entre dos frases que de alguna forma son parte de nuestra cultura.

    Gracias por tu favorable comentario, amigo.

    Un abrazo.
     
    #12
  13. hijo del perejil

    hijo del perejil Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2012
    Mensajes:
    1.092
    Me gusta recibidos:
    76
    Lo veo algo negativo, se puede ser joven para uno mismo eternamente, pero bueno su soneto ingles tiene tiro, un saludo poeta
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias por pasar por mis letras, Isidoro, y por tan favorable comentario.

    Un afectuoso saludo, amigo
     
    #14
  15. arquiton

    arquiton Invitado

    Por supuesto que tienes razón, el soneto asonante está documentado incluso en el Diccionario de Métrica española de José Domínguez Caparrós, bibliografía obligada en el tema. Yo discrepo con los que usan esta denominación, por el criterio histórico que te he comentado. Voilá tout, mon ami. Por supuesto tú usas la denominación que gustes. abrazo, J.
     
    #15
  16. jg-miguel

    jg-miguel Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2012
    Mensajes:
    2.937
    Me gusta recibidos:
    340
    Pues te quedó un trabajo de película amigo,jeje.... ME HA ENCANTADO!! de verdad amigo.
    Saludos afectuosos para ti
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Yo no estoy diciendo en el soneto que sea bueno ni malo, sino que es un hecho que la muerte en plena juventud crea mitos, y que hay gente que le gusta vivir la vida a tope aunque eso le lleve a la muerte. Mi opinión desde luego no es esa. Aquí, como dije antes, estoy recogiendo frases que forman parte de nuestra cultura, buenas o malas eso es cuestión de lo que cada cual opine.


    Gracias amigo por pasar y por tu opinión.

    Un saludo muy cordial.
     
    #17
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Siendo así, caballero, creo que podremos envainar nuestros floretes, mirarnos de soslayo, irnos y que no haya nada.

    No descarto no obstante una intervención de su eminencia reverendísima el Sr. Cardenal haciéndome alguna reprimenda por este trabajo; eso forma parte de sus hábitos, valga la redundancia.

    Un cordial saludo Jorge-Aramís.
     
    #18
    Última modificación: 20 de Diciembre de 2012
  19. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias de veras, jg-miguel. Un sincero abrazo, amigo
     
    #19
  20. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Querido amigo: Dylan y Dean deberían estar orgullosos de esta fusión que ha dado origen a tan interesante soneto. El debate que ha generado ha sido de altura y muy respetuoso. Coincido con Jorge en cuanto a lo inapropiado de llamar soneto a un poema que no se ajusta estructural ni históricamente al soneto italiano; pero digamos mejor que es un soneto «no clásico» para entrar un poco más en la intención de la obra y menos en los rigores de las normativas y la historia.

    Sonetos hay de todo tipo, hace poco leí uno de Borges (Soneto del vino) con la estructura del soneto inglés pero en alejandrinos y, de paso, con un cuarteto intercalado entre serventesios, cosa que hubiese levantado al propio Shakespeare de su tumba. Ahora... ¿quién le dice a Borges que lo que escribió no fue un soneto?. Digamos entonces que es un soneto, aunque la morfología estrófica no sea suficiente para catalogarlo como tal.

    Hablando de otro tema: me gustan las rimas asonantes, pero su mezcla con consonantes es de mi total repudio; tengo además la sensación de que las rimas asonantes son mucho más difíciles que las consonantes: el abanico de posibilidades es tan amplio (dependerá también del volumen del léxico del poeta) que nos deja atónitos, casi paralizados ante un itinerario inmenso de caminos por recorrer. El concepto de las mismas pareciera también ser más difícil de absorber porque sobre ellas aplican reglas muy precisas.

    Cito a Caparrós: "La rima asonante es una clase de rima que ha tenido, y tiene, un uso continuado en la poesía castellana, lo que la diferencia de otras literaturas románicas, que sólo la emplearon en los orígenes medievales de su poesía. Por no repetir todos los sonidos, ofrece una especial disposición a ser utilizada en largas series de versos, donde la rima consonante quizá cansaría. Por la misma razón, la rima asonante marca menos los finales de verso y produce un efecto de mayor vaguedad lírica, siendo apropiada para la expresión de una más matizada emotividad. Antonio Machado resalta el efecto de acentuación del sentimiento del tiempo que produce la asonancia en los romances, y esto es una nota lírica." (Fin de la cita)

    Referente al soneto que nos presentas, me ha gustado mucho por su originalidad y los ya proverbiales encabalgamientos, la elección de las rimas y las alusiones míticas también me parecen acertadas. Referente a Aramís, ya sabes como es él, medio quisquilloso y a veces áspero, pero es un mosquetero a todo dar.

    Un abrazo, compañeros...

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #20
    Última modificación por un moderador: 20 de Diciembre de 2012
  21. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gacias Elhi por tan extenso comentario. La última frase de tu primer párrafo es practiamente igual a la que yo le dije a Jorge :
    "digamos mejor que es un soneto «no clásico»"

    En ese documento que en "copia y pega" me sirvió de agumento , si lo lees con detenimiento, dice cómo fueron los comienzos del soneto y cómo al poco de nacer essta estructura ya Dante comenzó a hacerle los cambios que después se fueon consolidando. O sea que ya desde el principio se saltaban las normas los propios creadores. Yo creo que el arte es una cosa extraordinariamente viva y querer encorsetarlo en exceso lo asfixia.

    Un abrazo y te vuelvo a agradecer tu ineterés por mi trabajo.
     
    #21
  22. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Comentario de prueba...
    por no poder acceder a la página 3 de esta publicación.
    [Lo borraré luego]
     
    #22
  23. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Dados mis nulos conocimientos sobre la diversidad de razas, tipos, y pelajes de los σονετος, sólo diré que el trabajo me gusta bastante. En cuanto a la discusión cordial entre Porthos y Aramís acerca de su denominación, me recuerda muchísimo a cuando yo empiezo mis clases de Modelos Físicos en Computación Avanzada diciendo: "Sea una gallina puntual y sin masa". Abrazos. Chu.
     
    #23
  24. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Mi estimado Athos -Chu, antes que nada gracias por tu consideración a esos versos y luego decirte que es una excelente referencia la que haces; yo por mi parte añadiría estos versos :

    ¿No recuerdas la fábula
    del galgo y el podenco
    que según nos contaron
    escribió Samaniego?
    Pues eso.

    Un abrazo,

    Porthos.
     
    #24
    Última modificación: 21 de Diciembre de 2012
  25. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.901
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Ya no nos subimos a ese tranvía :)
    Un abrazo, Juan Ramón.
     
    #25
  26. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me gusta recibidos:
    16.357
    Género:
    Mujer
    Hermoso soneto a la juventud, al leerlo recordé que murió en un accidente, pero no sé si voluntariamente. Yo en particular ya no podría hacer tal homenaje a la belleza, ya me paso de años. Un gusto leerte.
     
    #26

Comparte esta página